Ana Elizabeth Lozada Pinto, Lorena Marcela Castro Aldana, Tania Lorena Medina Rojas
{"title":"惠拉市Aipe市圣何塞教学中心教学创新提案","authors":"Ana Elizabeth Lozada Pinto, Lorena Marcela Castro Aldana, Tania Lorena Medina Rojas","doi":"10.25054/2027257x.3288","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo de investigación muestra la experiencia que se originó en la década de los años ochenta en el Centro Docente San José en el municipio de Aipe (Huila), producto de un colectivo de maestros inspirados y motivados por el auge del movimiento pedagógico como respuesta a las reformas educativas del gobierno, que pretendían convertir al maestro en un simple administrador del currículo y reproductor de contenidos. De esta manera se empezó a generar una propuesta alternativa de innovación educativa, inspirada en la pedagogía crítica y la educación popular, abriendo caminos a través de proyectos investigativos, teniendo en cuenta su entorno social y cultural. El objetivo es sistematizar a través de las voces de la comunidad educativa la experiencia. A través de los enfoques cualitativo y crítico-social se busca reconstruir, interpretar y generar nuevas categorías que emergen y que son vitales para potenciar una innovación educativa. Los principales hallazgos de la experiencia superaban la simple reproducción de contenidos que ya vienen definidos y empezaba con el protagonismo de los niños a investigar temas que el contexto demandaba en los entornos de sus barrios, la comunidad, el río, las huertas y situaciones que a cualquier momento podían despertar el interés de los estudiantes con un acompañamiento permanente y reflexivo de los docentes y las familias.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta de innovación pedagógica en el Centro Docente San José del municipio de Aipe, Huila\",\"authors\":\"Ana Elizabeth Lozada Pinto, Lorena Marcela Castro Aldana, Tania Lorena Medina Rojas\",\"doi\":\"10.25054/2027257x.3288\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo de investigación muestra la experiencia que se originó en la década de los años ochenta en el Centro Docente San José en el municipio de Aipe (Huila), producto de un colectivo de maestros inspirados y motivados por el auge del movimiento pedagógico como respuesta a las reformas educativas del gobierno, que pretendían convertir al maestro en un simple administrador del currículo y reproductor de contenidos. De esta manera se empezó a generar una propuesta alternativa de innovación educativa, inspirada en la pedagogía crítica y la educación popular, abriendo caminos a través de proyectos investigativos, teniendo en cuenta su entorno social y cultural. El objetivo es sistematizar a través de las voces de la comunidad educativa la experiencia. A través de los enfoques cualitativo y crítico-social se busca reconstruir, interpretar y generar nuevas categorías que emergen y que son vitales para potenciar una innovación educativa. Los principales hallazgos de la experiencia superaban la simple reproducción de contenidos que ya vienen definidos y empezaba con el protagonismo de los niños a investigar temas que el contexto demandaba en los entornos de sus barrios, la comunidad, el río, las huertas y situaciones que a cualquier momento podían despertar el interés de los estudiantes con un acompañamiento permanente y reflexivo de los docentes y las familias.\",\"PeriodicalId\":34154,\"journal\":{\"name\":\"Revista PACA\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PACA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25054/2027257x.3288\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3288","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta de innovación pedagógica en el Centro Docente San José del municipio de Aipe, Huila
El artículo de investigación muestra la experiencia que se originó en la década de los años ochenta en el Centro Docente San José en el municipio de Aipe (Huila), producto de un colectivo de maestros inspirados y motivados por el auge del movimiento pedagógico como respuesta a las reformas educativas del gobierno, que pretendían convertir al maestro en un simple administrador del currículo y reproductor de contenidos. De esta manera se empezó a generar una propuesta alternativa de innovación educativa, inspirada en la pedagogía crítica y la educación popular, abriendo caminos a través de proyectos investigativos, teniendo en cuenta su entorno social y cultural. El objetivo es sistematizar a través de las voces de la comunidad educativa la experiencia. A través de los enfoques cualitativo y crítico-social se busca reconstruir, interpretar y generar nuevas categorías que emergen y que son vitales para potenciar una innovación educativa. Los principales hallazgos de la experiencia superaban la simple reproducción de contenidos que ya vienen definidos y empezaba con el protagonismo de los niños a investigar temas que el contexto demandaba en los entornos de sus barrios, la comunidad, el río, las huertas y situaciones que a cualquier momento podían despertar el interés de los estudiantes con un acompañamiento permanente y reflexivo de los docentes y las familias.