{"title":"媒体与政治:1979-2017年政治传播理论辩论中调解概念的文献分析","authors":"M. Ponce","doi":"10.22235/D.V0I29.1697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo realizar un análisis bibliográfico sobre el concepto de mediatización en el campo de la comunicación política. Como una explicación alternativa a la incidencia de los medios sobre la opinión pública, la mediatización hace hincapié en analizar cómo los actores políticos y sociales se apropian de las reglas del juego de los medios de comunicación. Esta teoría ha sido desarrollada ampliamente en la literatura anglosajona y en este artículo se realiza una revisión completa en español, a través del diseño de cinco ejes que muestran el desarrollo teórico del concepto desde sus orígenes a la actualidad (1979-2017). De este análisis bibliográfico, y a la luz del contexto actual de los estudios de comunicación política en América Latina, surge el cuestionamiento sobre la validez de utilizar el concepto de mediatización de forma aislada, sin integrarlo a lógicas transmediáticas o de una construcción de agenda pública compartida entre diversos actores.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.22235/D.V0I29.1697","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medios y política: Análisis bibliográfico sobre el concepto de mediatización en el debate teórico de la comunicación política 1979-2017\",\"authors\":\"M. Ponce\",\"doi\":\"10.22235/D.V0I29.1697\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por objetivo realizar un análisis bibliográfico sobre el concepto de mediatización en el campo de la comunicación política. Como una explicación alternativa a la incidencia de los medios sobre la opinión pública, la mediatización hace hincapié en analizar cómo los actores políticos y sociales se apropian de las reglas del juego de los medios de comunicación. Esta teoría ha sido desarrollada ampliamente en la literatura anglosajona y en este artículo se realiza una revisión completa en español, a través del diseño de cinco ejes que muestran el desarrollo teórico del concepto desde sus orígenes a la actualidad (1979-2017). De este análisis bibliográfico, y a la luz del contexto actual de los estudios de comunicación política en América Latina, surge el cuestionamiento sobre la validez de utilizar el concepto de mediatización de forma aislada, sin integrarlo a lógicas transmediáticas o de una construcción de agenda pública compartida entre diversos actores.\",\"PeriodicalId\":40807,\"journal\":{\"name\":\"Dixit\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.22235/D.V0I29.1697\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dixit\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/D.V0I29.1697\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/D.V0I29.1697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Medios y política: Análisis bibliográfico sobre el concepto de mediatización en el debate teórico de la comunicación política 1979-2017
El presente artículo tiene por objetivo realizar un análisis bibliográfico sobre el concepto de mediatización en el campo de la comunicación política. Como una explicación alternativa a la incidencia de los medios sobre la opinión pública, la mediatización hace hincapié en analizar cómo los actores políticos y sociales se apropian de las reglas del juego de los medios de comunicación. Esta teoría ha sido desarrollada ampliamente en la literatura anglosajona y en este artículo se realiza una revisión completa en español, a través del diseño de cinco ejes que muestran el desarrollo teórico del concepto desde sus orígenes a la actualidad (1979-2017). De este análisis bibliográfico, y a la luz del contexto actual de los estudios de comunicación política en América Latina, surge el cuestionamiento sobre la validez de utilizar el concepto de mediatización de forma aislada, sin integrarlo a lógicas transmediáticas o de una construcción de agenda pública compartida entre diversos actores.