{"title":"哥斯达黎加旅游质量体系:大流行背景下旅游企业和中小企业的可及性和实施挑战","authors":"Luis Humberto Gutiérrez-Galera","doi":"10.22458/re.v22i45.4633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como herramienta que asegure la gestión de calidad en el sector turismo, en momentos donde la calidad total constituye un elemento vital de competitividad, confianza y garantía sobre las medidas de salubridad en un contexto pandémico. Desde un enfoque exploratorio, se aborda los sistemas, sus requerimientos, accesibilidad de implementación y los desafíos que puedan existir sobre todo para aquellas empresas medianas y pequeñas mayormente afectadas por las consecuencias económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y que deseen o deban implementar dichos modelos de calidad en su operación empresarial. La metodología se basó en una cuidadosa revisión de bibliografía científica y académica sobre la temática estudiada, como sustento para la contextualización y determinación de elementos técnicos requeridos para su aplicabilidad, así como en la consulta con expertos relacionados al problema de investigación. El estudio visualiza las serias limitaciones y desafíos de accesibilidad que enfrentan sobre todo aquellos emprendimientos y PYMES con algún grado de informalidad para acceder a modelos de calidad aplicables, exponiendo como área de oportunidad la necesidad de alternativas, por parte del sector público y privado, que faciliten oportunidades a estas unidades comerciales para la mejora de su producto turístico.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistemas de calidad turística en Costa Rica: Accesibilidad y desafíos para su implementación en emprendimientos y PYMES turísticas en el contexto pandémico\",\"authors\":\"Luis Humberto Gutiérrez-Galera\",\"doi\":\"10.22458/re.v22i45.4633\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como herramienta que asegure la gestión de calidad en el sector turismo, en momentos donde la calidad total constituye un elemento vital de competitividad, confianza y garantía sobre las medidas de salubridad en un contexto pandémico. Desde un enfoque exploratorio, se aborda los sistemas, sus requerimientos, accesibilidad de implementación y los desafíos que puedan existir sobre todo para aquellas empresas medianas y pequeñas mayormente afectadas por las consecuencias económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y que deseen o deban implementar dichos modelos de calidad en su operación empresarial. La metodología se basó en una cuidadosa revisión de bibliografía científica y académica sobre la temática estudiada, como sustento para la contextualización y determinación de elementos técnicos requeridos para su aplicabilidad, así como en la consulta con expertos relacionados al problema de investigación. El estudio visualiza las serias limitaciones y desafíos de accesibilidad que enfrentan sobre todo aquellos emprendimientos y PYMES con algún grado de informalidad para acceder a modelos de calidad aplicables, exponiendo como área de oportunidad la necesidad de alternativas, por parte del sector público y privado, que faciliten oportunidades a estas unidades comerciales para la mejora de su producto turístico.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4633\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistemas de calidad turística en Costa Rica: Accesibilidad y desafíos para su implementación en emprendimientos y PYMES turísticas en el contexto pandémico
El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como herramienta que asegure la gestión de calidad en el sector turismo, en momentos donde la calidad total constituye un elemento vital de competitividad, confianza y garantía sobre las medidas de salubridad en un contexto pandémico. Desde un enfoque exploratorio, se aborda los sistemas, sus requerimientos, accesibilidad de implementación y los desafíos que puedan existir sobre todo para aquellas empresas medianas y pequeñas mayormente afectadas por las consecuencias económicas generadas por la pandemia por COVID-19 y que deseen o deban implementar dichos modelos de calidad en su operación empresarial. La metodología se basó en una cuidadosa revisión de bibliografía científica y académica sobre la temática estudiada, como sustento para la contextualización y determinación de elementos técnicos requeridos para su aplicabilidad, así como en la consulta con expertos relacionados al problema de investigación. El estudio visualiza las serias limitaciones y desafíos de accesibilidad que enfrentan sobre todo aquellos emprendimientos y PYMES con algún grado de informalidad para acceder a modelos de calidad aplicables, exponiendo como área de oportunidad la necesidad de alternativas, por parte del sector público y privado, que faciliten oportunidades a estas unidades comerciales para la mejora de su producto turístico.