{"title":"在单词创造中的专有名称。关于这个名字","authors":"José Carlos Martín Camacho","doi":"10.17811/arc.71.1.2021.245-277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hace algunas décadas que La Stella acuñó el término deonomástica para aludir a las creaciones léxicas derivadas de nombres propios. Sin embargo, dentro de esa denominación pueden incluirse palabras de muy diversas características, como es el caso de los gentilicios, las denominaciones de origen o los epónimos. En esa línea, el objetivo de este artículo es argumentar que las voces eponímicas constituyen una clase con características propias y suficientemente distintivas dentro de la deonomástica general y, a partir de ello, presentar una propuesta de caracterización de la eponimia.","PeriodicalId":41828,"journal":{"name":"Archivum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El nombre propio en la creación de palabra. En torno a la eponimia\",\"authors\":\"José Carlos Martín Camacho\",\"doi\":\"10.17811/arc.71.1.2021.245-277\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hace algunas décadas que La Stella acuñó el término deonomástica para aludir a las creaciones léxicas derivadas de nombres propios. Sin embargo, dentro de esa denominación pueden incluirse palabras de muy diversas características, como es el caso de los gentilicios, las denominaciones de origen o los epónimos. En esa línea, el objetivo de este artículo es argumentar que las voces eponímicas constituyen una clase con características propias y suficientemente distintivas dentro de la deonomástica general y, a partir de ello, presentar una propuesta de caracterización de la eponimia.\",\"PeriodicalId\":41828,\"journal\":{\"name\":\"Archivum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/arc.71.1.2021.245-277\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/arc.71.1.2021.245-277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
El nombre propio en la creación de palabra. En torno a la eponimia
Hace algunas décadas que La Stella acuñó el término deonomástica para aludir a las creaciones léxicas derivadas de nombres propios. Sin embargo, dentro de esa denominación pueden incluirse palabras de muy diversas características, como es el caso de los gentilicios, las denominaciones de origen o los epónimos. En esa línea, el objetivo de este artículo es argumentar que las voces eponímicas constituyen una clase con características propias y suficientemente distintivas dentro de la deonomástica general y, a partir de ello, presentar una propuesta de caracterización de la eponimia.