Katya Cecilia Hernández González, Luis Daniel Navarro Aparicio
{"title":"二肽基肽-4抑制剂相对于其他口服降糖药的好处","authors":"Katya Cecilia Hernández González, Luis Daniel Navarro Aparicio","doi":"10.33064/51lm20223196","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en la actualidad la metformina es el hipoglucemiante oral por excelencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), ya sea en monoterapia o en terapias combinadas con otros medicamentos. Sin embargo, existen más familias de drogas que ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, como los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, que han mostrado resultados prometedores en el control de los pacientes con dicha enfermedad. Objetivo: analizar objetivamente la evidencia disponible acerca de la efectividad de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 en comparación con otros hipoglucemiantes orales usados con mayor frecuencia para mejorar y estandarizar el manejo de la población con T2DM. Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica actual de artículos cuyo objetivo es determinar qué medicamento resultaba más eficiente para controlar la glucosa en sangre con base en la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Resultados: la evidencia científica estableció que la eficacia de los iDDP-4 y la metformina frente a la reducción de HbA1 es comparable, mostrando así que los iDDP-4 son mejores con un mínimo de 0.61% frente a un 0.47% de la metformina. Conclusiones: en los ensayos analizados se denotan los beneficios de una terapia dual de iDDP-4 con metformina, en comparación con una monoterapia en donde se ve el aumento en la secreción de insulina a nivel pancreático y la disminución de glucosa en sangre, por lo que se alcanzan metas de HbA1c y se encuentran beneficios extra glucémicos.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Beneficios de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 frente a otros hipoglucemiantes orales\",\"authors\":\"Katya Cecilia Hernández González, Luis Daniel Navarro Aparicio\",\"doi\":\"10.33064/51lm20223196\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en la actualidad la metformina es el hipoglucemiante oral por excelencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), ya sea en monoterapia o en terapias combinadas con otros medicamentos. Sin embargo, existen más familias de drogas que ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, como los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, que han mostrado resultados prometedores en el control de los pacientes con dicha enfermedad. Objetivo: analizar objetivamente la evidencia disponible acerca de la efectividad de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 en comparación con otros hipoglucemiantes orales usados con mayor frecuencia para mejorar y estandarizar el manejo de la población con T2DM. Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica actual de artículos cuyo objetivo es determinar qué medicamento resultaba más eficiente para controlar la glucosa en sangre con base en la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Resultados: la evidencia científica estableció que la eficacia de los iDDP-4 y la metformina frente a la reducción de HbA1 es comparable, mostrando así que los iDDP-4 son mejores con un mínimo de 0.61% frente a un 0.47% de la metformina. Conclusiones: en los ensayos analizados se denotan los beneficios de una terapia dual de iDDP-4 con metformina, en comparación con una monoterapia en donde se ve el aumento en la secreción de insulina a nivel pancreático y la disminución de glucosa en sangre, por lo que se alcanzan metas de HbA1c y se encuentran beneficios extra glucémicos.\",\"PeriodicalId\":34557,\"journal\":{\"name\":\"Lux Medica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lux Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/51lm20223196\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/51lm20223196","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Beneficios de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 frente a otros hipoglucemiantes orales
Introducción: en la actualidad la metformina es el hipoglucemiante oral por excelencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), ya sea en monoterapia o en terapias combinadas con otros medicamentos. Sin embargo, existen más familias de drogas que ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre, como los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, que han mostrado resultados prometedores en el control de los pacientes con dicha enfermedad. Objetivo: analizar objetivamente la evidencia disponible acerca de la efectividad de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 en comparación con otros hipoglucemiantes orales usados con mayor frecuencia para mejorar y estandarizar el manejo de la población con T2DM. Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica actual de artículos cuyo objetivo es determinar qué medicamento resultaba más eficiente para controlar la glucosa en sangre con base en la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Resultados: la evidencia científica estableció que la eficacia de los iDDP-4 y la metformina frente a la reducción de HbA1 es comparable, mostrando así que los iDDP-4 son mejores con un mínimo de 0.61% frente a un 0.47% de la metformina. Conclusiones: en los ensayos analizados se denotan los beneficios de una terapia dual de iDDP-4 con metformina, en comparación con una monoterapia en donde se ve el aumento en la secreción de insulina a nivel pancreático y la disminución de glucosa en sangre, por lo que se alcanzan metas de HbA1c y se encuentran beneficios extra glucémicos.