图利克斯特拉瓦卡mixteco名义上的分段和音调相互作用

Braulio Becerra Roldán
{"title":"图利克斯特拉瓦卡mixteco名义上的分段和音调相互作用","authors":"Braulio Becerra Roldán","doi":"10.22201/iia.24486221e.2021.77703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p>Este artículo<a title=\"\" href=\"#_ftn1\">[1]</a> describe las interacciones fonológicas que ocurren entre nominales y enclíticos pronominales del mixteco de San Pedro Tulixtlahuaca, lengua otomangue que se habla en la región de la Costa Chica, en Oaxaca.  Se llama construcciones N+E a los nominales poseídos en los que se observan las interacciones de las que se ocupa este trabajo y los resultados que se presentan se basan en la descripción de 688 de estas formas. Se verá que hay dos tipos de interacción; la primera es segmental y se presenta en secuencias vocálicas que surgen entre la vocal final de un nominal y la única vocal de un enclítico en construcciones N+E; la segunda es tonal y se da entre los tonos del nominal y los tonos del enclítico. Los hallazgos de la investigación mostrarán que el comportamiento de las secuencias vocálicas en construcciones N+E está determinada por la estructura silábica del nominal, el tipo de timbres vocálicos que conforman las secuencias, la categoría gramatical del enclítico pronominal y la presión que ejerce el tamaño de la palabra mínima en la adaptación de formas multimorfémicas que idealmente se ciñen a una estructura bimoraica.  Con respecto a la interacción tonal, se señalará que los tonos de los enclíticos pueden modificar a los tonos del nominal, dependiendo de la manera en que se concatenen a la base y de los tonos específicos de cada elemento de las construcciones N+E.     </p><div><br clear=\"all\" /><hr align=\"left\" size=\"1\" width=\"33%\" /><div><p><a title=\"\" href=\"#_ftnref1\">[1]</a> Gracias al programa UNAM-PAPIIT IN404019, La complejidad paradigmática y tonal de las lenguas otomangues, por el apoyo recibido en la obtención de los datos para esta investigación, y a los revisores anónimos cuyas observaciones y comentarios enriquecieron y mejoraron la versión final de este trabajo.</p><p> </p></div></div><div><br clear=\"all\" /><hr align=\"left\" size=\"1\" width=\"33%\" /><div><p> </p><p> </p></div></div>","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interacciones segmentales y tonales en nominales poseídos del mixteco de Tulixtlahuaca\",\"authors\":\"Braulio Becerra Roldán\",\"doi\":\"10.22201/iia.24486221e.2021.77703\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<p>Este artículo<a title=\\\"\\\" href=\\\"#_ftn1\\\">[1]</a> describe las interacciones fonológicas que ocurren entre nominales y enclíticos pronominales del mixteco de San Pedro Tulixtlahuaca, lengua otomangue que se habla en la región de la Costa Chica, en Oaxaca.  Se llama construcciones N+E a los nominales poseídos en los que se observan las interacciones de las que se ocupa este trabajo y los resultados que se presentan se basan en la descripción de 688 de estas formas. Se verá que hay dos tipos de interacción; la primera es segmental y se presenta en secuencias vocálicas que surgen entre la vocal final de un nominal y la única vocal de un enclítico en construcciones N+E; la segunda es tonal y se da entre los tonos del nominal y los tonos del enclítico. Los hallazgos de la investigación mostrarán que el comportamiento de las secuencias vocálicas en construcciones N+E está determinada por la estructura silábica del nominal, el tipo de timbres vocálicos que conforman las secuencias, la categoría gramatical del enclítico pronominal y la presión que ejerce el tamaño de la palabra mínima en la adaptación de formas multimorfémicas que idealmente se ciñen a una estructura bimoraica.  Con respecto a la interacción tonal, se señalará que los tonos de los enclíticos pueden modificar a los tonos del nominal, dependiendo de la manera en que se concatenen a la base y de los tonos específicos de cada elemento de las construcciones N+E.     </p><div><br clear=\\\"all\\\" /><hr align=\\\"left\\\" size=\\\"1\\\" width=\\\"33%\\\" /><div><p><a title=\\\"\\\" href=\\\"#_ftnref1\\\">[1]</a> Gracias al programa UNAM-PAPIIT IN404019, La complejidad paradigmática y tonal de las lenguas otomangues, por el apoyo recibido en la obtención de los datos para esta investigación, y a los revisores anónimos cuyas observaciones y comentarios enriquecieron y mejoraron la versión final de este trabajo.</p><p> </p></div></div><div><br clear=\\\"all\\\" /><hr align=\\\"left\\\" size=\\\"1\\\" width=\\\"33%\\\" /><div><p> </p><p> </p></div></div>\",\"PeriodicalId\":32390,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77703\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文[1]描述了在瓦哈卡州科斯塔奇卡地区使用的otomangue语言San Pedro Tulixtlahuaca mixteco的名词性和代词附词性之间的语音相互作用。N+E结构被称为拥有的名义结构,在这些结构中观察到本工作所涉及的相互作用,所提出的结果是基于688种这些形式的描述。你会看到有两种类型的交互;第一个是分段的,以元音序列的形式出现在N+E结构中名词性的最后元音和附词性的唯一元音之间;第二种是调性的,发生在主调和附调之间。研究成果显示序列vocálicas建设行为N + E silábica结构决定的名义,邮资类型组成的序列,语法类vocálicos enclítico pronominal和压力对最低一词的大小调整结构形式multimorfémicas理论上965 bimoraica。关于调性的相互作用,需要注意的是,附音的音调可能会改变为名义音,这取决于它们连接到基音的方式以及N+E结构中每个元素的特定音调。[1]感谢联阿援助团- papiit IN404019项目,奥斯曼语的范式和音调复杂性,感谢为这项研究收集数据的支持,感谢匿名审稿人,他们的观察和评论丰富和改进了这项工作的最终版本。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Interacciones segmentales y tonales en nominales poseídos del mixteco de Tulixtlahuaca

Este artículo[1] describe las interacciones fonológicas que ocurren entre nominales y enclíticos pronominales del mixteco de San Pedro Tulixtlahuaca, lengua otomangue que se habla en la región de la Costa Chica, en Oaxaca.  Se llama construcciones N+E a los nominales poseídos en los que se observan las interacciones de las que se ocupa este trabajo y los resultados que se presentan se basan en la descripción de 688 de estas formas. Se verá que hay dos tipos de interacción; la primera es segmental y se presenta en secuencias vocálicas que surgen entre la vocal final de un nominal y la única vocal de un enclítico en construcciones N+E; la segunda es tonal y se da entre los tonos del nominal y los tonos del enclítico. Los hallazgos de la investigación mostrarán que el comportamiento de las secuencias vocálicas en construcciones N+E está determinada por la estructura silábica del nominal, el tipo de timbres vocálicos que conforman las secuencias, la categoría gramatical del enclítico pronominal y la presión que ejerce el tamaño de la palabra mínima en la adaptación de formas multimorfémicas que idealmente se ciñen a una estructura bimoraica.  Con respecto a la interacción tonal, se señalará que los tonos de los enclíticos pueden modificar a los tonos del nominal, dependiendo de la manera en que se concatenen a la base y de los tonos específicos de cada elemento de las construcciones N+E.     



[1] Gracias al programa UNAM-PAPIIT IN404019, La complejidad paradigmática y tonal de las lenguas otomangues, por el apoyo recibido en la obtención de los datos para esta investigación, y a los revisores anónimos cuyas observaciones y comentarios enriquecieron y mejoraron la versión final de este trabajo.

 



 

 

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信