{"title":"沦为喜剧演员:将妇女纳入里奥普拉滕斯职业剧院的冲突和策略(1783-1792)","authors":"Lucía Uncal","doi":"10.15517/es.v82i2.53397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ingreso de las mujeres al universo teatral es uno de los principales nudos problemáticos del proceso de profesionalización de los y las comediantes en los territorios de la Monarquía Hispánica durante la temprana Modernidad. Específicamente, la incorporación de aquellas en una compañía teatral contemplaba su inclusión dentro de entramados corporativos específicos y la constitución de una nueva identidad social. En este trabajo rastrearemos las tensiones, negociaciones, rupturas y alianzas que se desplegaron en el marco de la incorporación de cómicas en el Teatro de La Ranchería, primer coliseo del Buenos Aires virreinal, entre 1783 y 1792. A partir de dos casos registrados en pleitos judiciales, el de Josefa Zamalloa y Escobar y el de María Mercedes González Benavidez, nos proponemos abordar algunas particularidades del ingreso de las mujeres a la actividad teatral rioplatense analizando la manera en que ellas construyen sus propias tácticas, individual y corporativamente.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reducirse a comediante: conflictos y tácticas en la inserción de las mujeres en el teatro profesional rioplatense (1783-1792)\",\"authors\":\"Lucía Uncal\",\"doi\":\"10.15517/es.v82i2.53397\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ingreso de las mujeres al universo teatral es uno de los principales nudos problemáticos del proceso de profesionalización de los y las comediantes en los territorios de la Monarquía Hispánica durante la temprana Modernidad. Específicamente, la incorporación de aquellas en una compañía teatral contemplaba su inclusión dentro de entramados corporativos específicos y la constitución de una nueva identidad social. En este trabajo rastrearemos las tensiones, negociaciones, rupturas y alianzas que se desplegaron en el marco de la incorporación de cómicas en el Teatro de La Ranchería, primer coliseo del Buenos Aires virreinal, entre 1783 y 1792. A partir de dos casos registrados en pleitos judiciales, el de Josefa Zamalloa y Escobar y el de María Mercedes González Benavidez, nos proponemos abordar algunas particularidades del ingreso de las mujeres a la actividad teatral rioplatense analizando la manera en que ellas construyen sus propias tácticas, individual y corporativamente.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v82i2.53397\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i2.53397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reducirse a comediante: conflictos y tácticas en la inserción de las mujeres en el teatro profesional rioplatense (1783-1792)
El ingreso de las mujeres al universo teatral es uno de los principales nudos problemáticos del proceso de profesionalización de los y las comediantes en los territorios de la Monarquía Hispánica durante la temprana Modernidad. Específicamente, la incorporación de aquellas en una compañía teatral contemplaba su inclusión dentro de entramados corporativos específicos y la constitución de una nueva identidad social. En este trabajo rastrearemos las tensiones, negociaciones, rupturas y alianzas que se desplegaron en el marco de la incorporación de cómicas en el Teatro de La Ranchería, primer coliseo del Buenos Aires virreinal, entre 1783 y 1792. A partir de dos casos registrados en pleitos judiciales, el de Josefa Zamalloa y Escobar y el de María Mercedes González Benavidez, nos proponemos abordar algunas particularidades del ingreso de las mujeres a la actividad teatral rioplatense analizando la manera en que ellas construyen sus propias tácticas, individual y corporativamente.