{"title":"学生作为学校的调解人。角色的承担","authors":"M. M. Llusià, Maria Carme Armengol Asparó","doi":"10.4995/reinad.2019.11403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen numerosos estudios relacionados con el proceso de implantación y funcionamiento de la mediación escolar pero es difícil encontrar literatura relacionada con las condiciones que influyen en la identificación del alumnado mediador con su rol. El objetivo del estudio es identificar los aspectos clave que intervienen en el proceso de formación del rol del alumnado mediador (tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria). Al final del artículo se presenta un decálogo dirigido a la coordinación de mediación, en este sentido. Utilizando el método de Estudio de Casos Múltiples (cinco centros de secundaria obligatoria de Cataluña), partiendo de la idea de que los factores que influyen en la identificación con el rol mediador son la autopercepción, la formación, la experiencia en mediación, el apoyo de los diferentes agentes y la organización del servicio. Se administra un cuestionario a todos los alumnos mediadores de los cinco centros y a los coordinadores de mediación y, se realiza un focus group con 10 alumnos mediadores para profundizar y contrastar los resultados iniciales.Los resultados apuntan que el alumnado se siente mediador y desarrolla un sentimiento de pertinencia cuando pasan a formar parte del servicio. Se sienten seguros cuando compañeros y profesores reconocen su función mediadora. Destacan la figura del coordinador como la más importante en el proceso de identificación y, el funcionamiento del propio servicio de mediación. Las conclusiones también presentan el decálogo de aspectos que deben darse en los centros de educación secundaria obligatoria para potenciar la asunción del rol del alumnado mediador.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los estudiantes como mediadores escolares. La asunción del rol\",\"authors\":\"M. M. Llusià, Maria Carme Armengol Asparó\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2019.11403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existen numerosos estudios relacionados con el proceso de implantación y funcionamiento de la mediación escolar pero es difícil encontrar literatura relacionada con las condiciones que influyen en la identificación del alumnado mediador con su rol. El objetivo del estudio es identificar los aspectos clave que intervienen en el proceso de formación del rol del alumnado mediador (tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria). Al final del artículo se presenta un decálogo dirigido a la coordinación de mediación, en este sentido. Utilizando el método de Estudio de Casos Múltiples (cinco centros de secundaria obligatoria de Cataluña), partiendo de la idea de que los factores que influyen en la identificación con el rol mediador son la autopercepción, la formación, la experiencia en mediación, el apoyo de los diferentes agentes y la organización del servicio. Se administra un cuestionario a todos los alumnos mediadores de los cinco centros y a los coordinadores de mediación y, se realiza un focus group con 10 alumnos mediadores para profundizar y contrastar los resultados iniciales.Los resultados apuntan que el alumnado se siente mediador y desarrolla un sentimiento de pertinencia cuando pasan a formar parte del servicio. Se sienten seguros cuando compañeros y profesores reconocen su función mediadora. Destacan la figura del coordinador como la más importante en el proceso de identificación y, el funcionamiento del propio servicio de mediación. Las conclusiones también presentan el decálogo de aspectos que deben darse en los centros de educación secundaria obligatoria para potenciar la asunción del rol del alumnado mediador.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-10-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Los estudiantes como mediadores escolares. La asunción del rol
Existen numerosos estudios relacionados con el proceso de implantación y funcionamiento de la mediación escolar pero es difícil encontrar literatura relacionada con las condiciones que influyen en la identificación del alumnado mediador con su rol. El objetivo del estudio es identificar los aspectos clave que intervienen en el proceso de formación del rol del alumnado mediador (tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria). Al final del artículo se presenta un decálogo dirigido a la coordinación de mediación, en este sentido. Utilizando el método de Estudio de Casos Múltiples (cinco centros de secundaria obligatoria de Cataluña), partiendo de la idea de que los factores que influyen en la identificación con el rol mediador son la autopercepción, la formación, la experiencia en mediación, el apoyo de los diferentes agentes y la organización del servicio. Se administra un cuestionario a todos los alumnos mediadores de los cinco centros y a los coordinadores de mediación y, se realiza un focus group con 10 alumnos mediadores para profundizar y contrastar los resultados iniciales.Los resultados apuntan que el alumnado se siente mediador y desarrolla un sentimiento de pertinencia cuando pasan a formar parte del servicio. Se sienten seguros cuando compañeros y profesores reconocen su función mediadora. Destacan la figura del coordinador como la más importante en el proceso de identificación y, el funcionamiento del propio servicio de mediación. Las conclusiones también presentan el decálogo de aspectos que deben darse en los centros de educación secundaria obligatoria para potenciar la asunción del rol del alumnado mediador.