{"title":"社会研究方法论:工具箱","authors":"Ronald Andrés Sáenz Leandro","doi":"10.15517/ACIEP.V0I12.46808","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Metodología de la investigación social: caja de herramientas (2020), libro compilado por Mariana Caminotti y Hernán Pablo Toppi, ofrece una introducción a los temas y avances más significativos del subcampo metodológico en el área de las ciencias sociales, en general, y de la disciplina de la ciencia política, en partícular. El texto cuenta con 8 capítulos, escritos por 15 autoras y autores, los cuales transitan por discusiones y problemáticas que atañen al amplio espectro de la investigación social, pero sin desligarse de la diversidad, los desafíos y las polémicas que han caracterizado a la formación profesional en métodos. Desde las perspectivas epistemológicas, pasando por las estrategias de conceptualización y medición, los diseños cualitativos, cuantitativos y mixtos, hasta los experimentos y las aplicaciones del process tracing, este es un libro de referencia actual para estudiantes de grado y posgrado, docentes y personas dedicadas a la labor académica en América Latina.","PeriodicalId":34844,"journal":{"name":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Metodología de la investigación social: caja de herramientas\",\"authors\":\"Ronald Andrés Sáenz Leandro\",\"doi\":\"10.15517/ACIEP.V0I12.46808\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Metodología de la investigación social: caja de herramientas (2020), libro compilado por Mariana Caminotti y Hernán Pablo Toppi, ofrece una introducción a los temas y avances más significativos del subcampo metodológico en el área de las ciencias sociales, en general, y de la disciplina de la ciencia política, en partícular. El texto cuenta con 8 capítulos, escritos por 15 autoras y autores, los cuales transitan por discusiones y problemáticas que atañen al amplio espectro de la investigación social, pero sin desligarse de la diversidad, los desafíos y las polémicas que han caracterizado a la formación profesional en métodos. Desde las perspectivas epistemológicas, pasando por las estrategias de conceptualización y medición, los diseños cualitativos, cuantitativos y mixtos, hasta los experimentos y las aplicaciones del process tracing, este es un libro de referencia actual para estudiantes de grado y posgrado, docentes y personas dedicadas a la labor académica en América Latina.\",\"PeriodicalId\":34844,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/ACIEP.V0I12.46808\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/ACIEP.V0I12.46808","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología de la investigación social: caja de herramientas
Metodología de la investigación social: caja de herramientas (2020), libro compilado por Mariana Caminotti y Hernán Pablo Toppi, ofrece una introducción a los temas y avances más significativos del subcampo metodológico en el área de las ciencias sociales, en general, y de la disciplina de la ciencia política, en partícular. El texto cuenta con 8 capítulos, escritos por 15 autoras y autores, los cuales transitan por discusiones y problemáticas que atañen al amplio espectro de la investigación social, pero sin desligarse de la diversidad, los desafíos y las polémicas que han caracterizado a la formación profesional en métodos. Desde las perspectivas epistemológicas, pasando por las estrategias de conceptualización y medición, los diseños cualitativos, cuantitativos y mixtos, hasta los experimentos y las aplicaciones del process tracing, este es un libro de referencia actual para estudiantes de grado y posgrado, docentes y personas dedicadas a la labor académica en América Latina.