新型冠状病毒时代的数学学习:以大学生为例

Q4 Arts and Humanities
R. Conde-Carmona, Ivan andres Padilla escorcia
{"title":"新型冠状病毒时代的数学学习:以大学生为例","authors":"R. Conde-Carmona, Ivan andres Padilla escorcia","doi":"10.17081/EDUHUM.23.40.4380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las percepciones de estudiantes universitarias sobre el aprendizaje de las matemáticas, específicamente de un curso de Cálculo Integral (Cálculo II), en el contexto de la pandemia por Covid-19 y el efecto que tuvo la transición de la presencialidad a la virtualidad. Método: Se realizó un estudio de caso con dos participantes, de contextos socioeconómicos y universidades diferentes. Se validaron los instrumentos mediante el método Dephi para mayor fiabilidad y confianza en los datos. Resultados: Se encontró que hubo discrepancias en la percepción de las participantes sobre el servicio prestado por las universidades. También hubo diferencias en la percepción de la forma como recibían las clases, el acceso a estas debido a la conectividad y a los equipos electrónicos con los que contaban. Para la estudiante 2, residente de un barrio tipificado como estrato cinco, el aprendizaje de Cálculo Integral en tiempos de pandemia, resultó un espacio para fomentar a la autonomía y auto estudio de una asignatura compleja como esta. En el caso de la estudiante 1, residente de un barrio tipificado como estrato uno, hubo la percepción de que el aprendizaje fue limitado, hubo desmotivación y críticas a la modalidad e-learning en el aprendizaje de asignaturas afines a la matemática. Discusión y Conclusiones: Se concluyó que, el estrato socioeconómico de las estudiantes y la disponibilidad de recursos tanto por parte de estas como de la universidad en donde estudian, influyeron en las percepciones sobre las clases virtuales.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"Aprender matemáticas en tiempos del COVID-19: Un estudio de caso con estudiantes universitarias\",\"authors\":\"R. Conde-Carmona, Ivan andres Padilla escorcia\",\"doi\":\"10.17081/EDUHUM.23.40.4380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar las percepciones de estudiantes universitarias sobre el aprendizaje de las matemáticas, específicamente de un curso de Cálculo Integral (Cálculo II), en el contexto de la pandemia por Covid-19 y el efecto que tuvo la transición de la presencialidad a la virtualidad. Método: Se realizó un estudio de caso con dos participantes, de contextos socioeconómicos y universidades diferentes. Se validaron los instrumentos mediante el método Dephi para mayor fiabilidad y confianza en los datos. Resultados: Se encontró que hubo discrepancias en la percepción de las participantes sobre el servicio prestado por las universidades. También hubo diferencias en la percepción de la forma como recibían las clases, el acceso a estas debido a la conectividad y a los equipos electrónicos con los que contaban. Para la estudiante 2, residente de un barrio tipificado como estrato cinco, el aprendizaje de Cálculo Integral en tiempos de pandemia, resultó un espacio para fomentar a la autonomía y auto estudio de una asignatura compleja como esta. En el caso de la estudiante 1, residente de un barrio tipificado como estrato uno, hubo la percepción de que el aprendizaje fue limitado, hubo desmotivación y críticas a la modalidad e-learning en el aprendizaje de asignaturas afines a la matemática. Discusión y Conclusiones: Se concluyó que, el estrato socioeconómico de las estudiantes y la disponibilidad de recursos tanto por parte de estas como de la universidad en donde estudian, influyeron en las percepciones sobre las clases virtuales.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.23.40.4380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.23.40.4380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8

摘要

目的:在新冠疫情的背景下,分析女大学生对数学学习的看法,特别是对综合计算课程(微积分II)的看法,以及从面对面到虚拟的转变所产生的影响。方法:对来自不同社会经济背景和大学的两名参与者进行案例研究。使用Dephi方法验证了仪器的可靠性和对数据的信心。结果:发现参与者对大学提供的服务的看法存在差异。由于连通性和他们所拥有的电子设备,人们对他们上课的方式、上课的机会的看法也存在差异。对于居住在被归类为第五阶层的社区的2号学生来说,在大流行时期学习综合计算是一个鼓励自主和自学这样一门复杂学科的空间。以居住在一级社区的1号学生为例,有一种看法认为,在学习与数学有关的科目时,学习受到限制,缺乏动力,并对电子学习模式提出批评。讨论和结论:得出的结论是,学生的社会经济阶层以及他们和他们学习的大学的资源可用性影响了对虚拟课堂的看法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aprender matemáticas en tiempos del COVID-19: Un estudio de caso con estudiantes universitarias
Objetivo: Analizar las percepciones de estudiantes universitarias sobre el aprendizaje de las matemáticas, específicamente de un curso de Cálculo Integral (Cálculo II), en el contexto de la pandemia por Covid-19 y el efecto que tuvo la transición de la presencialidad a la virtualidad. Método: Se realizó un estudio de caso con dos participantes, de contextos socioeconómicos y universidades diferentes. Se validaron los instrumentos mediante el método Dephi para mayor fiabilidad y confianza en los datos. Resultados: Se encontró que hubo discrepancias en la percepción de las participantes sobre el servicio prestado por las universidades. También hubo diferencias en la percepción de la forma como recibían las clases, el acceso a estas debido a la conectividad y a los equipos electrónicos con los que contaban. Para la estudiante 2, residente de un barrio tipificado como estrato cinco, el aprendizaje de Cálculo Integral en tiempos de pandemia, resultó un espacio para fomentar a la autonomía y auto estudio de una asignatura compleja como esta. En el caso de la estudiante 1, residente de un barrio tipificado como estrato uno, hubo la percepción de que el aprendizaje fue limitado, hubo desmotivación y críticas a la modalidad e-learning en el aprendizaje de asignaturas afines a la matemática. Discusión y Conclusiones: Se concluyó que, el estrato socioeconómico de las estudiantes y la disponibilidad de recursos tanto por parte de estas como de la universidad en donde estudian, influyeron en las percepciones sobre las clases virtuales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信