2008年1月1日至2018年12月31日期间波哥大圣伊格纳西奥大学医院新生儿病房真菌感染率

Q3 Medicine
Infectio Pub Date : 2022-08-21 DOI:10.22354/24223794.1089
Maria Sánchez-Tordecilla, A. Bertolotto-Cepeda, Yaris Vargas-Vaca, L. P. Montaña-Jiménez, A. Bohórquez-Peñaranda
{"title":"2008年1月1日至2018年12月31日期间波哥大圣伊格纳西奥大学医院新生儿病房真菌感染率","authors":"Maria Sánchez-Tordecilla, A. Bertolotto-Cepeda, Yaris Vargas-Vaca, L. P. Montaña-Jiménez, A. Bohórquez-Peñaranda","doi":"10.22354/24223794.1089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar la incidencia de fungemia en neonatos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, y caracterizar a los que desarrollaron infección fúngica invasora, en el periodo entre 2008 y 2018. Material y método: estudio de casos y controles anidado a una cohorte retrospectiva, con información obtenida de las bases de datos de los departamentos de microbiología y estadística, así como las historias clínicas. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron en total 12.905 neonatos; población en la cual se encontró una tasa de incidencia de 6,2 por 10.000 pacientes con una distribución equitativa por sexos y una mediana de edad gestacional de 36,5 semanas, siendo el principal agente causal la Candida albicans (50%). En los casos se reportó uso de antibiótico de amplio espectro en el 75%, de nutrición parenteral en el 100%, cirugía previa en el 75% (principalmente de tipo gastrointestinal 83,3%), uso de catéter venoso central en el 100% e inicio de alimentación trófica temprana en el 12,5%. Finalmente, no se documentó uso de corticoides postnatales en la muestra. Conclusiones: se encontró una baja incidencia de fungemia en el HUSI, lo que refuerza la no necesidad de implementar el uso de profilaxis antimicótica de forma estandarizada en nuestra institución. Entre los casos identificados, la patología quirúrgica gastrointestinal surgió como la condición clínica prevalente debido a los requerimientos de uso de nutrición parenteral por catéter venoso central.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia de fungemia en la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá en el periodo comprendido desde el 01 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2018\",\"authors\":\"Maria Sánchez-Tordecilla, A. Bertolotto-Cepeda, Yaris Vargas-Vaca, L. P. Montaña-Jiménez, A. Bohórquez-Peñaranda\",\"doi\":\"10.22354/24223794.1089\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: determinar la incidencia de fungemia en neonatos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, y caracterizar a los que desarrollaron infección fúngica invasora, en el periodo entre 2008 y 2018. Material y método: estudio de casos y controles anidado a una cohorte retrospectiva, con información obtenida de las bases de datos de los departamentos de microbiología y estadística, así como las historias clínicas. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron en total 12.905 neonatos; población en la cual se encontró una tasa de incidencia de 6,2 por 10.000 pacientes con una distribución equitativa por sexos y una mediana de edad gestacional de 36,5 semanas, siendo el principal agente causal la Candida albicans (50%). En los casos se reportó uso de antibiótico de amplio espectro en el 75%, de nutrición parenteral en el 100%, cirugía previa en el 75% (principalmente de tipo gastrointestinal 83,3%), uso de catéter venoso central en el 100% e inicio de alimentación trófica temprana en el 12,5%. Finalmente, no se documentó uso de corticoides postnatales en la muestra. Conclusiones: se encontró una baja incidencia de fungemia en el HUSI, lo que refuerza la no necesidad de implementar el uso de profilaxis antimicótica de forma estandarizada en nuestra institución. Entre los casos identificados, la patología quirúrgica gastrointestinal surgió como la condición clínica prevalente debido a los requerimientos de uso de nutrición parenteral por catéter venoso central.\",\"PeriodicalId\":38132,\"journal\":{\"name\":\"Infectio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infectio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22354/24223794.1089\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/24223794.1089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:确定2008年至2018年圣伊格纳西奥大学医院新生儿真菌感染的发生率,并对发生侵袭性真菌感染的新生儿进行特征分析。方法:采用回顾性队列研究的病例和对照研究,信息来自微生物学和统计学部门的数据库以及临床病史。结果:在研究期间,共有12905名新生儿接受了治疗;在本研究中,我们评估了一项研究的结果,该研究的目的是评估一种疾病的发病率,在这种疾病中,每10,000例患者的发病率为6.2例,性别分布均匀,中位胎龄为36.5周,白色念珠菌是主要的致病因素(50%)。报导的情况使用广谱抗生素注射用75%,营养在75% 100%,手术前(主要是消化道83.3%型)、使用本量利线在100%和早期喂养开始的12.5%。最后,在样本中没有使用产后皮质类固醇的记录。结论:我们发现HUSI的真菌发病率较低,这加强了我们机构不需要以标准化的方式实施抗真菌预防措施。在确定的病例中,胃肠道外科病理成为普遍的临床条件,因为需要使用中心静脉导管的肠外营养。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Incidencia de fungemia en la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá en el periodo comprendido desde el 01 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2018
Objetivo: determinar la incidencia de fungemia en neonatos del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, y caracterizar a los que desarrollaron infección fúngica invasora, en el periodo entre 2008 y 2018. Material y método: estudio de casos y controles anidado a una cohorte retrospectiva, con información obtenida de las bases de datos de los departamentos de microbiología y estadística, así como las historias clínicas. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron en total 12.905 neonatos; población en la cual se encontró una tasa de incidencia de 6,2 por 10.000 pacientes con una distribución equitativa por sexos y una mediana de edad gestacional de 36,5 semanas, siendo el principal agente causal la Candida albicans (50%). En los casos se reportó uso de antibiótico de amplio espectro en el 75%, de nutrición parenteral en el 100%, cirugía previa en el 75% (principalmente de tipo gastrointestinal 83,3%), uso de catéter venoso central en el 100% e inicio de alimentación trófica temprana en el 12,5%. Finalmente, no se documentó uso de corticoides postnatales en la muestra. Conclusiones: se encontró una baja incidencia de fungemia en el HUSI, lo que refuerza la no necesidad de implementar el uso de profilaxis antimicótica de forma estandarizada en nuestra institución. Entre los casos identificados, la patología quirúrgica gastrointestinal surgió como la condición clínica prevalente debido a los requerimientos de uso de nutrición parenteral por catéter venoso central.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Infectio
Infectio Medicine-Pharmacology (medical)
CiteScore
1.50
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
39 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信