{"title":"360度图像制作和研究中心:伊比利亚-美洲学院沉浸式非小说制图","authors":"Carolina Gois Falandes, Denis Porto Renó","doi":"10.31009/hipertext.net.2021.i23.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dado el potencial de innovación que rodea a las imágenes 360 grados, existe un interés significativo por parte de los investigadores en la búsqueda por comprender las posibilidades narrativas de esta modalidad emergente. En este sentido, los grupos de investigación y laboratorios vinculados a las universidades, que, en su mayoría, investigan las innovaciones comunicacionales, insisten en incluir discusiones sobre esta nueva forma de contar historias entre sus estudios – algunos de forma más continuada y otros con trabajos ocasionales – tendencia también observada en los experimentos llevados a cabo por grandes empresas de comunicación y tecnología. Así, este estudio busca brindar una cartografía de la no ficción inmersiva en los países iberoamericanos, señalando centros académicos de producción e investigación de imágenes en 360 grados. Para ello, se apoya en una investigación exploratoria, con un relevamiento bibliográfico y documental. Los resultados confirman el interés de grupos de investigación y laboratorios por seguir las innovaciones mediáticas, un contexto en el que se incluyen imágenes en 360 grados. Sin embargo, debido al carácter interdisciplinario de la mayoría de estos centros y la existencia de medios de difusión obsoletos, la búsqueda de un tema específico se vuelve un desafío. Por tanto, se espera que el mapeo realizado pueda ayudar en el desarrollo de nuevas investigaciones.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Centros de producción e investigación de imágenes en 360 grados: una cartografía de no-ficción de inmersión en la academia iberoamericana\",\"authors\":\"Carolina Gois Falandes, Denis Porto Renó\",\"doi\":\"10.31009/hipertext.net.2021.i23.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dado el potencial de innovación que rodea a las imágenes 360 grados, existe un interés significativo por parte de los investigadores en la búsqueda por comprender las posibilidades narrativas de esta modalidad emergente. En este sentido, los grupos de investigación y laboratorios vinculados a las universidades, que, en su mayoría, investigan las innovaciones comunicacionales, insisten en incluir discusiones sobre esta nueva forma de contar historias entre sus estudios – algunos de forma más continuada y otros con trabajos ocasionales – tendencia también observada en los experimentos llevados a cabo por grandes empresas de comunicación y tecnología. Así, este estudio busca brindar una cartografía de la no ficción inmersiva en los países iberoamericanos, señalando centros académicos de producción e investigación de imágenes en 360 grados. Para ello, se apoya en una investigación exploratoria, con un relevamiento bibliográfico y documental. Los resultados confirman el interés de grupos de investigación y laboratorios por seguir las innovaciones mediáticas, un contexto en el que se incluyen imágenes en 360 grados. Sin embargo, debido al carácter interdisciplinario de la mayoría de estos centros y la existencia de medios de difusión obsoletos, la búsqueda de un tema específico se vuelve un desafío. Por tanto, se espera que el mapeo realizado pueda ayudar en el desarrollo de nuevas investigaciones.\",\"PeriodicalId\":53242,\"journal\":{\"name\":\"Hipertextnet\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hipertextnet\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Centros de producción e investigación de imágenes en 360 grados: una cartografía de no-ficción de inmersión en la academia iberoamericana
Dado el potencial de innovación que rodea a las imágenes 360 grados, existe un interés significativo por parte de los investigadores en la búsqueda por comprender las posibilidades narrativas de esta modalidad emergente. En este sentido, los grupos de investigación y laboratorios vinculados a las universidades, que, en su mayoría, investigan las innovaciones comunicacionales, insisten en incluir discusiones sobre esta nueva forma de contar historias entre sus estudios – algunos de forma más continuada y otros con trabajos ocasionales – tendencia también observada en los experimentos llevados a cabo por grandes empresas de comunicación y tecnología. Así, este estudio busca brindar una cartografía de la no ficción inmersiva en los países iberoamericanos, señalando centros académicos de producción e investigación de imágenes en 360 grados. Para ello, se apoya en una investigación exploratoria, con un relevamiento bibliográfico y documental. Los resultados confirman el interés de grupos de investigación y laboratorios por seguir las innovaciones mediáticas, un contexto en el que se incluyen imágenes en 360 grados. Sin embargo, debido al carácter interdisciplinario de la mayoría de estos centros y la existencia de medios de difusión obsoletos, la búsqueda de un tema específico se vuelve un desafío. Por tanto, se espera que el mapeo realizado pueda ayudar en el desarrollo de nuevas investigaciones.