Félix Liberona Durán, Carmen Paz Castro-Correa, Juan Pablo Sarmiento, Alejandro Arrieta
{"title":"拉丁美洲风险沟通:对COVID-19大流行影响的评估","authors":"Félix Liberona Durán, Carmen Paz Castro-Correa, Juan Pablo Sarmiento, Alejandro Arrieta","doi":"10.55467/reder.v6i2.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escenario de riesgo sistémico generado por la pandemia del COVID-19 obliga a revisar cómo los mecanismos de comunicación del riesgo son capaces de incidir en el comportamiento de las personas y, con ello, fomentar la adhesión a las medidas de autocuidado y de prevención de los contagios. Para evaluarlos, esta investigación analiza el caso de 4 ciudades latinoamericanas, comparando las políticas impulsadas por los gobiernos nacionales y los determinantes de la adherencia. Se establece que la confianza en quien comunica y en los medios de comunicación es un factor gravitante en la adopción de las medidas por parte de la población, así como algunos factores sociodemográficos (edad y nivel educativo). A la vez, muestra que las personas que viven en la ciudad de Buenos Aires han tenido un mayor nivel de cumplimiento que las de Santiago, Lima y Bogotá. La investigación permite concluir que el campo de la comunicación del riesgo en la región requiere una mayor comprensión y desarrollo por parte de los diversos actores involucrados en ella.","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación del Riesgo en Latinoamérica: Una Evaluación de su Impacto frente a la Pandemia del COVID-19\",\"authors\":\"Félix Liberona Durán, Carmen Paz Castro-Correa, Juan Pablo Sarmiento, Alejandro Arrieta\",\"doi\":\"10.55467/reder.v6i2.102\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escenario de riesgo sistémico generado por la pandemia del COVID-19 obliga a revisar cómo los mecanismos de comunicación del riesgo son capaces de incidir en el comportamiento de las personas y, con ello, fomentar la adhesión a las medidas de autocuidado y de prevención de los contagios. Para evaluarlos, esta investigación analiza el caso de 4 ciudades latinoamericanas, comparando las políticas impulsadas por los gobiernos nacionales y los determinantes de la adherencia. Se establece que la confianza en quien comunica y en los medios de comunicación es un factor gravitante en la adopción de las medidas por parte de la población, así como algunos factores sociodemográficos (edad y nivel educativo). A la vez, muestra que las personas que viven en la ciudad de Buenos Aires han tenido un mayor nivel de cumplimiento que las de Santiago, Lima y Bogotá. La investigación permite concluir que el campo de la comunicación del riesgo en la región requiere una mayor comprensión y desarrollo por parte de los diversos actores involucrados en ella.\",\"PeriodicalId\":32757,\"journal\":{\"name\":\"REDER\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.102\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Comunicación del Riesgo en Latinoamérica: Una Evaluación de su Impacto frente a la Pandemia del COVID-19
El escenario de riesgo sistémico generado por la pandemia del COVID-19 obliga a revisar cómo los mecanismos de comunicación del riesgo son capaces de incidir en el comportamiento de las personas y, con ello, fomentar la adhesión a las medidas de autocuidado y de prevención de los contagios. Para evaluarlos, esta investigación analiza el caso de 4 ciudades latinoamericanas, comparando las políticas impulsadas por los gobiernos nacionales y los determinantes de la adherencia. Se establece que la confianza en quien comunica y en los medios de comunicación es un factor gravitante en la adopción de las medidas por parte de la población, así como algunos factores sociodemográficos (edad y nivel educativo). A la vez, muestra que las personas que viven en la ciudad de Buenos Aires han tenido un mayor nivel de cumplimiento que las de Santiago, Lima y Bogotá. La investigación permite concluir que el campo de la comunicación del riesgo en la región requiere una mayor comprensión y desarrollo por parte de los diversos actores involucrados en ella.