María Teresa Herrera Novelo, María de Lourdes Pinto Loría, Carmen Castillo Rocha
{"title":"从跨文化方法分析玛雅人口中学毕业的效率:墨西哥尤卡坦案例","authors":"María Teresa Herrera Novelo, María de Lourdes Pinto Loría, Carmen Castillo Rocha","doi":"10.11144/javeriana.uh91.aefs","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la finalización de la educación secundaria, en una escuela rural de Yucatán, México. Con base en el enfoque intercultural, se rastrean percepciones e ideas de los agentes que integran la comunidad de una escuela secundaria a la que asisten niños mayas. La metodología contempló la investigación etnográfica a lo largo de un ciclo escolar, acompañada de observación participante, entrevistas y cuestionarios. Los resultados permiten reconocer algunos problemas que afectan la finalización de la educación secundaria en población maya, como: la falta de interés de la familia y los alumnos, la necesidad de los jóvenes de apoyar la economía del hogar, la vida en pareja a temprana edad, la ausencia de circunstancias protectoras y el papel del docente. De acuerdo con lo anterior, la eficiencia en la finalización de estudios involucra factores económicos, motivacionales, familiares y propios del entorno escolar, asociados a cuestiones estructurales que han empobrecido y marginalizado progresivamente al pueblo maya.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la eficiencia de la finalización de la secundaria en población maya desde el enfoque intercultural: caso Yucatán, México\",\"authors\":\"María Teresa Herrera Novelo, María de Lourdes Pinto Loría, Carmen Castillo Rocha\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.uh91.aefs\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la finalización de la educación secundaria, en una escuela rural de Yucatán, México. Con base en el enfoque intercultural, se rastrean percepciones e ideas de los agentes que integran la comunidad de una escuela secundaria a la que asisten niños mayas. La metodología contempló la investigación etnográfica a lo largo de un ciclo escolar, acompañada de observación participante, entrevistas y cuestionarios. Los resultados permiten reconocer algunos problemas que afectan la finalización de la educación secundaria en población maya, como: la falta de interés de la familia y los alumnos, la necesidad de los jóvenes de apoyar la economía del hogar, la vida en pareja a temprana edad, la ausencia de circunstancias protectoras y el papel del docente. De acuerdo con lo anterior, la eficiencia en la finalización de estudios involucra factores económicos, motivacionales, familiares y propios del entorno escolar, asociados a cuestiones estructurales que han empobrecido y marginalizado progresivamente al pueblo maya.\",\"PeriodicalId\":30012,\"journal\":{\"name\":\"Universitas Humanistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas Humanistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.aefs\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.uh91.aefs","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la eficiencia de la finalización de la secundaria en población maya desde el enfoque intercultural: caso Yucatán, México
El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la finalización de la educación secundaria, en una escuela rural de Yucatán, México. Con base en el enfoque intercultural, se rastrean percepciones e ideas de los agentes que integran la comunidad de una escuela secundaria a la que asisten niños mayas. La metodología contempló la investigación etnográfica a lo largo de un ciclo escolar, acompañada de observación participante, entrevistas y cuestionarios. Los resultados permiten reconocer algunos problemas que afectan la finalización de la educación secundaria en población maya, como: la falta de interés de la familia y los alumnos, la necesidad de los jóvenes de apoyar la economía del hogar, la vida en pareja a temprana edad, la ausencia de circunstancias protectoras y el papel del docente. De acuerdo con lo anterior, la eficiencia en la finalización de estudios involucra factores económicos, motivacionales, familiares y propios del entorno escolar, asociados a cuestiones estructurales que han empobrecido y marginalizado progresivamente al pueblo maya.