自嘲:寻找衡量标准

Isabella Leandra Silva Santos, C. E. Pimentel, Tailson Evangelista Mariano
{"title":"自嘲:寻找衡量标准","authors":"Isabella Leandra Silva Santos, C. E. Pimentel, Tailson Evangelista Mariano","doi":"10.17081/psico.25.48.4821","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El autodesprecio es un constructo raramente estudiado por la psicología, generalmente considerado solo una faceta opuesta a la autoestima. Sin embargo, la literatura presenta su relación con la salud mental y el bienestar, lo que indica la relevancia de futuras investigaciones. \nObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una medida de autodesprecio. \nMétodo: Se realizaron dos estudios, ambos con 200 participantes brasileños (M = 21,73; DE = 5,87). Además del instrumento desarrollado, el segundo estudio utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Autoestima de Ítem Único, la Escala de Narcisismo de Ítem Único y el Cuestionario de Agresión. \nResultados: Inicialmente, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis de confiabilidad en el instrumento, que indicó una organización factorial única, explicando el 35 % de la varianza y obteniendo la confiabilidad de ω = 0,89. El segundo estudio buscó realizar análisis confirmatorios, análisis de calibración y correlaciones entre autodesprecio, autoestima, narcisismo y agresión. La escala presentó un buen índice de ajuste de ajuste (CFI = 0,97; TLI = 0,97; RMSEA = 0,04; y SRMR = 0,05). Hubo una correlación negativa entre la autoestima (r = -0,75) y la autodesprecio, así como positiva con todos los factores de agresión. \nConclusiones: la Escala de Autodesprecio mostró evidencia de validez y confiabilidad factorial. A pesar de ello, se destacan las limitaciones del estudio, en especial el uso del muestreo por conveniencia. Se concluye que se cumplieron los objetivos.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Self-deprecation: Searching for a Measure\",\"authors\":\"Isabella Leandra Silva Santos, C. E. Pimentel, Tailson Evangelista Mariano\",\"doi\":\"10.17081/psico.25.48.4821\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El autodesprecio es un constructo raramente estudiado por la psicología, generalmente considerado solo una faceta opuesta a la autoestima. Sin embargo, la literatura presenta su relación con la salud mental y el bienestar, lo que indica la relevancia de futuras investigaciones. \\nObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una medida de autodesprecio. \\nMétodo: Se realizaron dos estudios, ambos con 200 participantes brasileños (M = 21,73; DE = 5,87). Además del instrumento desarrollado, el segundo estudio utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Autoestima de Ítem Único, la Escala de Narcisismo de Ítem Único y el Cuestionario de Agresión. \\nResultados: Inicialmente, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis de confiabilidad en el instrumento, que indicó una organización factorial única, explicando el 35 % de la varianza y obteniendo la confiabilidad de ω = 0,89. El segundo estudio buscó realizar análisis confirmatorios, análisis de calibración y correlaciones entre autodesprecio, autoestima, narcisismo y agresión. La escala presentó un buen índice de ajuste de ajuste (CFI = 0,97; TLI = 0,97; RMSEA = 0,04; y SRMR = 0,05). Hubo una correlación negativa entre la autoestima (r = -0,75) y la autodesprecio, así como positiva con todos los factores de agresión. \\nConclusiones: la Escala de Autodesprecio mostró evidencia de validez y confiabilidad factorial. A pesar de ello, se destacan las limitaciones del estudio, en especial el uso del muestreo por conveniencia. Se concluye que se cumplieron los objetivos.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.25.48.4821\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.25.48.4821","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

导言:自我发展是心理学很少研究的一种结构,通常只被认为是与自尊相反的一个方面。然而,文献展示了它与心理健康和幸福感的关系,这表明了未来研究的相关性。目的:本研究旨在制定一项自我传播措施。方法:进行了两项研究,两项研究都有200名巴西参与者(m=21.73;de=5.87)。除了开发的工具外,第二项研究还使用了罗森伯格自尊量表、单一项目自尊量表、单一项目自恋量表和攻击问卷。结果:最初,对该仪器进行了探索性因子分析和可靠性分析,指出了一个单一的因子组织,解释了35%的方差,获得了ω=0.89的可靠性。第二项研究旨在进行验证性分析、校准分析以及自我表达、自尊、自恋和攻击性之间的相关性。该量表具有良好的调整调整指数(CFI=0.97;TLI=0.97;RMSEA=0.04;和SRMR=0.05)。自尊(r=-0.75)与自我表达呈负相关,与所有攻击因素呈正相关。结论:自评量表显示了因子有效性和可靠性的证据。尽管如此,研究的局限性,特别是为了方便而使用抽样,仍然很突出。得出的结论是,目标已经实现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Self-deprecation: Searching for a Measure
Introducción: El autodesprecio es un constructo raramente estudiado por la psicología, generalmente considerado solo una faceta opuesta a la autoestima. Sin embargo, la literatura presenta su relación con la salud mental y el bienestar, lo que indica la relevancia de futuras investigaciones. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una medida de autodesprecio. Método: Se realizaron dos estudios, ambos con 200 participantes brasileños (M = 21,73; DE = 5,87). Además del instrumento desarrollado, el segundo estudio utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Autoestima de Ítem Único, la Escala de Narcisismo de Ítem Único y el Cuestionario de Agresión. Resultados: Inicialmente, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis de confiabilidad en el instrumento, que indicó una organización factorial única, explicando el 35 % de la varianza y obteniendo la confiabilidad de ω = 0,89. El segundo estudio buscó realizar análisis confirmatorios, análisis de calibración y correlaciones entre autodesprecio, autoestima, narcisismo y agresión. La escala presentó un buen índice de ajuste de ajuste (CFI = 0,97; TLI = 0,97; RMSEA = 0,04; y SRMR = 0,05). Hubo una correlación negativa entre la autoestima (r = -0,75) y la autodesprecio, así como positiva con todos los factores de agresión. Conclusiones: la Escala de Autodesprecio mostró evidencia de validez y confiabilidad factorial. A pesar de ello, se destacan las limitaciones del estudio, en especial el uso del muestreo por conveniencia. Se concluye que se cumplieron los objetivos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信