Ilan Vinitzky-Brener, Tessie Harfuch-Capdevila, Carlos Abascal-Quintana, B. Aldape-Barrios
{"title":"单细胞成釉细胞瘤的保守治疗。提交个案","authors":"Ilan Vinitzky-Brener, Tessie Harfuch-Capdevila, Carlos Abascal-Quintana, B. Aldape-Barrios","doi":"10.15381/os.v25i1.22081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ameloblastoma es la segunda neoplasia odontogénica más común, es benigno, presenta un comportamiento agresivo e infiltrante localmente, y con una alta tasa de recidiva; por lo que su tratamiento es muy controversial. Se presenta el caso de un paciente masculino de 14 años de edad, sin antecedentes médicos de relevancia, con aumento de volumen en la región mandibular posterior lado izquierda, dura, con color similar a piel adyacente y sin dolor a la palpación. Se le realizó punción y una biopsia incisional, obteniendose como resultado histopatológico: ameloblastoma uniquístico mural, el cual es tratado de forma conservadora con curetaje y ostectomía periférica, evolucionando favorablemente y rehabilitado con implantes osteointegrados. Las modalidades de tratamiento se pueden dividir en radical y conservadora. La técnica a elegir depende principalmente del tipo del ameloblastoma, seguido por la histología, su localización, el tamaño y la edad del paciente; por lo que cada tratamiento debe ser estudiado e individualizado.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento conservador de ameloblastoma uniquístico. Presentación de un caso\",\"authors\":\"Ilan Vinitzky-Brener, Tessie Harfuch-Capdevila, Carlos Abascal-Quintana, B. Aldape-Barrios\",\"doi\":\"10.15381/os.v25i1.22081\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ameloblastoma es la segunda neoplasia odontogénica más común, es benigno, presenta un comportamiento agresivo e infiltrante localmente, y con una alta tasa de recidiva; por lo que su tratamiento es muy controversial. Se presenta el caso de un paciente masculino de 14 años de edad, sin antecedentes médicos de relevancia, con aumento de volumen en la región mandibular posterior lado izquierda, dura, con color similar a piel adyacente y sin dolor a la palpación. Se le realizó punción y una biopsia incisional, obteniendose como resultado histopatológico: ameloblastoma uniquístico mural, el cual es tratado de forma conservadora con curetaje y ostectomía periférica, evolucionando favorablemente y rehabilitado con implantes osteointegrados. Las modalidades de tratamiento se pueden dividir en radical y conservadora. La técnica a elegir depende principalmente del tipo del ameloblastoma, seguido por la histología, su localización, el tamaño y la edad del paciente; por lo que cada tratamiento debe ser estudiado e individualizado.\",\"PeriodicalId\":52664,\"journal\":{\"name\":\"Odontologia Sanmarquina\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Odontologia Sanmarquina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22081\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontologia Sanmarquina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento conservador de ameloblastoma uniquístico. Presentación de un caso
El ameloblastoma es la segunda neoplasia odontogénica más común, es benigno, presenta un comportamiento agresivo e infiltrante localmente, y con una alta tasa de recidiva; por lo que su tratamiento es muy controversial. Se presenta el caso de un paciente masculino de 14 años de edad, sin antecedentes médicos de relevancia, con aumento de volumen en la región mandibular posterior lado izquierda, dura, con color similar a piel adyacente y sin dolor a la palpación. Se le realizó punción y una biopsia incisional, obteniendose como resultado histopatológico: ameloblastoma uniquístico mural, el cual es tratado de forma conservadora con curetaje y ostectomía periférica, evolucionando favorablemente y rehabilitado con implantes osteointegrados. Las modalidades de tratamiento se pueden dividir en radical y conservadora. La técnica a elegir depende principalmente del tipo del ameloblastoma, seguido por la histología, su localización, el tamaño y la edad del paciente; por lo que cada tratamiento debe ser estudiado e individualizado.