{"title":"体育教学中隐含的形成感:表现","authors":"Daniel Hincapié Bedoya","doi":"10.17227/pys.num53-10574","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es un producto asociado a la investigación “Sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física” que forma parte de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Antioquia. En ella se presenta el caso del rendimiento, como uno de sus resultados, entendido como lógica educativa fundamentada en la eficiencia y la productividad. Se utilizaron entrevistas semi estructuradas, audiencias con los profesores en formación, observaciones de clase y grabación de videosde clase. Se parte de una contextualización problemática en la que la pedagogía, el maestro y la enseñanza son sistemáticamente desplazados por una discursividad educativa justificada por las presiones del aprendizaje. A partir de un enfoque cualitativo, se practica una metodología soportada por la analítica interpretativa en la que se combinan diferentes modelos de análisis como el posestructuralismo educativo y el análisis de discurso sustentados sobre la base de la teoría fundamentada. Como conclusiones, se advierte el rendimiento como un sentidoformativo reconocido en las intencionalidades de los profesores observados y como una orientación captada, implícitamente, en el juego de significados que circulan alrededor de intereses técnicos, de una alta valoración por el saber disciplinar y del predominio de metodologías tradicionales en cuanto elementos constitutivos y configuradores del saber pedagógico de los profesores en formación.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Un sentido formativo implícito en la Educación Física: el rendimiento\",\"authors\":\"Daniel Hincapié Bedoya\",\"doi\":\"10.17227/pys.num53-10574\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es un producto asociado a la investigación “Sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física” que forma parte de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Antioquia. En ella se presenta el caso del rendimiento, como uno de sus resultados, entendido como lógica educativa fundamentada en la eficiencia y la productividad. Se utilizaron entrevistas semi estructuradas, audiencias con los profesores en formación, observaciones de clase y grabación de videosde clase. Se parte de una contextualización problemática en la que la pedagogía, el maestro y la enseñanza son sistemáticamente desplazados por una discursividad educativa justificada por las presiones del aprendizaje. A partir de un enfoque cualitativo, se practica una metodología soportada por la analítica interpretativa en la que se combinan diferentes modelos de análisis como el posestructuralismo educativo y el análisis de discurso sustentados sobre la base de la teoría fundamentada. Como conclusiones, se advierte el rendimiento como un sentidoformativo reconocido en las intencionalidades de los profesores observados y como una orientación captada, implícitamente, en el juego de significados que circulan alrededor de intereses técnicos, de una alta valoración por el saber disciplinar y del predominio de metodologías tradicionales en cuanto elementos constitutivos y configuradores del saber pedagógico de los profesores en formación.\",\"PeriodicalId\":31021,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia y Saberes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia y Saberes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/pys.num53-10574\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia y Saberes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/pys.num53-10574","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un sentido formativo implícito en la Educación Física: el rendimiento
Este artículo es un producto asociado a la investigación “Sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física” que forma parte de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Antioquia. En ella se presenta el caso del rendimiento, como uno de sus resultados, entendido como lógica educativa fundamentada en la eficiencia y la productividad. Se utilizaron entrevistas semi estructuradas, audiencias con los profesores en formación, observaciones de clase y grabación de videosde clase. Se parte de una contextualización problemática en la que la pedagogía, el maestro y la enseñanza son sistemáticamente desplazados por una discursividad educativa justificada por las presiones del aprendizaje. A partir de un enfoque cualitativo, se practica una metodología soportada por la analítica interpretativa en la que se combinan diferentes modelos de análisis como el posestructuralismo educativo y el análisis de discurso sustentados sobre la base de la teoría fundamentada. Como conclusiones, se advierte el rendimiento como un sentidoformativo reconocido en las intencionalidades de los profesores observados y como una orientación captada, implícitamente, en el juego de significados que circulan alrededor de intereses técnicos, de una alta valoración por el saber disciplinar y del predominio de metodologías tradicionales en cuanto elementos constitutivos y configuradores del saber pedagógico de los profesores en formación.