Laura Chacón Echeverría, Carlos Andrés Umaña González
{"title":"他们杀了提基:毒品场景中死亡的平庸化和魅力","authors":"Laura Chacón Echeverría, Carlos Andrés Umaña González","doi":"10.15517/aciep.v0i9.38464","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Utilizando la narración de un asesinato, el artículo plantea una serie de interrogantes sobre el morir y hacer morir en territorios gubernamentalizados por el narcomenudeo. Utilizando la deconstrucción de etnografías y narraciones, abordamos tres formas de hacer experiencia sobre la muerte en un territorio específico, la Comunidad de Metrópolis 3. Así, pensamos la banalización, la fascinación y la gubernamentalización como dinámicas resultantes del homicidio que sirve de escena, comprendiéndolas a su vez como resultado de una contemporaneidad neoliberal. Ante lo descrito, se plantea la necesidad de pensar una salida en reconstrucción de un lazo social desgastado por la violencia que atraviesa a la comunidad.","PeriodicalId":34844,"journal":{"name":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Mataron a Tiqui: la banalización y fascinación de la muerte en escenarios narcomenudeantes\",\"authors\":\"Laura Chacón Echeverría, Carlos Andrés Umaña González\",\"doi\":\"10.15517/aciep.v0i9.38464\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Utilizando la narración de un asesinato, el artículo plantea una serie de interrogantes sobre el morir y hacer morir en territorios gubernamentalizados por el narcomenudeo. Utilizando la deconstrucción de etnografías y narraciones, abordamos tres formas de hacer experiencia sobre la muerte en un territorio específico, la Comunidad de Metrópolis 3. Así, pensamos la banalización, la fascinación y la gubernamentalización como dinámicas resultantes del homicidio que sirve de escena, comprendiéndolas a su vez como resultado de una contemporaneidad neoliberal. Ante lo descrito, se plantea la necesidad de pensar una salida en reconstrucción de un lazo social desgastado por la violencia que atraviesa a la comunidad.\",\"PeriodicalId\":34844,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i9.38464\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i9.38464","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mataron a Tiqui: la banalización y fascinación de la muerte en escenarios narcomenudeantes
Utilizando la narración de un asesinato, el artículo plantea una serie de interrogantes sobre el morir y hacer morir en territorios gubernamentalizados por el narcomenudeo. Utilizando la deconstrucción de etnografías y narraciones, abordamos tres formas de hacer experiencia sobre la muerte en un territorio específico, la Comunidad de Metrópolis 3. Así, pensamos la banalización, la fascinación y la gubernamentalización como dinámicas resultantes del homicidio que sirve de escena, comprendiéndolas a su vez como resultado de una contemporaneidad neoliberal. Ante lo descrito, se plantea la necesidad de pensar una salida en reconstrucción de un lazo social desgastado por la violencia que atraviesa a la comunidad.