Alberto González-Meléndez, Emilio Costillo Borrego, M. A. Hernández del Barco, José María Marcos Merino, José Antonio Regodón Mateos
{"title":"教师话语的定性分析和2342电子游戏在生态学中的应用","authors":"Alberto González-Meléndez, Emilio Costillo Borrego, M. A. Hernández del Barco, José María Marcos Merino, José Antonio Regodón Mateos","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una investigación cualitativa realizada con cinco docentes de Educación Secundaria, los cuales han sido entrevistados tras la implementación de una actividad de gamificación sobre ecología, en los cursos de 1.º y 4.º de eso. Dicha intervención se basa en el videojuego 2342, de elaboración propia, cuyas características y potencialidades educativas se describen en esta contribución. Los discursos de los docentes participantes se analizan mediante el software de análisis cualitativo webQDA con el objetivo de determinar sus creencias y valoraciones sobre la enseñanza de ecología en esta etapa educativa —considerando tanto su experiencia previa como su experiencia con la metodología de gamificación—. Los resultados muestran que la enseñanza de la ecología sufre de varias dificultades, entre ellas, déficits en la formación previa de los docentes, falta de actitud de los alumnos hacia los problemas ambientales y problemas de comprensión debido al nivel madurativo de los estudiantes (en 1.º de eso). Respecto al videojuego 2342, los docentes participantes le otorgan potencial motivador pero no consideran que sea una metodología efectiva a nivel cognitivo. Esto sugiere que las dificultades a las que se enfrenta la enseñanza de la ecología solo pueden ser parcialmente afrontadas con la implementación de recursos de gamificación.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis cualitativo del discurso de docentes y uso del videojuego 2342 para ecología\",\"authors\":\"Alberto González-Meléndez, Emilio Costillo Borrego, M. A. Hernández del Barco, José María Marcos Merino, José Antonio Regodón Mateos\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17705\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presenta una investigación cualitativa realizada con cinco docentes de Educación Secundaria, los cuales han sido entrevistados tras la implementación de una actividad de gamificación sobre ecología, en los cursos de 1.º y 4.º de eso. Dicha intervención se basa en el videojuego 2342, de elaboración propia, cuyas características y potencialidades educativas se describen en esta contribución. Los discursos de los docentes participantes se analizan mediante el software de análisis cualitativo webQDA con el objetivo de determinar sus creencias y valoraciones sobre la enseñanza de ecología en esta etapa educativa —considerando tanto su experiencia previa como su experiencia con la metodología de gamificación—. Los resultados muestran que la enseñanza de la ecología sufre de varias dificultades, entre ellas, déficits en la formación previa de los docentes, falta de actitud de los alumnos hacia los problemas ambientales y problemas de comprensión debido al nivel madurativo de los estudiantes (en 1.º de eso). Respecto al videojuego 2342, los docentes participantes le otorgan potencial motivador pero no consideran que sea una metodología efectiva a nivel cognitivo. Esto sugiere que las dificultades a las que se enfrenta la enseñanza de la ecología solo pueden ser parcialmente afrontadas con la implementación de recursos de gamificación.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17705\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis cualitativo del discurso de docentes y uso del videojuego 2342 para ecología
En este artículo se presenta una investigación cualitativa realizada con cinco docentes de Educación Secundaria, los cuales han sido entrevistados tras la implementación de una actividad de gamificación sobre ecología, en los cursos de 1.º y 4.º de eso. Dicha intervención se basa en el videojuego 2342, de elaboración propia, cuyas características y potencialidades educativas se describen en esta contribución. Los discursos de los docentes participantes se analizan mediante el software de análisis cualitativo webQDA con el objetivo de determinar sus creencias y valoraciones sobre la enseñanza de ecología en esta etapa educativa —considerando tanto su experiencia previa como su experiencia con la metodología de gamificación—. Los resultados muestran que la enseñanza de la ecología sufre de varias dificultades, entre ellas, déficits en la formación previa de los docentes, falta de actitud de los alumnos hacia los problemas ambientales y problemas de comprensión debido al nivel madurativo de los estudiantes (en 1.º de eso). Respecto al videojuego 2342, los docentes participantes le otorgan potencial motivador pero no consideran que sea una metodología efectiva a nivel cognitivo. Esto sugiere que las dificultades a las que se enfrenta la enseñanza de la ecología solo pueden ser parcialmente afrontadas con la implementación de recursos de gamificación.