{"title":"哥伦比亚南太平洋非洲裔社区的种族主义和歧视","authors":"Omar Gerardo Martínez Roa","doi":"10.22518/jour.ccsh/20220109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone un acercamiento a los sentidos sociales y políticos del racismo y las desigualdades en las memorias de las comunidades afrodescendientes del municipio de Tumaco y del sur de la región del Pacífico de Colombia, entre el surgimiento del movimiento étnico-político de las comunidades negras en el Pacífico, a comienzos de los 90, y la llegada de actores armados y organizaciones del narcotráfico a inicios del siglo XXI. El abordaje, realizado desde una etnografía crítica, pone en diálogo testimonios de líderes locales con algunas prácticas excluyentes de los actores empresariales, sociales, institucionales y militares que llegaron al territorio. Se observa la persistencia de un racismo multidimensional que acentúa las condiciones de desigualdad social de estas comunidades.","PeriodicalId":30087,"journal":{"name":"Civilizar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Racismo y discriminación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur de Colombia\",\"authors\":\"Omar Gerardo Martínez Roa\",\"doi\":\"10.22518/jour.ccsh/20220109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo propone un acercamiento a los sentidos sociales y políticos del racismo y las desigualdades en las memorias de las comunidades afrodescendientes del municipio de Tumaco y del sur de la región del Pacífico de Colombia, entre el surgimiento del movimiento étnico-político de las comunidades negras en el Pacífico, a comienzos de los 90, y la llegada de actores armados y organizaciones del narcotráfico a inicios del siglo XXI. El abordaje, realizado desde una etnografía crítica, pone en diálogo testimonios de líderes locales con algunas prácticas excluyentes de los actores empresariales, sociales, institucionales y militares que llegaron al territorio. Se observa la persistencia de un racismo multidimensional que acentúa las condiciones de desigualdad social de estas comunidades.\",\"PeriodicalId\":30087,\"journal\":{\"name\":\"Civilizar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Civilizar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Civilizar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Racismo y discriminación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur de Colombia
El artículo propone un acercamiento a los sentidos sociales y políticos del racismo y las desigualdades en las memorias de las comunidades afrodescendientes del municipio de Tumaco y del sur de la región del Pacífico de Colombia, entre el surgimiento del movimiento étnico-político de las comunidades negras en el Pacífico, a comienzos de los 90, y la llegada de actores armados y organizaciones del narcotráfico a inicios del siglo XXI. El abordaje, realizado desde una etnografía crítica, pone en diálogo testimonios de líderes locales con algunas prácticas excluyentes de los actores empresariales, sociales, institucionales y militares que llegaron al territorio. Se observa la persistencia de un racismo multidimensional que acentúa las condiciones de desigualdad social de estas comunidades.