饮食习惯及其对大学生健康的影响。对文献的系统回顾

Francisco Javier Maza Ávila, María Carolina Caneda-Bermejo, Angie Cecilia Vivas-Castillo
{"title":"饮食习惯及其对大学生健康的影响。对文献的系统回顾","authors":"Francisco Javier Maza Ávila, María Carolina Caneda-Bermejo, Angie Cecilia Vivas-Castillo","doi":"10.17081/psico.25.47.4861","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la literatura existente referida a los estudios relacionados con los hábitos alimenticios de los jóvenes universitarios, así como la incidencia que dichos hábitos tienen en su salud. \nMétodo: Se ha realizado una Revisión Sistemática de la Literatura, basada en los criterios propuestos por Petticrew & Roberts (2006) usando los estándares PRISMA. Se analizaron artículos de carácter práctico, indexados en las bases de datos electrónicas: Scopus, EBSCOhost y ScienceDirect, publicados en el período 2000-2020. La búsqueda inicial arrojó 2397 artículos, de los cuales 57 fueron escogidos para su revisión en profundidad, luego de aplicar los criterios de selección. \nResultados: La revisión de la literatura mostró que las investigaciones han sido publicadas en revistas especializadas de las Ciencias de la Salud (28,07 %), en países como Estados Unidos (14,04 %), Arabia Saudita (14,04 %) y España (10,53 %), y empleando diseños transversales a partir de la recolección de fuentes primarias (66,67 %). Los resultados también arrojaron que los jóvenes universitarios no practican hábitos alimentarios saludables (87,72 %). De hecho, su alimentación se caracteriza por ser poco variada y de baja calidad nutricional, con un alto consumo de dulces (57,89 %), grasas (45,61 %) y comidas rápidas y ultraprocesadas (45,61 %), frente a una baja ingesta de frutas y verduras (71,93 %). Asimismo, se muestra que los malos hábitos alimenticios tienen una alta incidencia en la salud (73,91 %), tales como sobrepeso (47,21 %), enfermedades cardiovasculares (18,18 %) y Diabetes (14,55 %). \nConclusiones: La revisión de la literatura arroja que existe una alta prevalencia entre los malos hábitos alimenticios y el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, así como de la aparición de futuras enfermedades crónicas no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares y la Diabetes.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura\",\"authors\":\"Francisco Javier Maza Ávila, María Carolina Caneda-Bermejo, Angie Cecilia Vivas-Castillo\",\"doi\":\"10.17081/psico.25.47.4861\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar la literatura existente referida a los estudios relacionados con los hábitos alimenticios de los jóvenes universitarios, así como la incidencia que dichos hábitos tienen en su salud. \\nMétodo: Se ha realizado una Revisión Sistemática de la Literatura, basada en los criterios propuestos por Petticrew & Roberts (2006) usando los estándares PRISMA. Se analizaron artículos de carácter práctico, indexados en las bases de datos electrónicas: Scopus, EBSCOhost y ScienceDirect, publicados en el período 2000-2020. La búsqueda inicial arrojó 2397 artículos, de los cuales 57 fueron escogidos para su revisión en profundidad, luego de aplicar los criterios de selección. \\nResultados: La revisión de la literatura mostró que las investigaciones han sido publicadas en revistas especializadas de las Ciencias de la Salud (28,07 %), en países como Estados Unidos (14,04 %), Arabia Saudita (14,04 %) y España (10,53 %), y empleando diseños transversales a partir de la recolección de fuentes primarias (66,67 %). Los resultados también arrojaron que los jóvenes universitarios no practican hábitos alimentarios saludables (87,72 %). De hecho, su alimentación se caracteriza por ser poco variada y de baja calidad nutricional, con un alto consumo de dulces (57,89 %), grasas (45,61 %) y comidas rápidas y ultraprocesadas (45,61 %), frente a una baja ingesta de frutas y verduras (71,93 %). Asimismo, se muestra que los malos hábitos alimenticios tienen una alta incidencia en la salud (73,91 %), tales como sobrepeso (47,21 %), enfermedades cardiovasculares (18,18 %) y Diabetes (14,55 %). \\nConclusiones: La revisión de la literatura arroja que existe una alta prevalencia entre los malos hábitos alimenticios y el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, así como de la aparición de futuras enfermedades crónicas no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares y la Diabetes.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4861\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4861","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

摘要

目的:分析与大学生饮食习惯有关的研究的现有文献,以及这些习惯对他们健康的影响。方法:根据Petticrew&Roberts(2006)使用Prisma标准提出的标准,对文献进行了系统回顾。分析了2000-2020年期间发表在电子数据库中的实用文章:Scopus、EBSCOhost和ScienceDirect。最初的搜索产生了2397篇文章,其中57篇是在应用选择标准后选择进行深入审查的。结果:文献回顾表明,这些研究发表在卫生科学专业期刊(28.07%)、美国(14.04%)、沙特阿拉伯(14.04%)和西班牙(10.53%)等国的卫生科学专业期刊上,并使用了从主要来源收集的横向设计(66.67%)。结果还显示,年轻的大学生没有养成健康的饮食习惯(87.72%)。事实上,他们的饮食特点是种类繁多,营养质量低,糖果(57.89%)、脂肪(45.61%)和速食和超加工食品(45.61%)的消费量很高,而水果和蔬菜的摄入量很低(71.93%)。此外,研究表明,不良饮食习惯对健康的影响很高(73.91%),如超重(47.21%)、心血管疾病(18.18%)和糖尿病(14.55%)。结论:文献回顾表明,不良饮食习惯与超重和肥胖的风险以及未来心血管疾病和糖尿病等慢性非传染性疾病的出现之间存在很高的患病率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura
Objetivo: Analizar la literatura existente referida a los estudios relacionados con los hábitos alimenticios de los jóvenes universitarios, así como la incidencia que dichos hábitos tienen en su salud. Método: Se ha realizado una Revisión Sistemática de la Literatura, basada en los criterios propuestos por Petticrew & Roberts (2006) usando los estándares PRISMA. Se analizaron artículos de carácter práctico, indexados en las bases de datos electrónicas: Scopus, EBSCOhost y ScienceDirect, publicados en el período 2000-2020. La búsqueda inicial arrojó 2397 artículos, de los cuales 57 fueron escogidos para su revisión en profundidad, luego de aplicar los criterios de selección. Resultados: La revisión de la literatura mostró que las investigaciones han sido publicadas en revistas especializadas de las Ciencias de la Salud (28,07 %), en países como Estados Unidos (14,04 %), Arabia Saudita (14,04 %) y España (10,53 %), y empleando diseños transversales a partir de la recolección de fuentes primarias (66,67 %). Los resultados también arrojaron que los jóvenes universitarios no practican hábitos alimentarios saludables (87,72 %). De hecho, su alimentación se caracteriza por ser poco variada y de baja calidad nutricional, con un alto consumo de dulces (57,89 %), grasas (45,61 %) y comidas rápidas y ultraprocesadas (45,61 %), frente a una baja ingesta de frutas y verduras (71,93 %). Asimismo, se muestra que los malos hábitos alimenticios tienen una alta incidencia en la salud (73,91 %), tales como sobrepeso (47,21 %), enfermedades cardiovasculares (18,18 %) y Diabetes (14,55 %). Conclusiones: La revisión de la literatura arroja que existe una alta prevalencia entre los malos hábitos alimenticios y el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, así como de la aparición de futuras enfermedades crónicas no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares y la Diabetes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信