{"title":"有目的的企业和林业部门:部署气候政策的有用串联”","authors":"María Pascual Núñez","doi":"10.56398/ajacieda.00321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El nivel de concienciación medioambiental, que ha ido aumentando durante las pasadas décadas a medida que los padecimientos del cambio climático se han vuelto más intensos, ha llevado a la consecuente protección del medio natural mediante la promulgación de normativa que condiciona cómo deben desarrollarse las actividades económicas.\n\nEl marco jurídico convive con normas de estandarización y sistemas de certificación, de aplicación voluntaria, que mejoran las prerrogativas contenidas en las disposiciones legales. No obstante, ni las disposiciones legales, ni los mecanismos de autorregulación agotan las conductas ambiental y socialmente responsables que pueden llevar a cabo las empresas.\n\nEn este contexto, sigue existiendo un amplio margen de conductas beneficiosas en términos ambientales y sociales que no han sido tomadas en consideración por los instrumentos precitados. En este vacío, las empresas con propósito buscan conjugar su beneficio económico con la generación de impactos positivos en los entornos social y natural donde desarrollan su actividad.\n\nEl sector silvícola es paradigmático en el contexto de cambio climático, como se explora en el presente comentario. Las empresas con propósito, por su naturaleza transformadora, ofrecen una oportunidad para mejorar algunos de los aspectos más conflictivos de la bioeconomía en general, y de la economía de base forestal en particular.","PeriodicalId":53916,"journal":{"name":"Actualidad Juridica Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Empresas con propósito y sector silvícola: un tándem útil para el despliegue de las políticas sobre clima”\",\"authors\":\"María Pascual Núñez\",\"doi\":\"10.56398/ajacieda.00321\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El nivel de concienciación medioambiental, que ha ido aumentando durante las pasadas décadas a medida que los padecimientos del cambio climático se han vuelto más intensos, ha llevado a la consecuente protección del medio natural mediante la promulgación de normativa que condiciona cómo deben desarrollarse las actividades económicas.\\n\\nEl marco jurídico convive con normas de estandarización y sistemas de certificación, de aplicación voluntaria, que mejoran las prerrogativas contenidas en las disposiciones legales. No obstante, ni las disposiciones legales, ni los mecanismos de autorregulación agotan las conductas ambiental y socialmente responsables que pueden llevar a cabo las empresas.\\n\\nEn este contexto, sigue existiendo un amplio margen de conductas beneficiosas en términos ambientales y sociales que no han sido tomadas en consideración por los instrumentos precitados. En este vacío, las empresas con propósito buscan conjugar su beneficio económico con la generación de impactos positivos en los entornos social y natural donde desarrollan su actividad.\\n\\nEl sector silvícola es paradigmático en el contexto de cambio climático, como se explora en el presente comentario. Las empresas con propósito, por su naturaleza transformadora, ofrecen una oportunidad para mejorar algunos de los aspectos más conflictivos de la bioeconomía en general, y de la economía de base forestal en particular.\",\"PeriodicalId\":53916,\"journal\":{\"name\":\"Actualidad Juridica Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualidad Juridica Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56398/ajacieda.00321\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualidad Juridica Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56398/ajacieda.00321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Empresas con propósito y sector silvícola: un tándem útil para el despliegue de las políticas sobre clima”
El nivel de concienciación medioambiental, que ha ido aumentando durante las pasadas décadas a medida que los padecimientos del cambio climático se han vuelto más intensos, ha llevado a la consecuente protección del medio natural mediante la promulgación de normativa que condiciona cómo deben desarrollarse las actividades económicas.
El marco jurídico convive con normas de estandarización y sistemas de certificación, de aplicación voluntaria, que mejoran las prerrogativas contenidas en las disposiciones legales. No obstante, ni las disposiciones legales, ni los mecanismos de autorregulación agotan las conductas ambiental y socialmente responsables que pueden llevar a cabo las empresas.
En este contexto, sigue existiendo un amplio margen de conductas beneficiosas en términos ambientales y sociales que no han sido tomadas en consideración por los instrumentos precitados. En este vacío, las empresas con propósito buscan conjugar su beneficio económico con la generación de impactos positivos en los entornos social y natural donde desarrollan su actividad.
El sector silvícola es paradigmático en el contexto de cambio climático, como se explora en el presente comentario. Las empresas con propósito, por su naturaleza transformadora, ofrecen una oportunidad para mejorar algunos de los aspectos más conflictivos de la bioeconomía en general, y de la economía de base forestal en particular.