在政治两极分化和社会抗议之间

Q1 Arts and Humanities
D. Pécaut
{"title":"在政治两极分化和社会抗议之间","authors":"D. Pécaut","doi":"10.15446/anpol.v34n102.99940","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El movimiento social que sacudió a Colombia entre abril y mayo de 2021 es inédito por su amplitud, al igual que por la violencia de la represión que lo acompañó. Los comentaristas ven allí una rebelión de la “ juventud”. Sin embargo, el término recubre evidentemente realidades muy diferentes. El artículo pone el acento sobre todo en el doble contexto en el cual tiene lugar. Por un lado, la intensa polarización polí­ tica suscitada por el rechazo de los Acuerdos de La Habana: las tensiones que de allí provienen acentúan el debilitamiento institucional en marcha. Por otro lado, la no menos intensa polarización social, que viene de lejos, ciertamente, pero que explota con la pandemia… y con la desmovilización de las FARC. El autor sostiene que tanto la violencia como el conflicto armado reciente han sido garantías para el mantenimiento del statu quo social en provecho de las élites, así solo sea porque favorecen la desorganización de las clases populares. La incapacidad del Estado de hacer acto de presencia sobre una gran parte del territorio y el crecimiento de la economía de la droga se traducen a partir de cierto momento en la proliferación de los núcleos de violencia. En lugar de ofrecer la ocasión para un reforzamiento de la simbólica nacional, los Acuerdos engendran finalmente nuevas fragmentaciones.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Entre polarización política y protesta social\",\"authors\":\"D. Pécaut\",\"doi\":\"10.15446/anpol.v34n102.99940\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El movimiento social que sacudió a Colombia entre abril y mayo de 2021 es inédito por su amplitud, al igual que por la violencia de la represión que lo acompañó. Los comentaristas ven allí una rebelión de la “ juventud”. Sin embargo, el término recubre evidentemente realidades muy diferentes. El artículo pone el acento sobre todo en el doble contexto en el cual tiene lugar. Por un lado, la intensa polarización polí­ tica suscitada por el rechazo de los Acuerdos de La Habana: las tensiones que de allí provienen acentúan el debilitamiento institucional en marcha. Por otro lado, la no menos intensa polarización social, que viene de lejos, ciertamente, pero que explota con la pandemia… y con la desmovilización de las FARC. El autor sostiene que tanto la violencia como el conflicto armado reciente han sido garantías para el mantenimiento del statu quo social en provecho de las élites, así solo sea porque favorecen la desorganización de las clases populares. La incapacidad del Estado de hacer acto de presencia sobre una gran parte del territorio y el crecimiento de la economía de la droga se traducen a partir de cierto momento en la proliferación de los núcleos de violencia. En lugar de ofrecer la ocasión para un reforzamiento de la simbólica nacional, los Acuerdos engendran finalmente nuevas fragmentaciones.\",\"PeriodicalId\":35268,\"journal\":{\"name\":\"Analisis Politico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Analisis Politico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

2021年4月至5月间震撼哥伦比亚的社会运动的规模和随之而来的镇压暴力都是前所未有的。评论人士认为这是“青年”的反叛。然而,这个词显然涵盖了非常不同的现实。这篇文章特别强调了它发生的双重背景。在这种情况下,有两件事是重要的:一方面,由于拒绝《哈瓦那协定》而引起的严重的政治两极分化:由此产生的紧张局势加剧了正在进行的体制削弱。另一方面,同样严重的社会两极分化,这当然来自遥远的地方,但随着流行病和哥伦比亚革命武装力量的复员而爆发。作者认为,暴力和最近的武装冲突都是为了精英的利益而维持社会现状的保证,哪怕只是因为它们助长了基层阶级的混乱。国家无法在领土的大部分地区存在,以及毒品经济的增长,最终导致暴力中心的扩散。这些协议非但没有提供加强国家象征的机会,反而最终导致了新的分裂。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Entre polarización política y protesta social
El movimiento social que sacudió a Colombia entre abril y mayo de 2021 es inédito por su amplitud, al igual que por la violencia de la represión que lo acompañó. Los comentaristas ven allí una rebelión de la “ juventud”. Sin embargo, el término recubre evidentemente realidades muy diferentes. El artículo pone el acento sobre todo en el doble contexto en el cual tiene lugar. Por un lado, la intensa polarización polí­ tica suscitada por el rechazo de los Acuerdos de La Habana: las tensiones que de allí provienen acentúan el debilitamiento institucional en marcha. Por otro lado, la no menos intensa polarización social, que viene de lejos, ciertamente, pero que explota con la pandemia… y con la desmovilización de las FARC. El autor sostiene que tanto la violencia como el conflicto armado reciente han sido garantías para el mantenimiento del statu quo social en provecho de las élites, así solo sea porque favorecen la desorganización de las clases populares. La incapacidad del Estado de hacer acto de presencia sobre una gran parte del territorio y el crecimiento de la economía de la droga se traducen a partir de cierto momento en la proliferación de los núcleos de violencia. En lugar de ofrecer la ocasión para un reforzamiento de la simbólica nacional, los Acuerdos engendran finalmente nuevas fragmentaciones.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Analisis Politico
Analisis Politico Arts and Humanities-History
CiteScore
1.00
自引率
0.00%
发文量
6
期刊介绍: Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信