小帮手:感受恰帕斯东南部的农民和生产风格

Ingreet Juliet Cano Castellanos
{"title":"小帮手:感受恰帕斯东南部的农民和生产风格","authors":"Ingreet Juliet Cano Castellanos","doi":"10.15517/aciep.v0i14.53958","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Basado en una investigación etnográfica en el sureste de Chiapas, este artículo aborda la producción cultural entre agrupaciones rurales y empresas agroindustriales vinculadas al monocultivo de la palma de aceite. Se proponen las nociones sentir campesino y estilo productivo para explorar los signos y significados que median relaciones de poder e interacciones en el terreno. Argumento que cuando las agrupaciones locales se identifican como pequeños productores afirman su pertenencia a la sociedad rural regional, mientras que las empresas utilizan la categoría de pequeño productor para ubicar socioculturalmente a quienes ocupan el primer eslabón de la cadena productiva. Sin embargo, es claro que dicha categoría oculta las dinámicas regional y local de diferenciación social, pero también las distintas formas como las empresas valoran los recursos y el trabajo extraídos del territorio. En este escenario social desigual, es posible entender que el sentir campesino no corresponde a una cultura de clase ni a una identidad colectiva. Es, más bien, una ecléctica y subalterna sensibilidad práctica y comunicativa a la que apelan los pequeños productores para afrontar su incorporación adversa a este sistema de plantación y para procurar alcanzar ciertos márgenes de maniobra. No obstante, cuando dichos márgenes se ponen en riesgo por coyunturas adversas, las diferencias sociales que atraviesan el sentir campesino impiden una contundente cohesión social. Bajo este escenario, en la espera de mejores coyunturas, los productores lidian con los estilos productivos de las empresas dependiendo de sus distintas condiciones ecológicas, económicas, culturales y políticas.","PeriodicalId":34844,"journal":{"name":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pequeño pamicultor: sentir campesino y estilo productivo en el sureste de Chiapas\",\"authors\":\"Ingreet Juliet Cano Castellanos\",\"doi\":\"10.15517/aciep.v0i14.53958\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Basado en una investigación etnográfica en el sureste de Chiapas, este artículo aborda la producción cultural entre agrupaciones rurales y empresas agroindustriales vinculadas al monocultivo de la palma de aceite. Se proponen las nociones sentir campesino y estilo productivo para explorar los signos y significados que median relaciones de poder e interacciones en el terreno. Argumento que cuando las agrupaciones locales se identifican como pequeños productores afirman su pertenencia a la sociedad rural regional, mientras que las empresas utilizan la categoría de pequeño productor para ubicar socioculturalmente a quienes ocupan el primer eslabón de la cadena productiva. Sin embargo, es claro que dicha categoría oculta las dinámicas regional y local de diferenciación social, pero también las distintas formas como las empresas valoran los recursos y el trabajo extraídos del territorio. En este escenario social desigual, es posible entender que el sentir campesino no corresponde a una cultura de clase ni a una identidad colectiva. Es, más bien, una ecléctica y subalterna sensibilidad práctica y comunicativa a la que apelan los pequeños productores para afrontar su incorporación adversa a este sistema de plantación y para procurar alcanzar ciertos márgenes de maniobra. No obstante, cuando dichos márgenes se ponen en riesgo por coyunturas adversas, las diferencias sociales que atraviesan el sentir campesino impiden una contundente cohesión social. Bajo este escenario, en la espera de mejores coyunturas, los productores lidian con los estilos productivos de las empresas dependiendo de sus distintas condiciones ecológicas, económicas, culturales y políticas.\",\"PeriodicalId\":34844,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i14.53958\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i14.53958","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

根据恰帕斯东南部的民族学研究,本文讨论了与油棕单一种植有关的农村集群和农业工业公司之间的文化生产。提出了感受农民和生产风格的概念,以探索调解权力关系和实地互动的迹象和意义。论点是,当地方团体将自己确定为小生产者时,它们声称自己是区域农村社会的成员,而企业则利用小生产者的类别在社会文化上定位那些占据生产链第一环节的人。然而,很明显,这一类别掩盖了社会分化的区域和地方动态,也掩盖了企业重视从领土上提取的资源和工作等不同形式。在这种不平等的社会环境中,可以理解的是,农民的感觉既不符合阶级文化,也不符合集体身份。相反,这是一种折衷的、较低的实际和沟通敏感性,小生产者呼吁这种敏感性,以应对它们被不利地纳入这一种植系统,并努力实现某些回旋余地。然而,当这些边缘因不利的情况而处于危险之中时,农民感受到的社会差异阻碍了强大的社会凝聚力。在这种情况下,在等待更好的时机时,生产者根据企业的不同生态、经济、文化和政治条件来处理企业的生产方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pequeño pamicultor: sentir campesino y estilo productivo en el sureste de Chiapas
Basado en una investigación etnográfica en el sureste de Chiapas, este artículo aborda la producción cultural entre agrupaciones rurales y empresas agroindustriales vinculadas al monocultivo de la palma de aceite. Se proponen las nociones sentir campesino y estilo productivo para explorar los signos y significados que median relaciones de poder e interacciones en el terreno. Argumento que cuando las agrupaciones locales se identifican como pequeños productores afirman su pertenencia a la sociedad rural regional, mientras que las empresas utilizan la categoría de pequeño productor para ubicar socioculturalmente a quienes ocupan el primer eslabón de la cadena productiva. Sin embargo, es claro que dicha categoría oculta las dinámicas regional y local de diferenciación social, pero también las distintas formas como las empresas valoran los recursos y el trabajo extraídos del territorio. En este escenario social desigual, es posible entender que el sentir campesino no corresponde a una cultura de clase ni a una identidad colectiva. Es, más bien, una ecléctica y subalterna sensibilidad práctica y comunicativa a la que apelan los pequeños productores para afrontar su incorporación adversa a este sistema de plantación y para procurar alcanzar ciertos márgenes de maniobra. No obstante, cuando dichos márgenes se ponen en riesgo por coyunturas adversas, las diferencias sociales que atraviesan el sentir campesino impiden una contundente cohesión social. Bajo este escenario, en la espera de mejores coyunturas, los productores lidian con los estilos productivos de las empresas dependiendo de sus distintas condiciones ecológicas, económicas, culturales y políticas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信