学校花园:在和平圣母学院处理植物繁殖的空间,基帕马

July Andrea Vanegas-Flórez
{"title":"学校花园:在和平圣母学院处理植物繁殖的空间,基帕马","authors":"July Andrea Vanegas-Flórez","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una experiencia educativa desarrollada como un proyecto de aula con estudiantes de la iet Nuestra Señora de la Paz de Quípama, Boyacá, cuyo objetivo fue la creación de un huerto escolar adecuado para implementar la temática de reproducción de plantas con los estudiantes de grado octavo. Este proyecto se desarrolló empleando la metodología “aprender haciendo”, la cual parte de la premisa de que la práctica posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes; así, aprovechando que el colegio se ubica en una zona rural, los estudiantes están relacionados con un contexto agrícola que enriqueció el proceso de enseñanza aprendizaje de la temática. Diversos autores afirman que la creación de un huerto favorece el aprendizaje debido a que es una actividad al aire libre, participativa, reflexiva y científica, por ellopara realizar el huerto se utilizó principalmente el manual de auto-instrucción de la fao.Este documento expone el objetivo del proyecto, la descripción de la Institución Educativa y la población, la metodología empleada, algunos apartes teóricos y reflexivos sobre la creación del huerto en el ámbito educativo, además del proceso de creación del mismo. Finalmente, este atículo recoge algunas conclusiones que resultaron de la experiencia, resaltando que la metodología “aprender haciendo” posibilita la enseñanza práctica y activa, al crear experiencias y espacios que aprovechan el contexto de los estudiantes, constatando el impacto de la actividad por medio del entusiasmo e interés reflejados en la actividad.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Huerto escolar: espacio para abordar la reproducción de plantas en la IET Nuestra Señora de la Paz, Quípama\",\"authors\":\"July Andrea Vanegas-Flórez\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta una experiencia educativa desarrollada como un proyecto de aula con estudiantes de la iet Nuestra Señora de la Paz de Quípama, Boyacá, cuyo objetivo fue la creación de un huerto escolar adecuado para implementar la temática de reproducción de plantas con los estudiantes de grado octavo. Este proyecto se desarrolló empleando la metodología “aprender haciendo”, la cual parte de la premisa de que la práctica posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes; así, aprovechando que el colegio se ubica en una zona rural, los estudiantes están relacionados con un contexto agrícola que enriqueció el proceso de enseñanza aprendizaje de la temática. Diversos autores afirman que la creación de un huerto favorece el aprendizaje debido a que es una actividad al aire libre, participativa, reflexiva y científica, por ellopara realizar el huerto se utilizó principalmente el manual de auto-instrucción de la fao.Este documento expone el objetivo del proyecto, la descripción de la Institución Educativa y la población, la metodología empleada, algunos apartes teóricos y reflexivos sobre la creación del huerto en el ámbito educativo, además del proceso de creación del mismo. Finalmente, este atículo recoge algunas conclusiones que resultaron de la experiencia, resaltando que la metodología “aprender haciendo” posibilita la enseñanza práctica y activa, al crear experiencias y espacios que aprovechan el contexto de los estudiantes, constatando el impacto de la actividad por medio del entusiasmo e interés reflejados en la actividad.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num26-13686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文介绍了一个教育经验,作为一个课堂项目,与来自quipama, boyaca的iet Nuestra senora de la Paz的学生,其目标是创建一个适合与八年级学生实施植物繁殖主题的学校花园。本项目采用“边做边学”的方法开发,其前提是实践能够培养学生的技能和能力;因此,利用学校位于农村地区的优势,学生与农业背景联系在一起,丰富了主题的教学过程。一些作者认为,菜园的创建有利于学习,因为它是一项户外、参与性、反思性和科学的活动,因此,菜园的创建主要使用了粮农组织的自我指导手册。本文阐述了项目的目标,教育机构和人口的描述,使用的方法,一些关于在教育领域创建花园的理论和反思部分,以及创建花园的过程。最后,这个atículo拿掉一些两人的经验结论,强调“学”方法使得教育实践和积极,通过创建经验和空间利用方面的影响,学生通过活动中反映的热情和兴趣。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Huerto escolar: espacio para abordar la reproducción de plantas en la IET Nuestra Señora de la Paz, Quípama
Este artículo presenta una experiencia educativa desarrollada como un proyecto de aula con estudiantes de la iet Nuestra Señora de la Paz de Quípama, Boyacá, cuyo objetivo fue la creación de un huerto escolar adecuado para implementar la temática de reproducción de plantas con los estudiantes de grado octavo. Este proyecto se desarrolló empleando la metodología “aprender haciendo”, la cual parte de la premisa de que la práctica posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes; así, aprovechando que el colegio se ubica en una zona rural, los estudiantes están relacionados con un contexto agrícola que enriqueció el proceso de enseñanza aprendizaje de la temática. Diversos autores afirman que la creación de un huerto favorece el aprendizaje debido a que es una actividad al aire libre, participativa, reflexiva y científica, por ellopara realizar el huerto se utilizó principalmente el manual de auto-instrucción de la fao.Este documento expone el objetivo del proyecto, la descripción de la Institución Educativa y la población, la metodología empleada, algunos apartes teóricos y reflexivos sobre la creación del huerto en el ámbito educativo, además del proceso de creación del mismo. Finalmente, este atículo recoge algunas conclusiones que resultaron de la experiencia, resaltando que la metodología “aprender haciendo” posibilita la enseñanza práctica y activa, al crear experiencias y espacios que aprovechan el contexto de los estudiantes, constatando el impacto de la actividad por medio del entusiasmo e interés reflejados en la actividad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信