{"title":"公元一世纪阿拉米托遗址的陶器生产方法(阿根廷西北部)","authors":"Lucas Pereyra Domingorena","doi":"10.24215/18521479e018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación procura entender la producción alfarera en los sitios Alamito (Noroeste argentino), habitados durante los primeros siglos d.C. Conocer esta manufactura artesanal es adentrarse en las dinámicas sociales de estos grupos humanos que se caracterizaron por una particular forma de construir, distribuir en el paisaje y abandonar sus viviendas. Se seleccionaron 55 tiestos —representan la variabilidad estilística-morfológica de la muestra estudiada— y fueron sometidos al análisis petrográfico de sus pastas cerámicas. La metodología utilizada incluye el estudio de la matriz arcillosa, la clasificación de las inclusiones (tipo, tamaño y formas) y la descripción de las cavidades. Las regularidades y particularidades registradas en los datos han permitido detectar seis grupos de pastas, que fueron comparados con modos de pastas de áreas cercanas. Este trabajo inició el análisis de las relaciones entre la cerámica Alamito y otras producciones cerámicas del Noroeste argentino durante el Período Formativo.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aproximación a la producción alfarera en los sitios Alamito durante los primeros siglos d.C. (Noroeste argentino)\",\"authors\":\"Lucas Pereyra Domingorena\",\"doi\":\"10.24215/18521479e018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación procura entender la producción alfarera en los sitios Alamito (Noroeste argentino), habitados durante los primeros siglos d.C. Conocer esta manufactura artesanal es adentrarse en las dinámicas sociales de estos grupos humanos que se caracterizaron por una particular forma de construir, distribuir en el paisaje y abandonar sus viviendas. Se seleccionaron 55 tiestos —representan la variabilidad estilística-morfológica de la muestra estudiada— y fueron sometidos al análisis petrográfico de sus pastas cerámicas. La metodología utilizada incluye el estudio de la matriz arcillosa, la clasificación de las inclusiones (tipo, tamaño y formas) y la descripción de las cavidades. Las regularidades y particularidades registradas en los datos han permitido detectar seis grupos de pastas, que fueron comparados con modos de pastas de áreas cercanas. Este trabajo inició el análisis de las relaciones entre la cerámica Alamito y otras producciones cerámicas del Noroeste argentino durante el Período Formativo.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aproximación a la producción alfarera en los sitios Alamito durante los primeros siglos d.C. (Noroeste argentino)
Esta investigación procura entender la producción alfarera en los sitios Alamito (Noroeste argentino), habitados durante los primeros siglos d.C. Conocer esta manufactura artesanal es adentrarse en las dinámicas sociales de estos grupos humanos que se caracterizaron por una particular forma de construir, distribuir en el paisaje y abandonar sus viviendas. Se seleccionaron 55 tiestos —representan la variabilidad estilística-morfológica de la muestra estudiada— y fueron sometidos al análisis petrográfico de sus pastas cerámicas. La metodología utilizada incluye el estudio de la matriz arcillosa, la clasificación de las inclusiones (tipo, tamaño y formas) y la descripción de las cavidades. Las regularidades y particularidades registradas en los datos han permitido detectar seis grupos de pastas, que fueron comparados con modos de pastas de áreas cercanas. Este trabajo inició el análisis de las relaciones entre la cerámica Alamito y otras producciones cerámicas del Noroeste argentino durante el Período Formativo.