{"title":"作为Galenity的边界类别的耐心:与医学非人化的关系分析","authors":"Marciano Villanueva","doi":"10.46530/ecdp.v0i33.608","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presento un análisis de la identidad de médicos y pacientes con base en la teoría sobre la construcción socionarrativa de las identidades propuesta por Lindemann. La tesis principal es que la identidad de los pacientes se construye como contraparte de la galenidad. Ésta se refiere a la identidad profesional de los médicos, constituida por narrativas socialmente compartidas que representan a estos profesionistas como individuos sobresalientes y capaces de realizar acciones heroicas o incluso sobrenaturales, llegando a veces a compararlos con dioses y superhéroes, lo que en última instancia los deshumaniza. Utilizo la noción de pareja simbólica que Serret ha propuesto para caracterizar las identidades de género con el fin de argumentar que, en el binomio médico-paciente, la identidad del primero es la categoría central masculinizada y la del segundo es la categoría límite feminizada, que se define como la negación de la anterior. El argumento está ilustrado con hallazgos recabados mediante técnicas de investigación etnográficas (26 entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina y médicos profesionistas mexicanos, así como material recabado mediante una etnografía virtual en grupos de médicos mexicanos y perfiles afines en Facebook entre 2014 y 2018). El artículo concluye que la deshumanización de la medicina no sólo es resultado de las caracterizaciones subhumanas que los médicos hacen de los pacientes, sino que se refiere sobre todo a un fenómeno relacional que opera bajo una lógica patriarcal en el cual la deshumanización de los pacientes aparece como contraparte de la dehumanziación de los médicos. ","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ser paciente como categoría límite de la galenidad: un análisis relacional a la deshumanización de la medicina\",\"authors\":\"Marciano Villanueva\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i33.608\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo presento un análisis de la identidad de médicos y pacientes con base en la teoría sobre la construcción socionarrativa de las identidades propuesta por Lindemann. La tesis principal es que la identidad de los pacientes se construye como contraparte de la galenidad. Ésta se refiere a la identidad profesional de los médicos, constituida por narrativas socialmente compartidas que representan a estos profesionistas como individuos sobresalientes y capaces de realizar acciones heroicas o incluso sobrenaturales, llegando a veces a compararlos con dioses y superhéroes, lo que en última instancia los deshumaniza. Utilizo la noción de pareja simbólica que Serret ha propuesto para caracterizar las identidades de género con el fin de argumentar que, en el binomio médico-paciente, la identidad del primero es la categoría central masculinizada y la del segundo es la categoría límite feminizada, que se define como la negación de la anterior. El argumento está ilustrado con hallazgos recabados mediante técnicas de investigación etnográficas (26 entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina y médicos profesionistas mexicanos, así como material recabado mediante una etnografía virtual en grupos de médicos mexicanos y perfiles afines en Facebook entre 2014 y 2018). El artículo concluye que la deshumanización de la medicina no sólo es resultado de las caracterizaciones subhumanas que los médicos hacen de los pacientes, sino que se refiere sobre todo a un fenómeno relacional que opera bajo una lógica patriarcal en el cual la deshumanización de los pacientes aparece como contraparte de la dehumanziación de los médicos. \",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.608\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Ser paciente como categoría límite de la galenidad: un análisis relacional a la deshumanización de la medicina
En este artículo presento un análisis de la identidad de médicos y pacientes con base en la teoría sobre la construcción socionarrativa de las identidades propuesta por Lindemann. La tesis principal es que la identidad de los pacientes se construye como contraparte de la galenidad. Ésta se refiere a la identidad profesional de los médicos, constituida por narrativas socialmente compartidas que representan a estos profesionistas como individuos sobresalientes y capaces de realizar acciones heroicas o incluso sobrenaturales, llegando a veces a compararlos con dioses y superhéroes, lo que en última instancia los deshumaniza. Utilizo la noción de pareja simbólica que Serret ha propuesto para caracterizar las identidades de género con el fin de argumentar que, en el binomio médico-paciente, la identidad del primero es la categoría central masculinizada y la del segundo es la categoría límite feminizada, que se define como la negación de la anterior. El argumento está ilustrado con hallazgos recabados mediante técnicas de investigación etnográficas (26 entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina y médicos profesionistas mexicanos, así como material recabado mediante una etnografía virtual en grupos de médicos mexicanos y perfiles afines en Facebook entre 2014 y 2018). El artículo concluye que la deshumanización de la medicina no sólo es resultado de las caracterizaciones subhumanas que los médicos hacen de los pacientes, sino que se refiere sobre todo a un fenómeno relacional que opera bajo una lógica patriarcal en el cual la deshumanización de los pacientes aparece como contraparte de la dehumanziación de los médicos.