厄瓜多尔南部干燥森林山羊“Chusca lojana”的形态和显色描述

E. Aguirre, M. Quezada, T. Maza, O. Albito, D. Armijos, A. Flores, O. Camacho
{"title":"厄瓜多尔南部干燥森林山羊“Chusca lojana”的形态和显色描述","authors":"E. Aguirre, M. Quezada, T. Maza, O. Albito, D. Armijos, A. Flores, O. Camacho","doi":"10.21071/AZ.V70I270.5469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Región Sur del Ecuador se encuentra la zona del bosque seco que abarca desde los 100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los 1200 m.s.n.m, lugar donde se ha adaptado la cabra criolla llamada “Chusca lojana”. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización fenotípica de este recurso zoogenético, permitiendo disponer de un patrón o estándar racial con fines de identificación, estudio, selección y mejoramiento de esta población. La investigación comprendió una muestra de 163 cabras adultas manejadas en ambiente extensivo, considerando 21 medidas morfométricas y 10 características fanerópticas; para el análisis morfométrico se aplicó una estadística no paramétrica con el Test de Kruskal-Wallis considerando como variables el sexo y los biotipos. Los resultados permitieron identificar 4 biotipos, que de acuerdo a ciertas características peculiares que presentan a nivel de cabeza y orejas se las ha identificado como: Chusca “oreja corta y doblada”, Chusca “oreja de león”, Chusca oreja “torneada” y Chusca “muca”; en el aspecto faneróptico presentan cuernos opistoceros (58%) y ortoceros (37%), siendo un 22% acornes (biotipo Chusca muca), poseen barba y mamelas el 26 y 29%, respectivamente, presentando estas dos características un dimorfismo en favor de los machos; la mayoría de esta población presenta un perfil de rostro recto (67%) y subcóncavo (28%); la forma de la ubre es globosa (64%), el color de pezones (93%) y cascos (87%) es pigmentado; los machos presentan testículos pendulosos (70%) y una característica peculiar es que poseen un escroto dividido en dos sacos (40%). En conclusión, la cabra Chusca es un animal con una tendencia productiva más a leche que a carne, destacando su capacidad torácica que le permite recorrer con facilidad por la topografía irregular de la zona en busca de alimento.","PeriodicalId":40003,"journal":{"name":"Archivos de Zootecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Descripción morfométrica y faneroptica de la cabra “Chusca lojana” del bosque seco del Sur del Ecuador\",\"authors\":\"E. Aguirre, M. Quezada, T. Maza, O. Albito, D. Armijos, A. Flores, O. Camacho\",\"doi\":\"10.21071/AZ.V70I270.5469\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la Región Sur del Ecuador se encuentra la zona del bosque seco que abarca desde los 100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los 1200 m.s.n.m, lugar donde se ha adaptado la cabra criolla llamada “Chusca lojana”. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización fenotípica de este recurso zoogenético, permitiendo disponer de un patrón o estándar racial con fines de identificación, estudio, selección y mejoramiento de esta población. La investigación comprendió una muestra de 163 cabras adultas manejadas en ambiente extensivo, considerando 21 medidas morfométricas y 10 características fanerópticas; para el análisis morfométrico se aplicó una estadística no paramétrica con el Test de Kruskal-Wallis considerando como variables el sexo y los biotipos. Los resultados permitieron identificar 4 biotipos, que de acuerdo a ciertas características peculiares que presentan a nivel de cabeza y orejas se las ha identificado como: Chusca “oreja corta y doblada”, Chusca “oreja de león”, Chusca oreja “torneada” y Chusca “muca”; en el aspecto faneróptico presentan cuernos opistoceros (58%) y ortoceros (37%), siendo un 22% acornes (biotipo Chusca muca), poseen barba y mamelas el 26 y 29%, respectivamente, presentando estas dos características un dimorfismo en favor de los machos; la mayoría de esta población presenta un perfil de rostro recto (67%) y subcóncavo (28%); la forma de la ubre es globosa (64%), el color de pezones (93%) y cascos (87%) es pigmentado; los machos presentan testículos pendulosos (70%) y una característica peculiar es que poseen un escroto dividido en dos sacos (40%). En conclusión, la cabra Chusca es un animal con una tendencia productiva más a leche que a carne, destacando su capacidad torácica que le permite recorrer con facilidad por la topografía irregular de la zona en busca de alimento.\",\"PeriodicalId\":40003,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Zootecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Zootecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/AZ.V70I270.5469\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Zootecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/AZ.V70I270.5469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

在赤道南部地区,有一片干燥的森林,从海拔100米(m.s.n.m)到1200米(m.s.n.m),在那里被称为“Chusca lojana”的克里奥尔山羊适应了。这项工作的目的是对这一动物遗传资源进行表型表征,以便为鉴定、研究、选择和改善这一群体提供种族模式或标准。这项研究包括在广阔环境中饲养的163只成年山羊的样本,考虑到21项形态测量和10项狂热特征;以性别和生物型为变量,采用Kruskal-Wallis检验进行形态计量分析。结果确定了4种生物型,根据它们在头部和耳朵水平上表现出的某些特殊特征,它们被确定为:Chusca“短而弯曲的耳朵”,“Chusca”狮子耳朵,“Chusca Oreja”turneda”和Chusca“muca”;在扇动方面,它们有倒角(58%)和正角(37%),其中22%是短角(Chusca-Muca生物型),分别有26%和29%的胡须和哺乳动物,这两个特征表现出有利于雄性的二态性;其中大多数人的面部轮廓笔直(67%)和亚凹(28%);乳房形状呈球形(64%),乳头颜色(93%)和头盔颜色(87%);雄性睾丸下垂(70%),一个独特的特征是它们的阴囊分为两个囊(40%)。总之,丘斯卡山羊是一种生产倾向于牛奶而不是肉类的动物,它强调了它的胸部能力,使它能够轻松地在该地区不规则的地形中寻找食物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Descripción morfométrica y faneroptica de la cabra “Chusca lojana” del bosque seco del Sur del Ecuador
En la Región Sur del Ecuador se encuentra la zona del bosque seco que abarca desde los 100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los 1200 m.s.n.m, lugar donde se ha adaptado la cabra criolla llamada “Chusca lojana”. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización fenotípica de este recurso zoogenético, permitiendo disponer de un patrón o estándar racial con fines de identificación, estudio, selección y mejoramiento de esta población. La investigación comprendió una muestra de 163 cabras adultas manejadas en ambiente extensivo, considerando 21 medidas morfométricas y 10 características fanerópticas; para el análisis morfométrico se aplicó una estadística no paramétrica con el Test de Kruskal-Wallis considerando como variables el sexo y los biotipos. Los resultados permitieron identificar 4 biotipos, que de acuerdo a ciertas características peculiares que presentan a nivel de cabeza y orejas se las ha identificado como: Chusca “oreja corta y doblada”, Chusca “oreja de león”, Chusca oreja “torneada” y Chusca “muca”; en el aspecto faneróptico presentan cuernos opistoceros (58%) y ortoceros (37%), siendo un 22% acornes (biotipo Chusca muca), poseen barba y mamelas el 26 y 29%, respectivamente, presentando estas dos características un dimorfismo en favor de los machos; la mayoría de esta población presenta un perfil de rostro recto (67%) y subcóncavo (28%); la forma de la ubre es globosa (64%), el color de pezones (93%) y cascos (87%) es pigmentado; los machos presentan testículos pendulosos (70%) y una característica peculiar es que poseen un escroto dividido en dos sacos (40%). En conclusión, la cabra Chusca es un animal con una tendencia productiva más a leche que a carne, destacando su capacidad torácica que le permite recorrer con facilidad por la topografía irregular de la zona en busca de alimento.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Archivos de Zootecnia
Archivos de Zootecnia Agricultural and Biological Sciences-Animal Science and Zoology
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
期刊介绍: Archivos de Zootecnia is a quarterly, multilingual, international science journal, published by the University of Cordoba and the Asociación Iberoamericana de Zootecnia. The journal was founded in 1952 as the voice for the Zootechnics Institute of the Veterinary Faculty at the University of Cordoba. Its aim is to disseminate results from research into animal production and related areas, giving special attention to farming systems in developing areas, their local breeds and alternative production methods.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信