{"title":"关于和平。伊格纳西奥·埃拉库里亚哲学解读","authors":"Lorena Zuchel, D. Vilches","doi":"10.46530/ecdp.v0i31.633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo hemos reunido diversos textos del filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría, destacando su idea de paz, y cómo en esta es importante también la idea de cuidado. En el escrito, destacamos dos aspectos centrales de su obra, la fundamentación y la historización, mostrando la necesaria armonización entre teoría y praxis que caracterizaban sus obras y su vida. En particular, hemos seleccionado textos de la última década de su vida (1979-1989), escritos en El Salvador, queriendo develar cómo es que la definición propuesta cobra sentido en el contexto de violencia que vivía este país, producto de la desigualdad estructural y de la guerra; pero, por otro lado, conversando con la filosofía de quien fuera su maestro, Xavier Zubiri, para ahondar en la necesaria y radical presencia del cuidado en la vida humana. Más allá de este, de entender teóricamente la relevancia de conceptos como generadores de posibilidades y capacidades para la humanización del ser humano, el texto muestra la importancia para Ellacuría de dar ese paso con la convicción de que debe haber también acciones concretas que permitan hacer posible su efectiva realización en un determinado presente y lugar. Para ello, genera unos mínimos universalizables para una vida digna y equilibrada que también presentamos como propuesta, nos referimos a la Civilización de la Pobreza.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre la paz. Una lectura de la filosofía de Ignacio Ellacuría\",\"authors\":\"Lorena Zuchel, D. Vilches\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i31.633\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo hemos reunido diversos textos del filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría, destacando su idea de paz, y cómo en esta es importante también la idea de cuidado. En el escrito, destacamos dos aspectos centrales de su obra, la fundamentación y la historización, mostrando la necesaria armonización entre teoría y praxis que caracterizaban sus obras y su vida. En particular, hemos seleccionado textos de la última década de su vida (1979-1989), escritos en El Salvador, queriendo develar cómo es que la definición propuesta cobra sentido en el contexto de violencia que vivía este país, producto de la desigualdad estructural y de la guerra; pero, por otro lado, conversando con la filosofía de quien fuera su maestro, Xavier Zubiri, para ahondar en la necesaria y radical presencia del cuidado en la vida humana. Más allá de este, de entender teóricamente la relevancia de conceptos como generadores de posibilidades y capacidades para la humanización del ser humano, el texto muestra la importancia para Ellacuría de dar ese paso con la convicción de que debe haber también acciones concretas que permitan hacer posible su efectiva realización en un determinado presente y lugar. Para ello, genera unos mínimos universalizables para una vida digna y equilibrada que también presentamos como propuesta, nos referimos a la Civilización de la Pobreza.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.633\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Sobre la paz. Una lectura de la filosofía de Ignacio Ellacuría
En el presente artículo hemos reunido diversos textos del filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría, destacando su idea de paz, y cómo en esta es importante también la idea de cuidado. En el escrito, destacamos dos aspectos centrales de su obra, la fundamentación y la historización, mostrando la necesaria armonización entre teoría y praxis que caracterizaban sus obras y su vida. En particular, hemos seleccionado textos de la última década de su vida (1979-1989), escritos en El Salvador, queriendo develar cómo es que la definición propuesta cobra sentido en el contexto de violencia que vivía este país, producto de la desigualdad estructural y de la guerra; pero, por otro lado, conversando con la filosofía de quien fuera su maestro, Xavier Zubiri, para ahondar en la necesaria y radical presencia del cuidado en la vida humana. Más allá de este, de entender teóricamente la relevancia de conceptos como generadores de posibilidades y capacidades para la humanización del ser humano, el texto muestra la importancia para Ellacuría de dar ese paso con la convicción de que debe haber también acciones concretas que permitan hacer posible su efectiva realización en un determinado presente y lugar. Para ello, genera unos mínimos universalizables para una vida digna y equilibrada que también presentamos como propuesta, nos referimos a la Civilización de la Pobreza.