{"title":"义务中等教育(ESO)第一阶段的辅导。在马德里社区的学前和小学教育中心(CEIP)到中学教育学院(IES)的过渡过程中需要参考成人","authors":"A. Muñoz","doi":"10.15366/tp2022.39.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El curso de 1.º de ESO es de especial relevancia por la doble transición que vive el alumnado: psicológica, al pasar de la niñez a la adolescencia, y de entorno físico-afectivo, con el paso del CEIP al IES en la enseñanza pública. En este entorno adquiere importancia el papel del tutor como adulto de referencia visible encargado de que el tránsito sea lo más llevadero y educativo. Esta investigación es posible desde la metodología cualitativa que nos permite trabajar en un entorno natural conocido, utilizando como técnica concreta de investigación el grupo de discusión, que posibilita la obtención de datos desde una interacción directa entre la figura del investigador y los participantes en la misma. La muestra está formada por 32 alumnos de 1.º de ESO y 23 profesores con especial incidencia en el mismo nivel. Se enriquece con las aportaciones teóricas pertinentes. Se procede a la realización de los grupos de discusión con el alumnado por un lado y el profesorado por otro. Después del análisis e interpretación de los datos se llega a los resultados, que se enmarcan en una triple implicación: para la persona del tutor, para el IES y para la administración educativa. Por último, se valora su utilidad y se analizan limitaciones y propuestas de mejora.","PeriodicalId":33163,"journal":{"name":"Tendencias Pedagogicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tutoría en 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Necesidad de adultos de referencia en el tránsito del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) al Instituto de Educación Secundaria (IES) en la Comunidad de Madrid\",\"authors\":\"A. Muñoz\",\"doi\":\"10.15366/tp2022.39.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El curso de 1.º de ESO es de especial relevancia por la doble transición que vive el alumnado: psicológica, al pasar de la niñez a la adolescencia, y de entorno físico-afectivo, con el paso del CEIP al IES en la enseñanza pública. En este entorno adquiere importancia el papel del tutor como adulto de referencia visible encargado de que el tránsito sea lo más llevadero y educativo. Esta investigación es posible desde la metodología cualitativa que nos permite trabajar en un entorno natural conocido, utilizando como técnica concreta de investigación el grupo de discusión, que posibilita la obtención de datos desde una interacción directa entre la figura del investigador y los participantes en la misma. La muestra está formada por 32 alumnos de 1.º de ESO y 23 profesores con especial incidencia en el mismo nivel. Se enriquece con las aportaciones teóricas pertinentes. Se procede a la realización de los grupos de discusión con el alumnado por un lado y el profesorado por otro. Después del análisis e interpretación de los datos se llega a los resultados, que se enmarcan en una triple implicación: para la persona del tutor, para el IES y para la administración educativa. Por último, se valora su utilidad y se analizan limitaciones y propuestas de mejora.\",\"PeriodicalId\":33163,\"journal\":{\"name\":\"Tendencias Pedagogicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tendencias Pedagogicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/tp2022.39.005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tendencias Pedagogicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/tp2022.39.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tutoría en 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Necesidad de adultos de referencia en el tránsito del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) al Instituto de Educación Secundaria (IES) en la Comunidad de Madrid
El curso de 1.º de ESO es de especial relevancia por la doble transición que vive el alumnado: psicológica, al pasar de la niñez a la adolescencia, y de entorno físico-afectivo, con el paso del CEIP al IES en la enseñanza pública. En este entorno adquiere importancia el papel del tutor como adulto de referencia visible encargado de que el tránsito sea lo más llevadero y educativo. Esta investigación es posible desde la metodología cualitativa que nos permite trabajar en un entorno natural conocido, utilizando como técnica concreta de investigación el grupo de discusión, que posibilita la obtención de datos desde una interacción directa entre la figura del investigador y los participantes en la misma. La muestra está formada por 32 alumnos de 1.º de ESO y 23 profesores con especial incidencia en el mismo nivel. Se enriquece con las aportaciones teóricas pertinentes. Se procede a la realización de los grupos de discusión con el alumnado por un lado y el profesorado por otro. Después del análisis e interpretación de los datos se llega a los resultados, que se enmarcan en una triple implicación: para la persona del tutor, para el IES y para la administración educativa. Por último, se valora su utilidad y se analizan limitaciones y propuestas de mejora.