José-Antonio Caminero-Granja, Javier Pajares Gutiérrez, Ricardo Reier Forradellas, Miguel Ángel Echarte Fernández
{"title":"2019冠状病毒病后西班牙皇家田径联合会的经济和金融环境","authors":"José-Antonio Caminero-Granja, Javier Pajares Gutiérrez, Ricardo Reier Forradellas, Miguel Ángel Echarte Fernández","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i3.15862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es mostrar una previsión del entorno económico-financiero para la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) después del COVID19 basados en el enfoque de la Economía Austriaca. Para ello, llegamos a distintos escenarios utilizando una previsión de los ingresos de la RFEA con la versión AAA del algoritmo Exponential Triple Smoothing (ETS) e interpretamos los resultados basándonos en el enfoque de la Economía Austriaca con información sobre la situación económica española y el presupuesto del Consejo Superior de Deportes (CSD) como principal fuente de financiación. Los resultados muestran que, aunque las federaciones nacionales, como la RFEA, tengan un patrimonio neto suficiente para absorber los resultados negativos y el comportamiento responsable no se premia en esos organismos públicos o semipúblicos, el CSD debería intentar adaptar sus gastos al nuevo nivel de ingresos previstos para evitar problemas financieros mayores en el futuro. El resultado del trabajo puede servir como punto de partida para una reflexión sobre el futuro de la RFEA y de cualquier otra Federación Deportiva.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entorno económico-financiero para la Real Federación Española de Atletismo tras el COVID19\",\"authors\":\"José-Antonio Caminero-Granja, Javier Pajares Gutiérrez, Ricardo Reier Forradellas, Miguel Ángel Echarte Fernández\",\"doi\":\"10.24310/riccafd.2022.v11i3.15862\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este trabajo es mostrar una previsión del entorno económico-financiero para la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) después del COVID19 basados en el enfoque de la Economía Austriaca. Para ello, llegamos a distintos escenarios utilizando una previsión de los ingresos de la RFEA con la versión AAA del algoritmo Exponential Triple Smoothing (ETS) e interpretamos los resultados basándonos en el enfoque de la Economía Austriaca con información sobre la situación económica española y el presupuesto del Consejo Superior de Deportes (CSD) como principal fuente de financiación. Los resultados muestran que, aunque las federaciones nacionales, como la RFEA, tengan un patrimonio neto suficiente para absorber los resultados negativos y el comportamiento responsable no se premia en esos organismos públicos o semipúblicos, el CSD debería intentar adaptar sus gastos al nuevo nivel de ingresos previstos para evitar problemas financieros mayores en el futuro. El resultado del trabajo puede servir como punto de partida para una reflexión sobre el futuro de la RFEA y de cualquier otra Federación Deportiva.\",\"PeriodicalId\":42012,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.15862\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i3.15862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Entorno económico-financiero para la Real Federación Española de Atletismo tras el COVID19
El propósito de este trabajo es mostrar una previsión del entorno económico-financiero para la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) después del COVID19 basados en el enfoque de la Economía Austriaca. Para ello, llegamos a distintos escenarios utilizando una previsión de los ingresos de la RFEA con la versión AAA del algoritmo Exponential Triple Smoothing (ETS) e interpretamos los resultados basándonos en el enfoque de la Economía Austriaca con información sobre la situación económica española y el presupuesto del Consejo Superior de Deportes (CSD) como principal fuente de financiación. Los resultados muestran que, aunque las federaciones nacionales, como la RFEA, tengan un patrimonio neto suficiente para absorber los resultados negativos y el comportamiento responsable no se premia en esos organismos públicos o semipúblicos, el CSD debería intentar adaptar sus gastos al nuevo nivel de ingresos previstos para evitar problemas financieros mayores en el futuro. El resultado del trabajo puede servir como punto de partida para una reflexión sobre el futuro de la RFEA y de cualquier otra Federación Deportiva.