J. López, P. Y. O. Martínez, A. Bernal, Ricardo Sánchez León, Luis Gerardo Uriarte Garza, B. Torres, J. M. Jiménez, P. S. Buñuel
{"title":"10个月中度至剧烈体育活动计划对超重和肥胖儿童最大摄氧量和体脂百分比的影响","authors":"J. López, P. Y. O. Martínez, A. Bernal, Ricardo Sánchez León, Luis Gerardo Uriarte Garza, B. Torres, J. M. Jiménez, P. S. Buñuel","doi":"10.15359/mhs.14-1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo CATCH sobre el porcentaje de grasa corporal y capacidad aerobica en ninos con sobrepeso u obesidad. Metodo: Veintiseis ninos (15 hombres y 11 mujeres) (edad = 9.4 ± 0.3 anos), diagnosticados con sobrepeso u obesidad por su indice de masa corporal, participaron en un programa de actividad fisica con intensidad moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH, 2 veces por semana por un periodo de 10 meses. El programa estuvo compuesto por ejercicios de intensidad moderada a vigorosa (56 %) y fue evaluado por el sistema para observar el tiempo de instruccion de actividad fisica (SOFIT). Antes y despues del programa se evaluo el porcentaje de grasa corporal con la ecuacion de Slaughter et al. (1988), valorando los pliegues cutaneos de triceps y pantorrilla. La capacidad aerobica se evaluo con el test Course Navette de 20 metros calculando el consumo maximo de oxigeno (VO2max) por la ecuacion de Leguer et al. (1984). Resultados: Se encontro una reduccion significativa en el porcentaje de grasa corporal (Δ% = -2.4, p = 0.022) y un aumento significativo en el VO2max (Δ% = 11.3, p ≤ 0.001). Conclusion: La actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH fue capaz de mejorar la capacidad aerobica y reducir el porcentaje de grasa corporal en ninos con sobrepeso u obesidad.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"14 1","pages":"6"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/mhs.14-1.6","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"EFECTO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE MODERADA A VIGOROSA DE DIEZ MESES SOBRE EL VO2MÁX Y EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL EN NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD\",\"authors\":\"J. López, P. Y. O. Martínez, A. Bernal, Ricardo Sánchez León, Luis Gerardo Uriarte Garza, B. Torres, J. M. Jiménez, P. S. Buñuel\",\"doi\":\"10.15359/mhs.14-1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo CATCH sobre el porcentaje de grasa corporal y capacidad aerobica en ninos con sobrepeso u obesidad. Metodo: Veintiseis ninos (15 hombres y 11 mujeres) (edad = 9.4 ± 0.3 anos), diagnosticados con sobrepeso u obesidad por su indice de masa corporal, participaron en un programa de actividad fisica con intensidad moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH, 2 veces por semana por un periodo de 10 meses. El programa estuvo compuesto por ejercicios de intensidad moderada a vigorosa (56 %) y fue evaluado por el sistema para observar el tiempo de instruccion de actividad fisica (SOFIT). Antes y despues del programa se evaluo el porcentaje de grasa corporal con la ecuacion de Slaughter et al. (1988), valorando los pliegues cutaneos de triceps y pantorrilla. La capacidad aerobica se evaluo con el test Course Navette de 20 metros calculando el consumo maximo de oxigeno (VO2max) por la ecuacion de Leguer et al. (1984). Resultados: Se encontro una reduccion significativa en el porcentaje de grasa corporal (Δ% = -2.4, p = 0.022) y un aumento significativo en el VO2max (Δ% = 11.3, p ≤ 0.001). Conclusion: La actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH fue capaz de mejorar la capacidad aerobica y reducir el porcentaje de grasa corporal en ninos con sobrepeso u obesidad.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"6\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2017-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/mhs.14-1.6\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.14-1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.14-1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE MODERADA A VIGOROSA DE DIEZ MESES SOBRE EL VO2MÁX Y EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL EN NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo CATCH sobre el porcentaje de grasa corporal y capacidad aerobica en ninos con sobrepeso u obesidad. Metodo: Veintiseis ninos (15 hombres y 11 mujeres) (edad = 9.4 ± 0.3 anos), diagnosticados con sobrepeso u obesidad por su indice de masa corporal, participaron en un programa de actividad fisica con intensidad moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH, 2 veces por semana por un periodo de 10 meses. El programa estuvo compuesto por ejercicios de intensidad moderada a vigorosa (56 %) y fue evaluado por el sistema para observar el tiempo de instruccion de actividad fisica (SOFIT). Antes y despues del programa se evaluo el porcentaje de grasa corporal con la ecuacion de Slaughter et al. (1988), valorando los pliegues cutaneos de triceps y pantorrilla. La capacidad aerobica se evaluo con el test Course Navette de 20 metros calculando el consumo maximo de oxigeno (VO2max) por la ecuacion de Leguer et al. (1984). Resultados: Se encontro una reduccion significativa en el porcentaje de grasa corporal (Δ% = -2.4, p = 0.022) y un aumento significativo en el VO2max (Δ% = 11.3, p ≤ 0.001). Conclusion: La actividad fisica con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH fue capaz de mejorar la capacidad aerobica y reducir el porcentaje de grasa corporal en ninos con sobrepeso u obesidad.