M. A. Diez, David Alberto Londoño Vásquez, Maximiliano Nicolás Rodríguez, S. Casadío, Laura Sofía Ramírez Mejía
{"title":"来自批判性阅读和实用主义论证的地球科学教学创新","authors":"M. A. Diez, David Alberto Londoño Vásquez, Maximiliano Nicolás Rodríguez, S. Casadío, Laura Sofía Ramírez Mejía","doi":"10.22235/pe.v16i1.2758","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es resultado de una investigación acción que releva el proceso desde la capacitación en lectura y escritura académica, destinado a docentes con perfil científico en Geociencias (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina), a su transferencia a prácticas educativas. La investigación se centró en indagar el abordaje de los docentes ante la formación, la práctica educativa y la reflexión en relación con la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica puesta en práctica en sus asignaturas. Las categorías fueron: perspectivas en docencia disciplinar e interdisciplinar, formación crítica como objeto de la enseñanza, retroalimentación como medio de regulación de las prácticas pedagógicas y evolución docente a través de las prácticas. Las técnicas empleadas fueron grupo focal, entrevistas y relatos de prácticas docentes. Como resultados se destacan el cambio positivo en los científicos-docentes ante la enseñanza, su incursión en el diseño didáctico con pautas metodológicas y la práctica reflexiva.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Innovación pedagógica en Geociencias desde la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica\",\"authors\":\"M. A. Diez, David Alberto Londoño Vásquez, Maximiliano Nicolás Rodríguez, S. Casadío, Laura Sofía Ramírez Mejía\",\"doi\":\"10.22235/pe.v16i1.2758\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es resultado de una investigación acción que releva el proceso desde la capacitación en lectura y escritura académica, destinado a docentes con perfil científico en Geociencias (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina), a su transferencia a prácticas educativas. La investigación se centró en indagar el abordaje de los docentes ante la formación, la práctica educativa y la reflexión en relación con la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica puesta en práctica en sus asignaturas. Las categorías fueron: perspectivas en docencia disciplinar e interdisciplinar, formación crítica como objeto de la enseñanza, retroalimentación como medio de regulación de las prácticas pedagógicas y evolución docente a través de las prácticas. Las técnicas empleadas fueron grupo focal, entrevistas y relatos de prácticas docentes. Como resultados se destacan el cambio positivo en los científicos-docentes ante la enseñanza, su incursión en el diseño didáctico con pautas metodológicas y la práctica reflexiva.\",\"PeriodicalId\":41973,\"journal\":{\"name\":\"Paginas de Educacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Paginas de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/pe.v16i1.2758\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Paginas de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/pe.v16i1.2758","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Innovación pedagógica en Geociencias desde la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica
Este artículo es resultado de una investigación acción que releva el proceso desde la capacitación en lectura y escritura académica, destinado a docentes con perfil científico en Geociencias (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina), a su transferencia a prácticas educativas. La investigación se centró en indagar el abordaje de los docentes ante la formación, la práctica educativa y la reflexión en relación con la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica puesta en práctica en sus asignaturas. Las categorías fueron: perspectivas en docencia disciplinar e interdisciplinar, formación crítica como objeto de la enseñanza, retroalimentación como medio de regulación de las prácticas pedagógicas y evolución docente a través de las prácticas. Las técnicas empleadas fueron grupo focal, entrevistas y relatos de prácticas docentes. Como resultados se destacan el cambio positivo en los científicos-docentes ante la enseñanza, su incursión en el diseño didáctico con pautas metodológicas y la práctica reflexiva.