{"title":"庇隆政府时期号角帽上的政治两极分化(1946-1955年)","authors":"Lucas Durr Missau","doi":"10.51385/ic.v1i17.176","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la polarización política en Argentina durante los gobiernos peronistas entre 1946 y 1955. Identificamos los temas que dividieron la opinión pública a partir de referencias documentales y bibliográficas que tratan de las políticas de gobierno y la relación del gobierno con los medios de comunicación. Para ilustrar los temas polarizadores, compilamos tapas del diario Clarín del mismo período. Metodológicamente, para la reconstrucción del contexto político y mediático, trabajamos con la propuesta de “negociación de las escenas mediáticas” (Schuliaquer, 2017, 2020). Para identificar los temas que dividieron la opinión pública, usamos el concepto de “tópicos disparadores” (Baldassarri, Bearman, & Baldassarri, 2016). Las dicotomías que operaron para la polarización política en este momento en Argentina eran agricultura/industria, elite/clase trabajadora y popular, iglesia/estado, capital nacional/capital extranjero y libertad/autoridad estatal.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Polarización política en las tapas de Clarín durante los gobiernos peronistas (1946-1955)\",\"authors\":\"Lucas Durr Missau\",\"doi\":\"10.51385/ic.v1i17.176\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la polarización política en Argentina durante los gobiernos peronistas entre 1946 y 1955. Identificamos los temas que dividieron la opinión pública a partir de referencias documentales y bibliográficas que tratan de las políticas de gobierno y la relación del gobierno con los medios de comunicación. Para ilustrar los temas polarizadores, compilamos tapas del diario Clarín del mismo período. Metodológicamente, para la reconstrucción del contexto político y mediático, trabajamos con la propuesta de “negociación de las escenas mediáticas” (Schuliaquer, 2017, 2020). Para identificar los temas que dividieron la opinión pública, usamos el concepto de “tópicos disparadores” (Baldassarri, Bearman, & Baldassarri, 2016). Las dicotomías que operaron para la polarización política en este momento en Argentina eran agricultura/industria, elite/clase trabajadora y popular, iglesia/estado, capital nacional/capital extranjero y libertad/autoridad estatal.\",\"PeriodicalId\":34187,\"journal\":{\"name\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.176\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersecciones en Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.176","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Polarización política en las tapas de Clarín durante los gobiernos peronistas (1946-1955)
Este artículo analiza la polarización política en Argentina durante los gobiernos peronistas entre 1946 y 1955. Identificamos los temas que dividieron la opinión pública a partir de referencias documentales y bibliográficas que tratan de las políticas de gobierno y la relación del gobierno con los medios de comunicación. Para ilustrar los temas polarizadores, compilamos tapas del diario Clarín del mismo período. Metodológicamente, para la reconstrucción del contexto político y mediático, trabajamos con la propuesta de “negociación de las escenas mediáticas” (Schuliaquer, 2017, 2020). Para identificar los temas que dividieron la opinión pública, usamos el concepto de “tópicos disparadores” (Baldassarri, Bearman, & Baldassarri, 2016). Las dicotomías que operaron para la polarización política en este momento en Argentina eran agricultura/industria, elite/clase trabajadora y popular, iglesia/estado, capital nacional/capital extranjero y libertad/autoridad estatal.