Vicente Sandoval, C. González-Muzzio, Lorena Valdivia Steel, Rubén Jódar, Maé Durant Vidal, Nguyen Rodríguez Barrera, Martin Voss, Jacob Van Rijs
{"title":"灾害治理与全球南方城市建设与设计的集体智能:有待进一步研究的思路和问题","authors":"Vicente Sandoval, C. González-Muzzio, Lorena Valdivia Steel, Rubén Jódar, Maé Durant Vidal, Nguyen Rodríguez Barrera, Martin Voss, Jacob Van Rijs","doi":"10.55467/reder.v6i2.99","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta nota explora algunos vínculos entre la gobernanza de desastres y las inteligencias colectivas vinculadas a la construcción y diseño de productos en ciudades del Sur Global, al tiempo que ofrece algunas reflexiones para futuras investigaciones. Las ideas presentadas en este trabajo son el resultado de una serie de mesas redondas ocurridas el 2021 entre un grupo de especialistas en el área de estudios sobre desastres e inteligencias colectivas. La metodología se basó en temas discutidos previamente y preguntas orientadoras para explorar tales vínculos: ¿Tienen las inteligencias colectivas el poder de transformar estructuras sociales superiores en el ámbito de la construcción y la gestión del riesgo?; ¿cómo puede la gobernanza (formal) de los desastres y la urbana tratar con las inteligencias colectivas? Los resultados fueron sistematizados y resumidos en este trabajo. Algunos resultados señalan la necesidad de conectar el desarrollo urbano, la gobernanza de desastres, las inteligencias colectivas y la producción arquitectónica para futuras investigaciones y prácticas. Soluciones urbanas oportunas y contextualizadas que maximicen la (re)utilización de los escasos recursos comunitarios podrían ser una buena alternativa para atender la creciente demanda de vivienda y nuevos productos que resuelvan problemas básicos y al mismo tiempo fortalezcan la resiliencia ante desastres.","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Disaster Governance and Collective Intelligences of Construction and Design in Cities of the Global South: Ideas and Questions for Further Research\",\"authors\":\"Vicente Sandoval, C. González-Muzzio, Lorena Valdivia Steel, Rubén Jódar, Maé Durant Vidal, Nguyen Rodríguez Barrera, Martin Voss, Jacob Van Rijs\",\"doi\":\"10.55467/reder.v6i2.99\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta nota explora algunos vínculos entre la gobernanza de desastres y las inteligencias colectivas vinculadas a la construcción y diseño de productos en ciudades del Sur Global, al tiempo que ofrece algunas reflexiones para futuras investigaciones. Las ideas presentadas en este trabajo son el resultado de una serie de mesas redondas ocurridas el 2021 entre un grupo de especialistas en el área de estudios sobre desastres e inteligencias colectivas. La metodología se basó en temas discutidos previamente y preguntas orientadoras para explorar tales vínculos: ¿Tienen las inteligencias colectivas el poder de transformar estructuras sociales superiores en el ámbito de la construcción y la gestión del riesgo?; ¿cómo puede la gobernanza (formal) de los desastres y la urbana tratar con las inteligencias colectivas? Los resultados fueron sistematizados y resumidos en este trabajo. Algunos resultados señalan la necesidad de conectar el desarrollo urbano, la gobernanza de desastres, las inteligencias colectivas y la producción arquitectónica para futuras investigaciones y prácticas. Soluciones urbanas oportunas y contextualizadas que maximicen la (re)utilización de los escasos recursos comunitarios podrían ser una buena alternativa para atender la creciente demanda de vivienda y nuevos productos que resuelvan problemas básicos y al mismo tiempo fortalezcan la resiliencia ante desastres.\",\"PeriodicalId\":32757,\"journal\":{\"name\":\"REDER\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.99\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.99","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Disaster Governance and Collective Intelligences of Construction and Design in Cities of the Global South: Ideas and Questions for Further Research
Esta nota explora algunos vínculos entre la gobernanza de desastres y las inteligencias colectivas vinculadas a la construcción y diseño de productos en ciudades del Sur Global, al tiempo que ofrece algunas reflexiones para futuras investigaciones. Las ideas presentadas en este trabajo son el resultado de una serie de mesas redondas ocurridas el 2021 entre un grupo de especialistas en el área de estudios sobre desastres e inteligencias colectivas. La metodología se basó en temas discutidos previamente y preguntas orientadoras para explorar tales vínculos: ¿Tienen las inteligencias colectivas el poder de transformar estructuras sociales superiores en el ámbito de la construcción y la gestión del riesgo?; ¿cómo puede la gobernanza (formal) de los desastres y la urbana tratar con las inteligencias colectivas? Los resultados fueron sistematizados y resumidos en este trabajo. Algunos resultados señalan la necesidad de conectar el desarrollo urbano, la gobernanza de desastres, las inteligencias colectivas y la producción arquitectónica para futuras investigaciones y prácticas. Soluciones urbanas oportunas y contextualizadas que maximicen la (re)utilización de los escasos recursos comunitarios podrían ser una buena alternativa para atender la creciente demanda de vivienda y nuevos productos que resuelvan problemas básicos y al mismo tiempo fortalezcan la resiliencia ante desastres.