{"title":"参与和灾害风险管理:智利valparaiso的Puertas Negras经验","authors":"Felipe Mateluna, M. C. González, Raúl Díaz","doi":"10.55467/reder.v3i2.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo aborda el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio en Puertas Negras, Valparaíso, Chile. En el 2017, los asentamientos regulares e irregulares de Puertas Negras sufrieron un devastador incendio que acabó con decenas de viviendas, y que demandó del Estado una estrategia diferente de reconstrucción que permitiera también recuperar el barrio de su abondo y vulnerabilidad ante desastres. El artículo entrega reflexiones sobre limitaciones y aciertos basadas en las experiencias de los profesionales del programa en el área, y de la comunidad. Ofrece luces sobre cómo la gestión del riesgo de desastre y la participación ciudadana, cuando son ejes centrales de las intervenciones, son positivamente reconocidos por los involucrados, pudiendo dar paso a un desarrollo más sostenible y seguro en asentamientos que han sido históricamente marginados. Se destaca la necesidad de mejorar funcionamiento institucional dentro del aparato estatal el cual tiende a crear retrasos en la ejecución de las intervenciones, provocando una brecha entre la confianza establecida por la comunidad y los tiempos de materialización. Así mismo, se ve positivamente el desarrollo de acuerdos entre el sector público y la academia para generar estudios y mecanismos novedosos que permitan involucrar a la comunidad dentro del programa y sus intervenciones.","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación y Gestión del Riesgo de Desastre: Experiencia de Puertas Negras en Valparaíso, Chile\",\"authors\":\"Felipe Mateluna, M. C. González, Raúl Díaz\",\"doi\":\"10.55467/reder.v3i2.35\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo aborda el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio en Puertas Negras, Valparaíso, Chile. En el 2017, los asentamientos regulares e irregulares de Puertas Negras sufrieron un devastador incendio que acabó con decenas de viviendas, y que demandó del Estado una estrategia diferente de reconstrucción que permitiera también recuperar el barrio de su abondo y vulnerabilidad ante desastres. El artículo entrega reflexiones sobre limitaciones y aciertos basadas en las experiencias de los profesionales del programa en el área, y de la comunidad. Ofrece luces sobre cómo la gestión del riesgo de desastre y la participación ciudadana, cuando son ejes centrales de las intervenciones, son positivamente reconocidos por los involucrados, pudiendo dar paso a un desarrollo más sostenible y seguro en asentamientos que han sido históricamente marginados. Se destaca la necesidad de mejorar funcionamiento institucional dentro del aparato estatal el cual tiende a crear retrasos en la ejecución de las intervenciones, provocando una brecha entre la confianza establecida por la comunidad y los tiempos de materialización. Así mismo, se ve positivamente el desarrollo de acuerdos entre el sector público y la academia para generar estudios y mecanismos novedosos que permitan involucrar a la comunidad dentro del programa y sus intervenciones.\",\"PeriodicalId\":32757,\"journal\":{\"name\":\"REDER\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v3i2.35\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v3i2.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Participación y Gestión del Riesgo de Desastre: Experiencia de Puertas Negras en Valparaíso, Chile
Este trabajo aborda el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio en Puertas Negras, Valparaíso, Chile. En el 2017, los asentamientos regulares e irregulares de Puertas Negras sufrieron un devastador incendio que acabó con decenas de viviendas, y que demandó del Estado una estrategia diferente de reconstrucción que permitiera también recuperar el barrio de su abondo y vulnerabilidad ante desastres. El artículo entrega reflexiones sobre limitaciones y aciertos basadas en las experiencias de los profesionales del programa en el área, y de la comunidad. Ofrece luces sobre cómo la gestión del riesgo de desastre y la participación ciudadana, cuando son ejes centrales de las intervenciones, son positivamente reconocidos por los involucrados, pudiendo dar paso a un desarrollo más sostenible y seguro en asentamientos que han sido históricamente marginados. Se destaca la necesidad de mejorar funcionamiento institucional dentro del aparato estatal el cual tiende a crear retrasos en la ejecución de las intervenciones, provocando una brecha entre la confianza establecida por la comunidad y los tiempos de materialización. Así mismo, se ve positivamente el desarrollo de acuerdos entre el sector público y la academia para generar estudios y mecanismos novedosos que permitan involucrar a la comunidad dentro del programa y sus intervenciones.