墨西哥人口在个人、家庭、社会和劳动领域的技术依赖量表

Erika Villavicencio-Ayub, Fernando Callejo Estrada, Arely Lagos Rojas, Nazira Calleja Bello
{"title":"墨西哥人口在个人、家庭、社会和劳动领域的技术依赖量表","authors":"Erika Villavicencio-Ayub, Fernando Callejo Estrada, Arely Lagos Rojas, Nazira Calleja Bello","doi":"10.17081/psico.24.46.4560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El uso de la tecnología se ha posicionado como una herramienta indispensable en la actualidad en ámbitos laborales, escolares y hasta las interacciones sociales. Con ello el involucramiento con las tecnológicas permiten desempeñarnos con mayor productividad y eficiencia, sin embargo, un uso desadaptativo puede propiciar diversas afecciones que inciden en la salud y relaciones de los usuarios. \nObjetivo: Se diseñó una escala para medir tecnodependencia en las personas, conformada por 5 factores que fueron nombrados como Phubbing, Generación Muda, Uso de la Tecnología al Conducir, Uso compulsivo del Celular y la Vida en Redes Sociales. \nMétodo: Estudio cuantitativo, transversal, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico, que contó con 1.026 participantes, de los cuales el 63% correspondían a hombres. Se utilizó la Escala de Tecnodependencia elaborada por los autores para el presente estudio, conformada por un total de 15 reactivos divididos en 5 factores (Uso del celular al conducir, Vida en redes sociales, Generación Muda, Uso compulsivo del celular y Phubbing), además de las variables sociodemográficas, con un índice de confiabilidad de 0.83. \nResultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los cinco factores que definen la escala, con un 59.23% de la varianza explicada, un índice de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach =0.83 y con un buen ajuste (chi-cuadrada= 245.957; GI= 136; CMIN/DF= 3.23; p=.000; CFI=.972; y RMSE=.047). \nConclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para medir tecnodependencia en población mexicana. Con esta investigación se aporta una escala con la que se pretende estimular la investigación sobre esta variable en el país y que en un mediano plazo permitirá entender su etiología, estudiar la relación que mantiene con otros factores de riesgo psicosocial y diseñar programas de prevención e intervención con el fin de mejorar la relación de los usuarios, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, creando a su vez espacios de uso saludables.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana\",\"authors\":\"Erika Villavicencio-Ayub, Fernando Callejo Estrada, Arely Lagos Rojas, Nazira Calleja Bello\",\"doi\":\"10.17081/psico.24.46.4560\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El uso de la tecnología se ha posicionado como una herramienta indispensable en la actualidad en ámbitos laborales, escolares y hasta las interacciones sociales. Con ello el involucramiento con las tecnológicas permiten desempeñarnos con mayor productividad y eficiencia, sin embargo, un uso desadaptativo puede propiciar diversas afecciones que inciden en la salud y relaciones de los usuarios. \\nObjetivo: Se diseñó una escala para medir tecnodependencia en las personas, conformada por 5 factores que fueron nombrados como Phubbing, Generación Muda, Uso de la Tecnología al Conducir, Uso compulsivo del Celular y la Vida en Redes Sociales. \\nMétodo: Estudio cuantitativo, transversal, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico, que contó con 1.026 participantes, de los cuales el 63% correspondían a hombres. Se utilizó la Escala de Tecnodependencia elaborada por los autores para el presente estudio, conformada por un total de 15 reactivos divididos en 5 factores (Uso del celular al conducir, Vida en redes sociales, Generación Muda, Uso compulsivo del celular y Phubbing), además de las variables sociodemográficas, con un índice de confiabilidad de 0.83. \\nResultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los cinco factores que definen la escala, con un 59.23% de la varianza explicada, un índice de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach =0.83 y con un buen ajuste (chi-cuadrada= 245.957; GI= 136; CMIN/DF= 3.23; p=.000; CFI=.972; y RMSE=.047). \\nConclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para medir tecnodependencia en población mexicana. Con esta investigación se aporta una escala con la que se pretende estimular la investigación sobre esta variable en el país y que en un mediano plazo permitirá entender su etiología, estudiar la relación que mantiene con otros factores de riesgo psicosocial y diseñar programas de prevención e intervención con el fin de mejorar la relación de los usuarios, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, creando a su vez espacios de uso saludables.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4560\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:科技的使用已经被定位为当今工作、学校甚至社会互动中不可或缺的工具。因此,技术的参与使我们能够以更高的生产力和效率发挥作用,然而,不适应的使用可能导致影响健康和用户关系的各种情况。目的:设计一份衡量人们技术依赖程度的量表,由5个因素组成,分别是Phubbing、无声一代、开车时使用科技、强迫性使用手机和社交网络生活。方法:采用非实验设计和非概率抽样的定量横断面研究,共有1026名参与者,其中63%为男性。使用Tecnodependencia规模由提交本研究试剂组成的,共有15名驾驶分为五因素(使用的手机,社交网络生活,代静音,强制使用的手机和Phubbing),除了人口变量,与可靠性指数0.83。结果:定义量表的5个因素之间存在统计学上显著的相关性,解释方差的59.23%,Cronbach’s alpha信度指数为0.83,拟合良好(卡方= 245.957;卡方= 245.957)。GI = 136;411 CMIN / = 3.23;p = 000;ifc = 972;和RMSE = 047)。研究结果表明,该量表具有足够的心理测量特性,可以测量墨西哥人群的技术依赖程度。通过这个研究提供了一个采用旨在刺激该变量在国家研究和在中期能够理解其病因、研究与其他心理风险因素以及设计的预防和干预方案,以改善用户关系,信息和通讯技术,创建健康反过来使用空间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana
Introducción: El uso de la tecnología se ha posicionado como una herramienta indispensable en la actualidad en ámbitos laborales, escolares y hasta las interacciones sociales. Con ello el involucramiento con las tecnológicas permiten desempeñarnos con mayor productividad y eficiencia, sin embargo, un uso desadaptativo puede propiciar diversas afecciones que inciden en la salud y relaciones de los usuarios. Objetivo: Se diseñó una escala para medir tecnodependencia en las personas, conformada por 5 factores que fueron nombrados como Phubbing, Generación Muda, Uso de la Tecnología al Conducir, Uso compulsivo del Celular y la Vida en Redes Sociales. Método: Estudio cuantitativo, transversal, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico, que contó con 1.026 participantes, de los cuales el 63% correspondían a hombres. Se utilizó la Escala de Tecnodependencia elaborada por los autores para el presente estudio, conformada por un total de 15 reactivos divididos en 5 factores (Uso del celular al conducir, Vida en redes sociales, Generación Muda, Uso compulsivo del celular y Phubbing), además de las variables sociodemográficas, con un índice de confiabilidad de 0.83. Resultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los cinco factores que definen la escala, con un 59.23% de la varianza explicada, un índice de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach =0.83 y con un buen ajuste (chi-cuadrada= 245.957; GI= 136; CMIN/DF= 3.23; p=.000; CFI=.972; y RMSE=.047). Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para medir tecnodependencia en población mexicana. Con esta investigación se aporta una escala con la que se pretende estimular la investigación sobre esta variable en el país y que en un mediano plazo permitirá entender su etiología, estudiar la relación que mantiene con otros factores de riesgo psicosocial y diseñar programas de prevención e intervención con el fin de mejorar la relación de los usuarios, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, creando a su vez espacios de uso saludables.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信