Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Christian Enrique Cruz Torres
{"title":"认知情绪调节问卷(CERQ)在墨西哥样本中的验证","authors":"Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Christian Enrique Cruz Torres","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo es la validación en una muestra mexicana de una escala que mide la regulación emocional cognitiva. El objetivo fue evaluar la validez del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) y examinar su validez divergente, a partir de instrumentos previamente validados. La muestra se formó de 464 jóvenes mexicanos (332 mujeres y 132 hombres), con edad entre 18 y 33 años. El 98.2% eran solteros. El diseño fue instrumental, transversal y no experimental. Además del CERQ, se usaron instrumentos de medición del enojo (ML-STAXI), miedo (IESM), depresión (IDB) y ansiedad (IAB). Las respuestas se recabaron con la plataforma SurveyMonkey. Como resultado, el modelo original de nueve factores del CERQ mostró pobre ajuste en el análisis factorial confirmatorio (CFI = .853). Por medio de análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores válidos: Reenfocarse en los planes positivamente (8 reactivos, α = .86), Rumiación (5 reactivos, α = .78), Culpar a otros (4 reactivos, α = .77), Auto culpa (3 reactivos, α = .76), Catastrofizar (4 reactivos, α = .77), Poner en perspectiva (4 reactivos, α = .70) y Reenfocarse en lo positivo (3 reactivos, α = .72). El CERQ, cuya naturaleza es cognitiva, mostró divergencia con variables emocionales y conductuales de instrumentos previos. En conclusión, los factores encontrados del CERQ representan constructos válidos y confiables que tienen potencial para programas que busquen atender y fortalecer la regulación emocional.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) en una muestra mexicana\",\"authors\":\"Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Christian Enrique Cruz Torres\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.rip.15201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo es la validación en una muestra mexicana de una escala que mide la regulación emocional cognitiva. El objetivo fue evaluar la validez del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) y examinar su validez divergente, a partir de instrumentos previamente validados. La muestra se formó de 464 jóvenes mexicanos (332 mujeres y 132 hombres), con edad entre 18 y 33 años. El 98.2% eran solteros. El diseño fue instrumental, transversal y no experimental. Además del CERQ, se usaron instrumentos de medición del enojo (ML-STAXI), miedo (IESM), depresión (IDB) y ansiedad (IAB). Las respuestas se recabaron con la plataforma SurveyMonkey. Como resultado, el modelo original de nueve factores del CERQ mostró pobre ajuste en el análisis factorial confirmatorio (CFI = .853). Por medio de análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores válidos: Reenfocarse en los planes positivamente (8 reactivos, α = .86), Rumiación (5 reactivos, α = .78), Culpar a otros (4 reactivos, α = .77), Auto culpa (3 reactivos, α = .76), Catastrofizar (4 reactivos, α = .77), Poner en perspectiva (4 reactivos, α = .70) y Reenfocarse en lo positivo (3 reactivos, α = .72). El CERQ, cuya naturaleza es cognitiva, mostró divergencia con variables emocionales y conductuales de instrumentos previos. En conclusión, los factores encontrados del CERQ representan constructos válidos y confiables que tienen potencial para programas que busquen atender y fortalecer la regulación emocional.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validación del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) en una muestra mexicana
El presente trabajo es la validación en una muestra mexicana de una escala que mide la regulación emocional cognitiva. El objetivo fue evaluar la validez del Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) y examinar su validez divergente, a partir de instrumentos previamente validados. La muestra se formó de 464 jóvenes mexicanos (332 mujeres y 132 hombres), con edad entre 18 y 33 años. El 98.2% eran solteros. El diseño fue instrumental, transversal y no experimental. Además del CERQ, se usaron instrumentos de medición del enojo (ML-STAXI), miedo (IESM), depresión (IDB) y ansiedad (IAB). Las respuestas se recabaron con la plataforma SurveyMonkey. Como resultado, el modelo original de nueve factores del CERQ mostró pobre ajuste en el análisis factorial confirmatorio (CFI = .853). Por medio de análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores válidos: Reenfocarse en los planes positivamente (8 reactivos, α = .86), Rumiación (5 reactivos, α = .78), Culpar a otros (4 reactivos, α = .77), Auto culpa (3 reactivos, α = .76), Catastrofizar (4 reactivos, α = .77), Poner en perspectiva (4 reactivos, α = .70) y Reenfocarse en lo positivo (3 reactivos, α = .72). El CERQ, cuya naturaleza es cognitiva, mostró divergencia con variables emocionales y conductuales de instrumentos previos. En conclusión, los factores encontrados del CERQ representan constructos válidos y confiables que tienen potencial para programas que busquen atender y fortalecer la regulación emocional.