Verónica Hernández Valle, Brenda Anahí Ramírez Becerra, María de Lourdes Ugalde Chávez, Sharon Alinthia Vargas Ortuño, Diego Morales Hernández, Mariana Monserrat García Pérez
{"title":"在患有神经认知障碍的老年人中实施多感觉刺激方案。","authors":"Verónica Hernández Valle, Brenda Anahí Ramírez Becerra, María de Lourdes Ugalde Chávez, Sharon Alinthia Vargas Ortuño, Diego Morales Hernández, Mariana Monserrat García Pérez","doi":"10.33064/48lm20213273","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se estima que hay más de 50 millones de personas que presentan algún trastorno neurocognitivo alrededor del mundo. Actualmente, no se dispone de un tratamiento que pueda curar o revertir la evolución progresiva de sus síntomas psicológicos y de comportamiento. Por lo que es de vital importancia la aplicación de una intervención que posibilite un estado de alteración leve o moderado y que prevenga la evolución de la enfermedad. Objetivo: Implementación de un programa de estimulación multisensorial en personas mayores con trastorno neurocognitivo menor y mayor, para la prevención y manejo de alteraciones conductuales, y reducción del grado de distrés experimentado por el cuidador primario. Metodología: Estudio cuasi-experimental, longitudinal, analítico comparativo, y retrospectivo durante el periodo julio-diciembre de 2019. Incluyó un total de 20 personas mayores de 65 años con diagnóstico de trastorno neurocognitivo. Se utilizaron para la evaluación: Global Deterioration Scale (GDS) y el Neuropsychiatric Inventory (NPI), además se creó un “Perfil sensorial” a cada usuario. La estimulación multisensorial se acompañó de ejercicio físico y actividades motrices. Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la primera y segunda evaluación. En las alteraciones conductuales de los usuarios con un valor de z= -3.7, (p= 0.00) y referente al distrés del cuidador con un valor de z= -2.5, (p= 0.01). Conclusión: Se mostró un efecto positivo sobre la situación clínica general que experimentaba el usuario; disminuyendo las alteraciones conductuales y el distrés del cuidador primario; así como facilitando la intervención fisioterapéutica. \nPalabras clave: Estimulación multisensorial, trastorno neurocognitivo, alteraciones conductuales.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación de un programa de estimulación multisensorial en personas mayores con trastorno neurocognitivo.\",\"authors\":\"Verónica Hernández Valle, Brenda Anahí Ramírez Becerra, María de Lourdes Ugalde Chávez, Sharon Alinthia Vargas Ortuño, Diego Morales Hernández, Mariana Monserrat García Pérez\",\"doi\":\"10.33064/48lm20213273\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se estima que hay más de 50 millones de personas que presentan algún trastorno neurocognitivo alrededor del mundo. Actualmente, no se dispone de un tratamiento que pueda curar o revertir la evolución progresiva de sus síntomas psicológicos y de comportamiento. Por lo que es de vital importancia la aplicación de una intervención que posibilite un estado de alteración leve o moderado y que prevenga la evolución de la enfermedad. Objetivo: Implementación de un programa de estimulación multisensorial en personas mayores con trastorno neurocognitivo menor y mayor, para la prevención y manejo de alteraciones conductuales, y reducción del grado de distrés experimentado por el cuidador primario. Metodología: Estudio cuasi-experimental, longitudinal, analítico comparativo, y retrospectivo durante el periodo julio-diciembre de 2019. Incluyó un total de 20 personas mayores de 65 años con diagnóstico de trastorno neurocognitivo. Se utilizaron para la evaluación: Global Deterioration Scale (GDS) y el Neuropsychiatric Inventory (NPI), además se creó un “Perfil sensorial” a cada usuario. La estimulación multisensorial se acompañó de ejercicio físico y actividades motrices. Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la primera y segunda evaluación. En las alteraciones conductuales de los usuarios con un valor de z= -3.7, (p= 0.00) y referente al distrés del cuidador con un valor de z= -2.5, (p= 0.01). Conclusión: Se mostró un efecto positivo sobre la situación clínica general que experimentaba el usuario; disminuyendo las alteraciones conductuales y el distrés del cuidador primario; así como facilitando la intervención fisioterapéutica. \\nPalabras clave: Estimulación multisensorial, trastorno neurocognitivo, alteraciones conductuales.\",\"PeriodicalId\":34557,\"journal\":{\"name\":\"Lux Medica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lux Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/48lm20213273\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/48lm20213273","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación de un programa de estimulación multisensorial en personas mayores con trastorno neurocognitivo.
Introducción: Se estima que hay más de 50 millones de personas que presentan algún trastorno neurocognitivo alrededor del mundo. Actualmente, no se dispone de un tratamiento que pueda curar o revertir la evolución progresiva de sus síntomas psicológicos y de comportamiento. Por lo que es de vital importancia la aplicación de una intervención que posibilite un estado de alteración leve o moderado y que prevenga la evolución de la enfermedad. Objetivo: Implementación de un programa de estimulación multisensorial en personas mayores con trastorno neurocognitivo menor y mayor, para la prevención y manejo de alteraciones conductuales, y reducción del grado de distrés experimentado por el cuidador primario. Metodología: Estudio cuasi-experimental, longitudinal, analítico comparativo, y retrospectivo durante el periodo julio-diciembre de 2019. Incluyó un total de 20 personas mayores de 65 años con diagnóstico de trastorno neurocognitivo. Se utilizaron para la evaluación: Global Deterioration Scale (GDS) y el Neuropsychiatric Inventory (NPI), además se creó un “Perfil sensorial” a cada usuario. La estimulación multisensorial se acompañó de ejercicio físico y actividades motrices. Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la primera y segunda evaluación. En las alteraciones conductuales de los usuarios con un valor de z= -3.7, (p= 0.00) y referente al distrés del cuidador con un valor de z= -2.5, (p= 0.01). Conclusión: Se mostró un efecto positivo sobre la situación clínica general que experimentaba el usuario; disminuyendo las alteraciones conductuales y el distrés del cuidador primario; así como facilitando la intervención fisioterapéutica.
Palabras clave: Estimulación multisensorial, trastorno neurocognitivo, alteraciones conductuales.