Leonor Córdoba-Andrade, Carolina Robledo-Castro, Liliana Margarita Del Basto-Sabogal
{"title":"儿童和幼儿教育的社会表现:成人的声音","authors":"Leonor Córdoba-Andrade, Carolina Robledo-Castro, Liliana Margarita Del Basto-Sabogal","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5273","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer cómo representan los conceptos de infancia y educación en la infancia los maestros de educación infantil y las familias. Método: Se llevó a cabo un estudio cualitativo-descriptivo, con la participación de 12 diadas familia-maestro; mediante la construcción de redes de asociaciones y entrevistas. Resultados: Los principales resultados muestran puntos de convergencia en cuanto a las representaciones sociales de familias y maestros. Los participantes representaron a la infancia como construcción social en función de la relación adulto-infante y la infancia como una etapa crucial en el desarrollo del ser humano y; a la educación infantil como sinónimo de amor y un derecho. Emergieron dos categorías bisagra entre infancia y educación en la infancia, el juego y la formación en valores. Discusión y Conclusiones: persiste la mirada del niño como un sujeto de cuidados y protección distanciándose de los avances teóricos y legales evidenciados en las últimas décadas. Con estos resultados se espera avanzar en la reflexión en torno a la relación existente entre las representaciones sociales de infancia y de educación en la infancia y la práctica pedagógica de los maestros, con miras a contribuir a una mejor calidad de la educación en este nivel, considerado fundamental en el desarrollo y formación del sujeto.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sociales de infancia y educación infantil: las voces de los adultos\",\"authors\":\"Leonor Córdoba-Andrade, Carolina Robledo-Castro, Liliana Margarita Del Basto-Sabogal\",\"doi\":\"10.17081/eduhum.24.43.5273\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Establecer cómo representan los conceptos de infancia y educación en la infancia los maestros de educación infantil y las familias. Método: Se llevó a cabo un estudio cualitativo-descriptivo, con la participación de 12 diadas familia-maestro; mediante la construcción de redes de asociaciones y entrevistas. Resultados: Los principales resultados muestran puntos de convergencia en cuanto a las representaciones sociales de familias y maestros. Los participantes representaron a la infancia como construcción social en función de la relación adulto-infante y la infancia como una etapa crucial en el desarrollo del ser humano y; a la educación infantil como sinónimo de amor y un derecho. Emergieron dos categorías bisagra entre infancia y educación en la infancia, el juego y la formación en valores. Discusión y Conclusiones: persiste la mirada del niño como un sujeto de cuidados y protección distanciándose de los avances teóricos y legales evidenciados en las últimas décadas. Con estos resultados se espera avanzar en la reflexión en torno a la relación existente entre las representaciones sociales de infancia y de educación en la infancia y la práctica pedagógica de los maestros, con miras a contribuir a una mejor calidad de la educación en este nivel, considerado fundamental en el desarrollo y formación del sujeto.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5273\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5273","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Representaciones sociales de infancia y educación infantil: las voces de los adultos
Objetivo: Establecer cómo representan los conceptos de infancia y educación en la infancia los maestros de educación infantil y las familias. Método: Se llevó a cabo un estudio cualitativo-descriptivo, con la participación de 12 diadas familia-maestro; mediante la construcción de redes de asociaciones y entrevistas. Resultados: Los principales resultados muestran puntos de convergencia en cuanto a las representaciones sociales de familias y maestros. Los participantes representaron a la infancia como construcción social en función de la relación adulto-infante y la infancia como una etapa crucial en el desarrollo del ser humano y; a la educación infantil como sinónimo de amor y un derecho. Emergieron dos categorías bisagra entre infancia y educación en la infancia, el juego y la formación en valores. Discusión y Conclusiones: persiste la mirada del niño como un sujeto de cuidados y protección distanciándose de los avances teóricos y legales evidenciados en las últimas décadas. Con estos resultados se espera avanzar en la reflexión en torno a la relación existente entre las representaciones sociales de infancia y de educación en la infancia y la práctica pedagógica de los maestros, con miras a contribuir a una mejor calidad de la educación en este nivel, considerado fundamental en el desarrollo y formación del sujeto.