{"title":"Juan Rulfo的《No oyes ladrar los peros》中portante的文学动机和其他解释钥匙","authors":"Rosa Eugenia Montes Doncel, Lucía Tena Morillo","doi":"10.17811/ARC.68.2018.145-180","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza en primer lugar el cuento de Juan Rulfo «No oyes ladrar los perros» desde una perspectiva pragmática y narratológica, explorando sus componentes del género. Siguiendo los procedimientos de la Literatura Comparada traza además un recorrido del motivo literario del portador desde los clásicos hasta el siglo XXI, aportando ejemplos de distintas literaturas. Combina los resultados de estos métodos con el estudio de los símbolos presentes en el relato para intentar llegar a la más correcta interpretación del texto.","PeriodicalId":41828,"journal":{"name":"Archivum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El motivo literario del portante y otras claves interpretativas en \\\"No oyes ladrar los peros\\\" de Juan Rulfo\",\"authors\":\"Rosa Eugenia Montes Doncel, Lucía Tena Morillo\",\"doi\":\"10.17811/ARC.68.2018.145-180\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo analiza en primer lugar el cuento de Juan Rulfo «No oyes ladrar los perros» desde una perspectiva pragmática y narratológica, explorando sus componentes del género. Siguiendo los procedimientos de la Literatura Comparada traza además un recorrido del motivo literario del portador desde los clásicos hasta el siglo XXI, aportando ejemplos de distintas literaturas. Combina los resultados de estos métodos con el estudio de los símbolos presentes en el relato para intentar llegar a la más correcta interpretación del texto.\",\"PeriodicalId\":41828,\"journal\":{\"name\":\"Archivum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/ARC.68.2018.145-180\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/ARC.68.2018.145-180","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
El motivo literario del portante y otras claves interpretativas en "No oyes ladrar los peros" de Juan Rulfo
El presente trabajo analiza en primer lugar el cuento de Juan Rulfo «No oyes ladrar los perros» desde una perspectiva pragmática y narratológica, explorando sus componentes del género. Siguiendo los procedimientos de la Literatura Comparada traza además un recorrido del motivo literario del portador desde los clásicos hasta el siglo XXI, aportando ejemplos de distintas literaturas. Combina los resultados de estos métodos con el estudio de los símbolos presentes en el relato para intentar llegar a la más correcta interpretación del texto.