{"title":"加泰罗尼亚内战的开始和结束:大众图书馆图书馆员通过他们的日记的证词","authors":"Susana Ariño Márquez, Aurora Vall Casas, Teresa Mañà Terré","doi":"10.5209/dcin.80776","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las bibliotecas populares en Cataluña se crean en 1915 con la Mancomunidad y el proyecto de Eugeni d’Ors. A partir de 1920 las dirigió Jordi Rubió, quien dispuso que las bibliotecarias redactaran un diario donde anotar cuestiones sobre el funcionamiento relacionadas con las bibliotecas y, también, los acontecimientos y vivencias que sucedían en su entorno. De esta manera, las bibliotecarias se convirtieron en testimonios anónimos de los acontecimientos históricos de España y de Cataluña de casi todo el siglo XX, ya que hasta los años 80 la redacción de los diarios se mantuvo como una tarea más. Hasta el año 1939 se habían inaugurado 22 bibliotecas populares, 19 de las cuales han conservado sus diarios. Para este artículo se han consultado de manera exhaustiva las anotaciones escritas en estos documentos entre los años 1936-1939 y, más detalladamente, las entradas de las fechas previas y posteriores al 19 de julio de 1936 además de las redactadas en el año 1939 y fechas posteriores, una vez finalizada la Guerra Civil. Este trabajo se propone contribuir al conocimiento de los diarios de las bibliotecarias como documento histórico de investigación para estudiar, no solo la historia de nuestras bibliotecas, sino también la historia de nuestro país y ponerlos en valor como testimonios de nuestra memoria histórica.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inicio y final de la Guerra Civil en Cataluña: el testimonio de las bibliotecarias de las bibliotecas populares a través de sus diarios\",\"authors\":\"Susana Ariño Márquez, Aurora Vall Casas, Teresa Mañà Terré\",\"doi\":\"10.5209/dcin.80776\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las bibliotecas populares en Cataluña se crean en 1915 con la Mancomunidad y el proyecto de Eugeni d’Ors. A partir de 1920 las dirigió Jordi Rubió, quien dispuso que las bibliotecarias redactaran un diario donde anotar cuestiones sobre el funcionamiento relacionadas con las bibliotecas y, también, los acontecimientos y vivencias que sucedían en su entorno. De esta manera, las bibliotecarias se convirtieron en testimonios anónimos de los acontecimientos históricos de España y de Cataluña de casi todo el siglo XX, ya que hasta los años 80 la redacción de los diarios se mantuvo como una tarea más. Hasta el año 1939 se habían inaugurado 22 bibliotecas populares, 19 de las cuales han conservado sus diarios. Para este artículo se han consultado de manera exhaustiva las anotaciones escritas en estos documentos entre los años 1936-1939 y, más detalladamente, las entradas de las fechas previas y posteriores al 19 de julio de 1936 además de las redactadas en el año 1939 y fechas posteriores, una vez finalizada la Guerra Civil. Este trabajo se propone contribuir al conocimiento de los diarios de las bibliotecarias como documento histórico de investigación para estudiar, no solo la historia de nuestras bibliotecas, sino también la historia de nuestro país y ponerlos en valor como testimonios de nuestra memoria histórica.\",\"PeriodicalId\":40906,\"journal\":{\"name\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dcin.80776\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.80776","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
加泰罗尼亚的大众图书馆是在1915年由联邦和Eugeni d 'Ors项目创建的。从1920年开始,他们由Jordi rubio领导,他安排图书馆员写一份日记,记录与图书馆有关的问题,以及发生在他们周围的事件和经历。通过这种方式,图书管理员成为了20世纪大部分时间西班牙和加泰罗尼亚历史事件的匿名见证,因为直到80年代,报纸写作仍然是一项任务。到1939年,已经建立了22个受欢迎的图书馆,其中19个保存着他们的日记。本文为已详尽说明写在查阅这些文件1936-1939年至先前日期条目,详细和1936年7月19日后除了1939年起草和日期后,完成一次内战。这项工作的目的是为图书馆员的日记作为历史研究文献的知识做出贡献,不仅研究我们图书馆的历史,而且研究我们国家的历史,并使它们作为我们历史记忆的见证具有价值。
Inicio y final de la Guerra Civil en Cataluña: el testimonio de las bibliotecarias de las bibliotecas populares a través de sus diarios
Las bibliotecas populares en Cataluña se crean en 1915 con la Mancomunidad y el proyecto de Eugeni d’Ors. A partir de 1920 las dirigió Jordi Rubió, quien dispuso que las bibliotecarias redactaran un diario donde anotar cuestiones sobre el funcionamiento relacionadas con las bibliotecas y, también, los acontecimientos y vivencias que sucedían en su entorno. De esta manera, las bibliotecarias se convirtieron en testimonios anónimos de los acontecimientos históricos de España y de Cataluña de casi todo el siglo XX, ya que hasta los años 80 la redacción de los diarios se mantuvo como una tarea más. Hasta el año 1939 se habían inaugurado 22 bibliotecas populares, 19 de las cuales han conservado sus diarios. Para este artículo se han consultado de manera exhaustiva las anotaciones escritas en estos documentos entre los años 1936-1939 y, más detalladamente, las entradas de las fechas previas y posteriores al 19 de julio de 1936 además de las redactadas en el año 1939 y fechas posteriores, una vez finalizada la Guerra Civil. Este trabajo se propone contribuir al conocimiento de los diarios de las bibliotecarias como documento histórico de investigación para estudiar, no solo la historia de nuestras bibliotecas, sino también la historia de nuestro país y ponerlos en valor como testimonios de nuestra memoria histórica.