{"title":"案例研究:计划非自愿流离失所:在哥斯达黎加瓜纳卡斯特蒂拉兰阿雷纳尔非自愿重新安置中恢复生计的方法","authors":"Gabriela Ávila Vargas","doi":"10.15359/rgac.69-2.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Costa Rica, para solucionar un problema energético, desarrolló el megaproyecto de la hidroeléctrica de Arenal en la década de 1970, los diseños propuestos representaban desplazar de forma involuntaria a 2500 personas. Se analizó la comunidad de Arenal, la cual presentaba mayor densidad poblacional. El objetivo fue identificar los capitales alcanzados en los programas brindados en el sitio de reasentamiento y su efecto para contrarrestar el riesgo al empobrecimiento de la población. Se efectuó un análisis cualitativo de fuentes secundarias. Se entrevistó a expertos. La población reasentada (325 familias) logró con el tiempo recuperar su medio de vida en un 83.11% contrarrestando de forma alta los riesgos al empobrecimiento. Recuperar la economía y estabilizarla les conllevó tiempo. Trataron de replicar diversos modelos agropecuarios sin éxito; sin embargo, utilizando la base de los programas brindados en el reasentamiento, a partir de 1990 realizaron actividades económicas vinculadas al turismo en forma sostenida que les permitió estabilidad.","PeriodicalId":41866,"journal":{"name":"Revista Geografica de America Central","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de caso: desplazamiento involuntario planificado: un acercamiento a la restitución de los medios de vida en el reasentamiento involuntario de Arenal, Tilarán, Guanacaste, Costa Rica\",\"authors\":\"Gabriela Ávila Vargas\",\"doi\":\"10.15359/rgac.69-2.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Costa Rica, para solucionar un problema energético, desarrolló el megaproyecto de la hidroeléctrica de Arenal en la década de 1970, los diseños propuestos representaban desplazar de forma involuntaria a 2500 personas. Se analizó la comunidad de Arenal, la cual presentaba mayor densidad poblacional. El objetivo fue identificar los capitales alcanzados en los programas brindados en el sitio de reasentamiento y su efecto para contrarrestar el riesgo al empobrecimiento de la población. Se efectuó un análisis cualitativo de fuentes secundarias. Se entrevistó a expertos. La población reasentada (325 familias) logró con el tiempo recuperar su medio de vida en un 83.11% contrarrestando de forma alta los riesgos al empobrecimiento. Recuperar la economía y estabilizarla les conllevó tiempo. Trataron de replicar diversos modelos agropecuarios sin éxito; sin embargo, utilizando la base de los programas brindados en el reasentamiento, a partir de 1990 realizaron actividades económicas vinculadas al turismo en forma sostenida que les permitió estabilidad.\",\"PeriodicalId\":41866,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geografica de America Central\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-04-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geografica de America Central\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rgac.69-2.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geografica de America Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rgac.69-2.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Estudio de caso: desplazamiento involuntario planificado: un acercamiento a la restitución de los medios de vida en el reasentamiento involuntario de Arenal, Tilarán, Guanacaste, Costa Rica
Costa Rica, para solucionar un problema energético, desarrolló el megaproyecto de la hidroeléctrica de Arenal en la década de 1970, los diseños propuestos representaban desplazar de forma involuntaria a 2500 personas. Se analizó la comunidad de Arenal, la cual presentaba mayor densidad poblacional. El objetivo fue identificar los capitales alcanzados en los programas brindados en el sitio de reasentamiento y su efecto para contrarrestar el riesgo al empobrecimiento de la población. Se efectuó un análisis cualitativo de fuentes secundarias. Se entrevistó a expertos. La población reasentada (325 familias) logró con el tiempo recuperar su medio de vida en un 83.11% contrarrestando de forma alta los riesgos al empobrecimiento. Recuperar la economía y estabilizarla les conllevó tiempo. Trataron de replicar diversos modelos agropecuarios sin éxito; sin embargo, utilizando la base de los programas brindados en el reasentamiento, a partir de 1990 realizaron actividades económicas vinculadas al turismo en forma sostenida que les permitió estabilidad.