当拉丁美洲来到波多黎各时:波多黎各为纪念罗萨里奥·费雷而想象的社区

IF 0.1 4区 文学 0 LITERATURE, ROMANCE
Silvia M. Roca-Martínez
{"title":"当拉丁美洲来到波多黎各时:波多黎各为纪念罗萨里奥·费雷而想象的社区","authors":"Silvia M. Roca-Martínez","doi":"10.1353/rmc.2023.a904325","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EN 2012, a escasos años antes de fallecer, Rosario Ferré (Ponce-Puerto Rico, 1938–2016) publicaba Memoria, un relato autobiográfico que desentraña los entresijos de Puerto Rico: es un producto de siglos de colonización por parte de España y Estados Unidos —esta última perdura hasta la fecha.1 Nunca ha sido país, una nación-estado. Además de ser caribeños, latinoamericanos y, simultáneamente, ciudadanos estadounidenses, son el fruto de la mezcla de diferentes culturas, etnias y naciones. Memoria sugiere que el complejo engranaje político, social y cultural desde el que opera la nobleza isleña se sostiene sobre tres ejes: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Cada eje constituye una entidad cultural, lingüística y política con la que la élite criolla negocia constantemente para forjar su propia identidad. Por un lado, Europa y Estados Unidos se erigen respectivamente como referentes sin parangón de la cultura y el progreso en el imaginario colectivo de dicha comunidad imaginada; por el otro, Latinoamérica se erige como lo opuesto. A primera vista inocua, casi caprichoso, casi irrelevante, Memoria se nos revela sutil y mordaz y nos ofrece un retrato incisivo sobre la espinosa posicionalidad —fruto de una historia de colonización y colonialidad— de la nobleza puertorriqueña con respecto a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. A través de anécdotas familiares y reflexiones, Ferré teje un análisis de la psique de la élite isleña que nos permite apreciar los estragos que la colonialidad ha","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"63 1","pages":"183 - 193"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuando Latinoamérica llegó a Puerto Rico: La comunidad imaginada puertorriqueña en Memoria de Rosario Ferré\",\"authors\":\"Silvia M. Roca-Martínez\",\"doi\":\"10.1353/rmc.2023.a904325\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"EN 2012, a escasos años antes de fallecer, Rosario Ferré (Ponce-Puerto Rico, 1938–2016) publicaba Memoria, un relato autobiográfico que desentraña los entresijos de Puerto Rico: es un producto de siglos de colonización por parte de España y Estados Unidos —esta última perdura hasta la fecha.1 Nunca ha sido país, una nación-estado. Además de ser caribeños, latinoamericanos y, simultáneamente, ciudadanos estadounidenses, son el fruto de la mezcla de diferentes culturas, etnias y naciones. Memoria sugiere que el complejo engranaje político, social y cultural desde el que opera la nobleza isleña se sostiene sobre tres ejes: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Cada eje constituye una entidad cultural, lingüística y política con la que la élite criolla negocia constantemente para forjar su propia identidad. Por un lado, Europa y Estados Unidos se erigen respectivamente como referentes sin parangón de la cultura y el progreso en el imaginario colectivo de dicha comunidad imaginada; por el otro, Latinoamérica se erige como lo opuesto. A primera vista inocua, casi caprichoso, casi irrelevante, Memoria se nos revela sutil y mordaz y nos ofrece un retrato incisivo sobre la espinosa posicionalidad —fruto de una historia de colonización y colonialidad— de la nobleza puertorriqueña con respecto a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. A través de anécdotas familiares y reflexiones, Ferré teje un análisis de la psique de la élite isleña que nos permite apreciar los estragos que la colonialidad ha\",\"PeriodicalId\":42940,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE NOTES\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"183 - 193\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE NOTES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904325\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904325","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2012年,在他去世前几年,罗萨里奥·费雷(庞塞-波多黎各,1938-2016年)出版了一本自传,揭示了波多黎各的纠葛:它是西班牙和美国几个世纪殖民的产物,后者至今仍在继续。1它从未是一个国家,一个民族国家。除了是加勒比人外,拉丁美洲人,同时也是美国公民,他们也是不同文化、族裔和民族融合的结果。记忆表明,岛上贵族运作的复杂政治、社会和文化结构围绕着三个轴心:欧洲、美国和拉丁美洲。每个轴心都构成了一个文化、语言和政治实体,克里奥尔精英不断与之谈判,以塑造自己的身份。一方面,欧洲和美国分别成为这个想象中的共同体集体想象中文化和进步的无与伦比的参考;另一方面,拉丁美洲则相反。乍一看,记忆是无害的,几乎反复无常的,几乎无关紧要的,它向我们揭示了微妙而尖锐的,并为我们提供了一幅尖锐的肖像,描绘了波多黎各贵族在欧洲、美国和拉丁美洲的棘手地位,这是殖民和殖民主义历史的结果。通过家庭轶事和反思,费雷对伊斯兰精英的心理进行了分析,使我们能够欣赏殖民主义造成的破坏
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cuando Latinoamérica llegó a Puerto Rico: La comunidad imaginada puertorriqueña en Memoria de Rosario Ferré
EN 2012, a escasos años antes de fallecer, Rosario Ferré (Ponce-Puerto Rico, 1938–2016) publicaba Memoria, un relato autobiográfico que desentraña los entresijos de Puerto Rico: es un producto de siglos de colonización por parte de España y Estados Unidos —esta última perdura hasta la fecha.1 Nunca ha sido país, una nación-estado. Además de ser caribeños, latinoamericanos y, simultáneamente, ciudadanos estadounidenses, son el fruto de la mezcla de diferentes culturas, etnias y naciones. Memoria sugiere que el complejo engranaje político, social y cultural desde el que opera la nobleza isleña se sostiene sobre tres ejes: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Cada eje constituye una entidad cultural, lingüística y política con la que la élite criolla negocia constantemente para forjar su propia identidad. Por un lado, Europa y Estados Unidos se erigen respectivamente como referentes sin parangón de la cultura y el progreso en el imaginario colectivo de dicha comunidad imaginada; por el otro, Latinoamérica se erige como lo opuesto. A primera vista inocua, casi caprichoso, casi irrelevante, Memoria se nos revela sutil y mordaz y nos ofrece un retrato incisivo sobre la espinosa posicionalidad —fruto de una historia de colonización y colonialidad— de la nobleza puertorriqueña con respecto a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. A través de anécdotas familiares y reflexiones, Ferré teje un análisis de la psique de la élite isleña que nos permite apreciar los estragos que la colonialidad ha
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
ROMANCE NOTES
ROMANCE NOTES LITERATURE, ROMANCE-
CiteScore
0.10
自引率
0.00%
发文量
16
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信