Néstor Eliécer Moreno Rangel, Laura Sofia Velásquez Mejía, Nestor Camilo Castiblanco Alfonso
{"title":"“Si usted es varon vaya juegue futbol, vaya revuelse se o vaya pelee”:medellin市跨性别和顺性别青少年的性别角色叙事。","authors":"Néstor Eliécer Moreno Rangel, Laura Sofia Velásquez Mejía, Nestor Camilo Castiblanco Alfonso","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para aproximarse a la comprensión de los roles de género en un grupo de adolescentes transgénero y cisgénero de 11 a 18 años de edad en la ciudad de Medellín, entendiendo que, a través del proceso socializante, se mantienen modelos estrictos de adecuación y deseabilidad del ser mujer u hombre, donde las expresiones identitarias trans, representan la contradicción de las expectativas sociales respecto a la triada sexo/género/política, fueron desarrolladas ocho entrevistas semiestructuradas. Dichas entrevistas, conducidas desde una perspectiva de narratividad, fueron co-construidas recabando en nociones únicas y particulares de las y los participantes, pero también comprendiendo algunos elementos en las que aquellos confluyen, se intersectan y comparten las reflexiones. Se encontró que tanto las y los adolescentes trans cuanto los cis cuestionan fuertemente algunas de esas reglas establecidas, poniendo en evidencia las desventajas y privilegios otorgadas a unas y a otros. La genitalidad y reproducción humana como lógica funcionalista que sobrecarga en la condición biológica la identidad de género, son puestos en entredicho por las y los participantes trans, quiénes dan mayor importancia a sus propias identificaciones, necesidades afectivas, emocionales y sociales en la construcción de la identidad de género. Todas las participaciones son coincidentes en poner de manifiesto cambios importantes en la manera en que son construidos y exigidos unos papeles sociales derivados del género, visando su transformación en favor de una mirada menos sexista en el reconocimiento y puesta en juego de los roles de género esperados y posibles para todas las personas.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"\\\"Si usted es varón vaya juegue futbol, vaya revuélquese o vaya pelee\\\": Narrativas de roles de género en adolescentes transgénero y cisgénero de la ciudad de Medellín.\",\"authors\":\"Néstor Eliécer Moreno Rangel, Laura Sofia Velásquez Mejía, Nestor Camilo Castiblanco Alfonso\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.rip.15203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para aproximarse a la comprensión de los roles de género en un grupo de adolescentes transgénero y cisgénero de 11 a 18 años de edad en la ciudad de Medellín, entendiendo que, a través del proceso socializante, se mantienen modelos estrictos de adecuación y deseabilidad del ser mujer u hombre, donde las expresiones identitarias trans, representan la contradicción de las expectativas sociales respecto a la triada sexo/género/política, fueron desarrolladas ocho entrevistas semiestructuradas. Dichas entrevistas, conducidas desde una perspectiva de narratividad, fueron co-construidas recabando en nociones únicas y particulares de las y los participantes, pero también comprendiendo algunos elementos en las que aquellos confluyen, se intersectan y comparten las reflexiones. Se encontró que tanto las y los adolescentes trans cuanto los cis cuestionan fuertemente algunas de esas reglas establecidas, poniendo en evidencia las desventajas y privilegios otorgadas a unas y a otros. La genitalidad y reproducción humana como lógica funcionalista que sobrecarga en la condición biológica la identidad de género, son puestos en entredicho por las y los participantes trans, quiénes dan mayor importancia a sus propias identificaciones, necesidades afectivas, emocionales y sociales en la construcción de la identidad de género. Todas las participaciones son coincidentes en poner de manifiesto cambios importantes en la manera en que son construidos y exigidos unos papeles sociales derivados del género, visando su transformación en favor de una mirada menos sexista en el reconocimiento y puesta en juego de los roles de género esperados y posibles para todas las personas.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
"Si usted es varón vaya juegue futbol, vaya revuélquese o vaya pelee": Narrativas de roles de género en adolescentes transgénero y cisgénero de la ciudad de Medellín.
Para aproximarse a la comprensión de los roles de género en un grupo de adolescentes transgénero y cisgénero de 11 a 18 años de edad en la ciudad de Medellín, entendiendo que, a través del proceso socializante, se mantienen modelos estrictos de adecuación y deseabilidad del ser mujer u hombre, donde las expresiones identitarias trans, representan la contradicción de las expectativas sociales respecto a la triada sexo/género/política, fueron desarrolladas ocho entrevistas semiestructuradas. Dichas entrevistas, conducidas desde una perspectiva de narratividad, fueron co-construidas recabando en nociones únicas y particulares de las y los participantes, pero también comprendiendo algunos elementos en las que aquellos confluyen, se intersectan y comparten las reflexiones. Se encontró que tanto las y los adolescentes trans cuanto los cis cuestionan fuertemente algunas de esas reglas establecidas, poniendo en evidencia las desventajas y privilegios otorgadas a unas y a otros. La genitalidad y reproducción humana como lógica funcionalista que sobrecarga en la condición biológica la identidad de género, son puestos en entredicho por las y los participantes trans, quiénes dan mayor importancia a sus propias identificaciones, necesidades afectivas, emocionales y sociales en la construcción de la identidad de género. Todas las participaciones son coincidentes en poner de manifiesto cambios importantes en la manera en que son construidos y exigidos unos papeles sociales derivados del género, visando su transformación en favor de una mirada menos sexista en el reconocimiento y puesta en juego de los roles de género esperados y posibles para todas las personas.