{"title":"阿根廷西北部普纳-德萨尔塔(约11500-100 Cal AP)大牧场、小牧场和老鼠盆地的人为信号、放射性碳年代学和变化过程","authors":"Gabriel López","doi":"10.24215/18521479e034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se sintetizan distintos indicadores cronológicos y arqueológicos para analizar la variabilidad de la señal antrópica en tres cuencas de la Puna de Salta, entre ca. 11500 cal AP y 100 cal AP. Esta cronología extensa es adecuada para discutir distintos procesos de cambio. Específicamente, se consideran series temporales basadas en los fechados radiocarbónicos disponibles en las cuencas de Pastos Grandes, Pocitos y Ratones, y se realiza una comparación macrorregional con series similares construidas para el conjunto de la Puna argentina. La complementariedad entre esta información y la evidencia reunida de distintos contextos arqueológicos contribuye al estudio de cambios económicos, tecnológicos y en el uso del espacio y la movilidad, tanto en la Puna de Salta como en las tierras altas del Noroeste argentino en general. Estos procesos son más notables desde el Holoceno medio final y, principalmente, durante el Holoceno tardío.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Señal antrópica, cronología radiocarbónica y procesos de cambio en las cuencas de Pastos Grandes, Pocitos y Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino (ca. 11500-100 cal AP)\",\"authors\":\"Gabriel López\",\"doi\":\"10.24215/18521479e034\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se sintetizan distintos indicadores cronológicos y arqueológicos para analizar la variabilidad de la señal antrópica en tres cuencas de la Puna de Salta, entre ca. 11500 cal AP y 100 cal AP. Esta cronología extensa es adecuada para discutir distintos procesos de cambio. Específicamente, se consideran series temporales basadas en los fechados radiocarbónicos disponibles en las cuencas de Pastos Grandes, Pocitos y Ratones, y se realiza una comparación macrorregional con series similares construidas para el conjunto de la Puna argentina. La complementariedad entre esta información y la evidencia reunida de distintos contextos arqueológicos contribuye al estudio de cambios económicos, tecnológicos y en el uso del espacio y la movilidad, tanto en la Puna de Salta como en las tierras altas del Noroeste argentino en general. Estos procesos son más notables desde el Holoceno medio final y, principalmente, durante el Holoceno tardío.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e034\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Señal antrópica, cronología radiocarbónica y procesos de cambio en las cuencas de Pastos Grandes, Pocitos y Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino (ca. 11500-100 cal AP)
Se sintetizan distintos indicadores cronológicos y arqueológicos para analizar la variabilidad de la señal antrópica en tres cuencas de la Puna de Salta, entre ca. 11500 cal AP y 100 cal AP. Esta cronología extensa es adecuada para discutir distintos procesos de cambio. Específicamente, se consideran series temporales basadas en los fechados radiocarbónicos disponibles en las cuencas de Pastos Grandes, Pocitos y Ratones, y se realiza una comparación macrorregional con series similares construidas para el conjunto de la Puna argentina. La complementariedad entre esta información y la evidencia reunida de distintos contextos arqueológicos contribuye al estudio de cambios económicos, tecnológicos y en el uso del espacio y la movilidad, tanto en la Puna de Salta como en las tierras altas del Noroeste argentino en general. Estos procesos son más notables desde el Holoceno medio final y, principalmente, durante el Holoceno tardío.