Miriam Alejandra Díaz-García, Paulina Isabel Madrid López, María José Santiago Salazar, Diana Elena Cuellar Morquecho, Alondra G Ibarra Ramírez, Juan Ángel Arellano Delgado, Ramiro Altamira Camacho
{"title":"儿童康复中心非正规主要照顾者负担过重的相关因素","authors":"Miriam Alejandra Díaz-García, Paulina Isabel Madrid López, María José Santiago Salazar, Diana Elena Cuellar Morquecho, Alondra G Ibarra Ramírez, Juan Ángel Arellano Delgado, Ramiro Altamira Camacho","doi":"10.33064/50lm20223198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La sobrecarga del cuidador es un estado de agotamiento emocional, estrés y cansancio, que afecta las actividades y equilibrio mental. Uno de los principales problemas que condicionan la sobrecarga es proporcionar cuidados a las personas que presentan discapacidad, puesto que suelen demandar atenciones de mayor complejidad. Objetivo: Explicar la influencia de los factores asociados en el nivel de sobrecarga del cuidador principal informal en un centro de rehabilitación infantil. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, explicativo, muestreo aleatorio de 182 personas. Se aplicó una cédula de recolección de datos, la Escala de Zarit e Índice de Barthel (0.91 y 0.86 α respectivamente). Para analizar los datos se utilizó SPSS 25 y Modeler 1.0. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión; se realizaron reglas de asociación, correlación Rho de Spearman y regresión logística. El estudio fue realizado con base en la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Resultados: El 75% de los cuidadores presentaron sobrecarga. Se identificó que el tener pareja y las horas dedicadas al cuidado se relacionan de manera significativa con la sobrecarga (p0.018 y p0.008, respectivamente); la unión “tiene pareja” y “horas de cuidado” resultó la agrupación con mayor soporte (15.93%). Conclusión: Existe un alto porcentaje de sobrecarga del cuidador, condición que se vio asociada a una serie de factores agrupados, a pesar de ello se reconoce que los cuidadores responden de manera distinta a la carga del cuidado.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores asociados a la sobrecarga del cuidador principal informal en un centro de rehabilitación infantil\",\"authors\":\"Miriam Alejandra Díaz-García, Paulina Isabel Madrid López, María José Santiago Salazar, Diana Elena Cuellar Morquecho, Alondra G Ibarra Ramírez, Juan Ángel Arellano Delgado, Ramiro Altamira Camacho\",\"doi\":\"10.33064/50lm20223198\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La sobrecarga del cuidador es un estado de agotamiento emocional, estrés y cansancio, que afecta las actividades y equilibrio mental. Uno de los principales problemas que condicionan la sobrecarga es proporcionar cuidados a las personas que presentan discapacidad, puesto que suelen demandar atenciones de mayor complejidad. Objetivo: Explicar la influencia de los factores asociados en el nivel de sobrecarga del cuidador principal informal en un centro de rehabilitación infantil. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, explicativo, muestreo aleatorio de 182 personas. Se aplicó una cédula de recolección de datos, la Escala de Zarit e Índice de Barthel (0.91 y 0.86 α respectivamente). Para analizar los datos se utilizó SPSS 25 y Modeler 1.0. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión; se realizaron reglas de asociación, correlación Rho de Spearman y regresión logística. El estudio fue realizado con base en la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Resultados: El 75% de los cuidadores presentaron sobrecarga. Se identificó que el tener pareja y las horas dedicadas al cuidado se relacionan de manera significativa con la sobrecarga (p0.018 y p0.008, respectivamente); la unión “tiene pareja” y “horas de cuidado” resultó la agrupación con mayor soporte (15.93%). Conclusión: Existe un alto porcentaje de sobrecarga del cuidador, condición que se vio asociada a una serie de factores agrupados, a pesar de ello se reconoce que los cuidadores responden de manera distinta a la carga del cuidado.\",\"PeriodicalId\":34557,\"journal\":{\"name\":\"Lux Medica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lux Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/50lm20223198\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/50lm20223198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores asociados a la sobrecarga del cuidador principal informal en un centro de rehabilitación infantil
Introducción: La sobrecarga del cuidador es un estado de agotamiento emocional, estrés y cansancio, que afecta las actividades y equilibrio mental. Uno de los principales problemas que condicionan la sobrecarga es proporcionar cuidados a las personas que presentan discapacidad, puesto que suelen demandar atenciones de mayor complejidad. Objetivo: Explicar la influencia de los factores asociados en el nivel de sobrecarga del cuidador principal informal en un centro de rehabilitación infantil. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, explicativo, muestreo aleatorio de 182 personas. Se aplicó una cédula de recolección de datos, la Escala de Zarit e Índice de Barthel (0.91 y 0.86 α respectivamente). Para analizar los datos se utilizó SPSS 25 y Modeler 1.0. Se aplicaron medidas de tendencia central y dispersión; se realizaron reglas de asociación, correlación Rho de Spearman y regresión logística. El estudio fue realizado con base en la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Resultados: El 75% de los cuidadores presentaron sobrecarga. Se identificó que el tener pareja y las horas dedicadas al cuidado se relacionan de manera significativa con la sobrecarga (p0.018 y p0.008, respectivamente); la unión “tiene pareja” y “horas de cuidado” resultó la agrupación con mayor soporte (15.93%). Conclusión: Existe un alto porcentaje de sobrecarga del cuidador, condición que se vio asociada a una serie de factores agrupados, a pesar de ello se reconoce que los cuidadores responden de manera distinta a la carga del cuidado.