{"title":"谢德勒,A.(2016)。独裁选举政权的不确定性政治。墨西哥城:Fondo de Cultura economica, 279页。","authors":"Edwin Cruz","doi":"10.15446/CP.V13N26.73729","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta obra el politólogo austriaco Andreas Schedler, actualmente profesor de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México, sintetiza buena parte de sus hallazgos después de una década de investigación sobre el autoritarismo electoral. El libro está compuesto por cuatro capítulos: en el capítulo I, el autor desarrolla su concepción de la política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios; seguidamente, en el Capítulo II, describe las configuraciones institucionales de los regímenes no democráticos modernos, situando en ese contexto el autoritarismo electoral; en el capítulo III, estudia el menú de la manipulación electoral en estos regímenes; y en el capítulo IV, examina la lógica de las elecciones autoritarias.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/CP.V13N26.73729","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 279 pp.\",\"authors\":\"Edwin Cruz\",\"doi\":\"10.15446/CP.V13N26.73729\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta obra el politólogo austriaco Andreas Schedler, actualmente profesor de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México, sintetiza buena parte de sus hallazgos después de una década de investigación sobre el autoritarismo electoral. El libro está compuesto por cuatro capítulos: en el capítulo I, el autor desarrolla su concepción de la política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios; seguidamente, en el Capítulo II, describe las configuraciones institucionales de los regímenes no democráticos modernos, situando en ese contexto el autoritarismo electoral; en el capítulo III, estudia el menú de la manipulación electoral en estos regímenes; y en el capítulo IV, examina la lógica de las elecciones autoritarias.\",\"PeriodicalId\":43019,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Politica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/CP.V13N26.73729\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/CP.V13N26.73729\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/CP.V13N26.73729","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 279 pp.
En esta obra el politólogo austriaco Andreas Schedler, actualmente profesor de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México, sintetiza buena parte de sus hallazgos después de una década de investigación sobre el autoritarismo electoral. El libro está compuesto por cuatro capítulos: en el capítulo I, el autor desarrolla su concepción de la política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios; seguidamente, en el Capítulo II, describe las configuraciones institucionales de los regímenes no democráticos modernos, situando en ese contexto el autoritarismo electoral; en el capítulo III, estudia el menú de la manipulación electoral en estos regímenes; y en el capítulo IV, examina la lógica de las elecciones autoritarias.