{"title":"Facebook在高等教育中的使用:参与与成绩关系分析","authors":"Isabel-María Solano-Fernández, Pedro-Antonio García-Tudela, María-del-Mar Sánchez-Vera","doi":"10.1344/der.2021.40.1-16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las redes sociales en educación superior presentan un enorme potencial didáctico, en el marco de un proceso didáctico que ponga en valor la comunicación entre los agentes educativos, la colaboración como metodología de enseñanza y la participación activa como medio para lograr un aprendizaje más significativo y contextualizado. En el marco de una experiencia de innovación educativa basada en el uso de Facebook en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia (España se analiza la relación entre la participación del alumnado en esta red social y sus calificaciones en la asignatura “Medios, Materiales y TIC”. Se ha empleado una metodología cuantitativa con un diseño de investigación ex post facto a partir de las calificaciones obtenidas por los estudiantes (n=172), con las que se ha llevado a cabo un análisis de correlaciones múltiple. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias significativas existentes en las calificaciones obtenidas por los tres grupos de la asignatura, así como en la relación existente entre la participación en la red social social Facebook y la calificación final de la asignatura, evidenciándose que los alumnos que obtienen mejores calificaciones, son los que más han participado en la red social. La experiencia llevada a cabo evidencia las potencialidades de Facebook como recurso complementario como parte de un proceso reflexivo y planificado. Asimismo, plantea la necesidad de completar investigaciones como la presente con planteamientos de investigación de corte que permita dar cuenta de las diferencias en función de la metodología empleada por el profesorado.","PeriodicalId":44576,"journal":{"name":"Digital Education Review","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Uso de Facebook en Educación Superior: análisis de la relación entre participación y calificaciones\",\"authors\":\"Isabel-María Solano-Fernández, Pedro-Antonio García-Tudela, María-del-Mar Sánchez-Vera\",\"doi\":\"10.1344/der.2021.40.1-16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las redes sociales en educación superior presentan un enorme potencial didáctico, en el marco de un proceso didáctico que ponga en valor la comunicación entre los agentes educativos, la colaboración como metodología de enseñanza y la participación activa como medio para lograr un aprendizaje más significativo y contextualizado. En el marco de una experiencia de innovación educativa basada en el uso de Facebook en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia (España se analiza la relación entre la participación del alumnado en esta red social y sus calificaciones en la asignatura “Medios, Materiales y TIC”. Se ha empleado una metodología cuantitativa con un diseño de investigación ex post facto a partir de las calificaciones obtenidas por los estudiantes (n=172), con las que se ha llevado a cabo un análisis de correlaciones múltiple. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias significativas existentes en las calificaciones obtenidas por los tres grupos de la asignatura, así como en la relación existente entre la participación en la red social social Facebook y la calificación final de la asignatura, evidenciándose que los alumnos que obtienen mejores calificaciones, son los que más han participado en la red social. La experiencia llevada a cabo evidencia las potencialidades de Facebook como recurso complementario como parte de un proceso reflexivo y planificado. Asimismo, plantea la necesidad de completar investigaciones como la presente con planteamientos de investigación de corte que permita dar cuenta de las diferencias en función de la metodología empleada por el profesorado.\",\"PeriodicalId\":44576,\"journal\":{\"name\":\"Digital Education Review\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Digital Education Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/der.2021.40.1-16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Digital Education Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/der.2021.40.1-16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Uso de Facebook en Educación Superior: análisis de la relación entre participación y calificaciones
Las redes sociales en educación superior presentan un enorme potencial didáctico, en el marco de un proceso didáctico que ponga en valor la comunicación entre los agentes educativos, la colaboración como metodología de enseñanza y la participación activa como medio para lograr un aprendizaje más significativo y contextualizado. En el marco de una experiencia de innovación educativa basada en el uso de Facebook en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia (España se analiza la relación entre la participación del alumnado en esta red social y sus calificaciones en la asignatura “Medios, Materiales y TIC”. Se ha empleado una metodología cuantitativa con un diseño de investigación ex post facto a partir de las calificaciones obtenidas por los estudiantes (n=172), con las que se ha llevado a cabo un análisis de correlaciones múltiple. Los resultados ponen de manifiesto las diferencias significativas existentes en las calificaciones obtenidas por los tres grupos de la asignatura, así como en la relación existente entre la participación en la red social social Facebook y la calificación final de la asignatura, evidenciándose que los alumnos que obtienen mejores calificaciones, son los que más han participado en la red social. La experiencia llevada a cabo evidencia las potencialidades de Facebook como recurso complementario como parte de un proceso reflexivo y planificado. Asimismo, plantea la necesidad de completar investigaciones como la presente con planteamientos de investigación de corte que permita dar cuenta de las diferencias en función de la metodología empleada por el profesorado.
期刊介绍:
Digital Education Review (DER) is a scientific, open and peer review journal designed as a space for dialogue and reflection about the impact of ICT on education and new emergent forms of teaching and learning in digital environments. It is published half-yearly (June & December) and it includes articles in English or Spanish. ICT plays an important role in education, raising discussions and important new challenges. Analyze the impact of ICT, new forms of literacy and virtual teaching and learning are the main goals of Digital Education Review. The publication is open to all those investigators who wish to propose articles on this subject. Articles admitted include empirical investigations as well as reviews and theoretical reflections. The journal publishes different kinds of articles: Peer Review Articles: articles that have passed the blind review carried out by a group of experts Reviews: short articles about books, software or websides and PhD Guest and Invited Articles: articles approved by the Editorial Board of the journal. DER publishes issues related with its focus and scope and also monographic issues, centered on a specific subject. Both of them are subjected to a peer review process. Finally, this journal is published by the Digital Education Observatory (OED) and Virtual Teaching and Learning Research Group (GREAV) at the Universitat de Barcelona.