{"title":"全纳教育中的体育教师与课程适应,理论与语境的选择","authors":"Heriberto Téllez-Ruiz","doi":"10.17227/ludica.num33-13215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de Educación Física adscritos a la Secretaría de Educación del Distrito, en Bogotá d.c., con asignación académica tanto en básica primaria como secundaria, a fin de recoger las concepciones que ellos tienen frente a la flexibilización del currículo y en especial a las adaptaciones curriculares, y cómo las integran a sus prácticas educativas inclusivas dirigidas a estudiantes con necesidades educativas especiales (nee). Los resultados muestran que los docentes participantes, aunque atienden a estudiantes con nee y cuentan con programas de inclusión en las instituciones educativas (ie) donde laboran, tienen imprecisiones en la conceptualización de flexibilización curricular y adaptación curricular. Algunos desconocen la terminología y la gran mayoría realiza sus prácticas pedagógicas adaptadas desde los imaginarios y no desde el deber ser, con lo cual limitan la inclusión a un ejercicio concomitante de la educación en términos de exigencia gubernamental del orden local o nacional, es decir, se limita a cumplir con lo normativo.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El educador físico y las adaptaciones curriculares en la educación inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual\",\"authors\":\"Heriberto Téllez-Ruiz\",\"doi\":\"10.17227/ludica.num33-13215\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de investigación ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de Educación Física adscritos a la Secretaría de Educación del Distrito, en Bogotá d.c., con asignación académica tanto en básica primaria como secundaria, a fin de recoger las concepciones que ellos tienen frente a la flexibilización del currículo y en especial a las adaptaciones curriculares, y cómo las integran a sus prácticas educativas inclusivas dirigidas a estudiantes con necesidades educativas especiales (nee). Los resultados muestran que los docentes participantes, aunque atienden a estudiantes con nee y cuentan con programas de inclusión en las instituciones educativas (ie) donde laboran, tienen imprecisiones en la conceptualización de flexibilización curricular y adaptación curricular. Algunos desconocen la terminología y la gran mayoría realiza sus prácticas pedagógicas adaptadas desde los imaginarios y no desde el deber ser, con lo cual limitan la inclusión a un ejercicio concomitante de la educación en términos de exigencia gubernamental del orden local o nacional, es decir, se limita a cumplir con lo normativo.\",\"PeriodicalId\":31293,\"journal\":{\"name\":\"Ludica Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ludica Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ludica.num33-13215\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num33-13215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El educador físico y las adaptaciones curriculares en la educación inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual
Este artículo de investigación ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de Educación Física adscritos a la Secretaría de Educación del Distrito, en Bogotá d.c., con asignación académica tanto en básica primaria como secundaria, a fin de recoger las concepciones que ellos tienen frente a la flexibilización del currículo y en especial a las adaptaciones curriculares, y cómo las integran a sus prácticas educativas inclusivas dirigidas a estudiantes con necesidades educativas especiales (nee). Los resultados muestran que los docentes participantes, aunque atienden a estudiantes con nee y cuentan con programas de inclusión en las instituciones educativas (ie) donde laboran, tienen imprecisiones en la conceptualización de flexibilización curricular y adaptación curricular. Algunos desconocen la terminología y la gran mayoría realiza sus prácticas pedagógicas adaptadas desde los imaginarios y no desde el deber ser, con lo cual limitan la inclusión a un ejercicio concomitante de la educación en términos de exigencia gubernamental del orden local o nacional, es decir, se limita a cumplir con lo normativo.